Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Delivery y retiros del 10% incidieron en aumento de la basura domiciliaria en Calama

El efecto de la pandemia también se hizo notar en los desperdicios: en el primer trimestre de 2021, la cantidad de basura subió un 12,7%. La gente pide más comida por delivery y botó más embalaje, mientras que con los retiros de la AFP, muchos renovaron artefactos y botó los antiguos enseres.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

El encargado del departamento de Aseo de la municipalidad de Calama, Federico Careaga, cuenta que cuando se produjeron los anteriores retiros del 10% de las AFP, se vio un curioso fenómeno colateral: aumentó la cantidad de basura domiciliaria para retirar. Y no se trataba solo de la clásica bolsa con restos de comida y otros, sino que mucha tele vieja, lavadora y, sobre todo, colchones. Mucha gente renovó sus enseres. "Calama es la ciudad del colchón", dice.

Entre el primer trimestre del 2020 y el primer trimestre del 2021, en Calama la cantidad de basura que se retiró de las casas subió un 12,7%, pasando de 12.611 toneladas a 14.207. El mes donde se produjo mayor variación fue en marzo, donde de 4.413 toneladas que se retiraron de basura en 2020, subió a 5.131, un 16,2% de aumento.

Y además del retiro de los fondos previsionales, también aumentó la cantidad de embalajes con el reparto de comida por delivery, al no haber otra opción para los calameños debido a las cuarentenas. Con el teletrabajo, mucha gente que comía en la faena ahora lo hace en la casa, y eso produjo más basura, explica Careaga.

El aumento de recolección también causó un impacto en los horarios de recolección, con una hora más de trabajo para el departamento de Aseo. Si antes terminaban de recoger todo a las 5 de la tarde, ahora recién es a las 6.

Mayor cantidad

"Con el retiro del 10% queda la embarrada en la ciudad. Las personas renuevan todo: cocina, sillones y aparece todo eso botado en la calle", dice Fernando Campos, director de Medio Ambiente de la municipalidad de Mejillones, sobre la similar situación que ocurrió en su comuna. A eso hay que sumar las reducciones de horario de los turnos y el teletrabajo, que ha mermado la gestión de recolección. "Y lo otro, es que la gente está comprando mucho a pedido", señala.

Aunque no hay una estadística precisa, Campos calcula que debido a la pandemia se pudo haber aumentado en un 15% la recolección de desperdicios. Para optimizar la gestión de la basura, cada fin de semana se realiza un operativo de limpieza en las poblaciones. La municipalidad instala bateas donde los vecinos dejan sus cachureos y escombros, aunque se han reportado incidentes.

"El operativo iba súper bien, pero por la pandemia nos empezaron a incendiar las bateas, sacaban los palos, las maderas, entonces estamos retomando de nuevo", señala el directivo municipal.

En Tocopilla el tema de la basura fue un problema la semana pasada cuando a un camión de carga se le rompió un pistón de levante, debido a que desconocidos llenaron contenedores con escombros. Por la misma razón, la municipalidad pidió a los tocopillanos que no ponga residuos que no sean los domiciliarios en el retiro de basura.

14.207 toneladas, de basura se retiraron entre enero y marzo de 2021. En el mismo periodo de 2020, fueron 12.611.

15% de aumento de recolección de basura domiciliaria es el proyectado en la municipalidad de Mejillones.

65 mil chilenos ya recibieron el tercer retiro de las AFP

E-mail Compartir

En el más reciente boletín de la Superintendencia de Pensiones, hasta ayer ya se habían cursado 62.065 operaciones de pago de las 4.791.497 solicitudes del tercer retiro de fondos. El promedio pagado por persona, hasta ayer, era de $1.266.038. Las AFP tienen quince días hábiles como máximo para pagar los retiros solicitados.

Si bien el total de solicitudes es de 4.793.872, el 1% se rechazó debido a inconsistencias en la información que se entregó por parte de las personas. Asimismo, la SP reiteró la importancia de privilegiar los canales remotos para hacer la solicitud de retiros, asi como para hacer consultas. Esto, para evitar aglomeraciones y reducir probabilidades de contagio.

De acuerdo a las cifras, la mayoría de solicitudes de retiro se hicieron a la AFP Provida: 1.625.101 personas, seguido por Habitat (953.214) y Capital (840.550).

San Pedro: hoy se instala la feria del Día de la mamá

E-mail Compartir

Desde hoy a las 11 de la mañana comienza a funcionar la feria Madre, Vida y Amor "Sucknutur Lickau Mamai" en San Pedro de Atacama, la cual estará instalada hasta el próximo lunes 10 de mayo, en horario entre las 11 y las 19.30 horas.

De acuerdo a lo informado por el municipio, la feria estará en el pueblo de Artesanos, a un costado del terminal de buses del pueblo, y tendrá la participación de más de 30 emprendedores. También se ofrecerán shows artísticos, actividades deportivas, entre otros.

En tanto, en Mejillones ya está funcionando su feria del día de la mamá en la plaza principal de la ciudad, atendiendo entre las 9 y las 18 horas, con restricción de aforo.

María Elena: actividades durante la semana

E-mail Compartir

Un completo cronograma de actividades en conmemoración del día de la madre preparó la municipalidad de María Elena, en el marco de la salud mental en tiempos de pandemia. Hoy y mañana, entre las 9 y las 17 horas, se entregarán bandejas "Vida saludable", mientras que el próximo lunes habrá conversatorio online con un psicólogo y una trabajadora a contar de las 15 horas. El martes 11, a la misma hora, habrá conversatorio con una matrona y unaprofesional nutricionista.

También se realizará zumba y yoga, el próximo martes 12 a las 15 horas.