Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Agrupaciones de chuquicamatinos celebrarán los 106 años del campamento

Concursos literarios y de canto, además de actividad deportiva y un show con artistas locales son algunas de las iniciativas que se realizarán, todas de forma virtual.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El próximo 18 de mayo se celebra un nuevo aniversario del campamento de Chuquicamata, una fecha que es esperada por los exhabitantes de este pueblo minero, pues se transforma en una oportunidad para recordar las vivencias de las diferentes generaciones que allí residieron.

En esta oportunidad se conmemorarán 106 años y para ello ya están organizando variadas actividades las que, al igual que el año pasado, tendrán que ser vía remota, debido a que la actual pandemia impide que se pueda reabrir el campamento como se hacía habitualmente en estas fechas.

Es así como los integrantes de la Asociación de Personas Administradores y Agrupaciones de Chuquicamata (APAACH), elaboraron una completa agenda para conmemorar el cumpleaños de su querido campamento.

Juan Carlos Tejerina, presidente de APAACH, comentó que son un agrupación nueva y por lo tanto, "el propósito de nosotros es generar un vínculo con la comunidad de Chuquicamata y, es por eso, que tenemos en carpeta toda esta serie de actividades en la cual vamos a invitar a que participen activamente a la gente de Chuquicamata, la gente cercana a Chuquicamata, las personas que tengan vivencias con Chuquicamata", detalló.

Agenda

Respecto a las actividades, el vocero de la agrupación y encargado de las comunicaciones, Ricardo Pérez informó que ya está en desarrollo un concurso literario denominado "Vivencias de Chuquicamata", en el que se invita a niños, niñas, jóvenes y adultos a plasmar una historia alguna vivencia o anécdota en el campamento.

Quienes quieran participar de este concurso, cuyos ganadores obtendrán premios, puede enviar su relato, con una extensión máxima de tres carillas en Word, al correo electrónico donaldnancymc@gmail.com.

Para quienes deseen mayor información sobre este concurso, pueden llamar al número de celular +5697307258.

También habrá un concurso musical, titulado "Un canto a Chuquicamata", organizado por Sala Chuquicamata, una de las agrupaciones pertenecientes a APAACH y en el que se invita a los talentos musicales de la comuna a crear una canción en honor al campamento.

Mayor información sobre este concurso se puede hacer a través de la página de Facebook: Sala Chuquicamata.

En tanto, el 16 de mayo se iniciarán las actividades virtuales con una "Mañana Activa", que es organizada por la Federación Deportiva "Fedemu" y que se realizará entre las 11 y 13 horas y se transmitirá a través del Facebook: Corporación Fedemu.

Para el 17 de mayo, desde las 19 y hasta las 21 horas, se llevará a cabo el show artístico: "Un canto a Chuquicamata en sus 106 años" y que es organizado por APAACHy que se difundirá a través de Calama Televisión y que será conducido por Joaquín Campos y Alejandra Gómez.

El 17 de mayo también se organizaron "Conversatorios Sala Chuquicamata", las que se iniciarán a las 21 horas en la página de Facebook: Sala Chuquicamata.

El 18 de mayo, día del aniversario del campamento de Chuquicamata, se oficiará una misa virtual desde la parroquia El Salvador y que será presidida por el padre Enrique Olivé.

La eucaristía partirá a las 11 horas y será transmitida por la página e Facebook: Parroquia El Salvador- Chuqui.

Además, durante todo el día 18 y cada media hora, se transmitirán saludos a través de la página de Facebook de la Agrupación APAACH.

"Queremos aprovechar el recurso humano, el chuquicamatino que vive en Calama actualmente y que fueron parte importante al haber sido ex habitantes, a ellos hacerlos partícipes y que sean los protagonistas de esta historia ", comentó al respecto, Juan Carlos Tejerina.

La Asociación de Personas Administradores y Agrupaciones de Chuquicamata (APAACH), se creó hace cinco semanas y cuenta con una directiva que está conformada, además de su presidente, Juan Carlos Tejerina, por Carlos Segovia, como secretario, Nancy Zavala que es la tesorera y el resto del equipo lo integran Pedro Malebrán, Patricio Torre blanca, Nancy Monterrey y Rircardo Pérez .

Aperturar sitios de San Pedro tiene un "sentido de urgencia"

E-mail Compartir

Uno de los sectores más afectados por la pandemia es la industria turística, que solo en la región de Antofagasta cuenta con 1.314 pymes registradas en Sernatur. Es por esto que la subsecretaría de Turismo, que encabeza José Luis Uriarte, trabaja aceleradamente en generar las condiciones sanitarias y de prevención para abrir los distintos destinos y lugares de visitación.

Fue así que el fin de semana el subsecretario llegó hasta Calama y visitó los geysers del Tatio, lugar de visitación que abrirá en cuanto la comuna avance a la Fase 2, gracias al esfuerzo conjunto con las comunidades de Caspana y Toconce.

"Son un ejemplo del trabajo bien hecho, la verdad es que han implementado todos los protocolos sanitarios y los mecanismos de sanitización para que recibir turistas sea una actividad segura", destacó Uriarte.

Avanzar a la apertura

Respecto de la situación de San Pedro de Atacama, la autoridad dijo que si bien la comuna está en Fase 3, es decir, puede recibir turistas incluso de fuera de la región, "parte importante de sus atractivos están cerrados, que son los parques nacionales, las reservas que administran algunas comunidades indígenas y que son parte de Conaf".

En este sentido, agregó, "tuvimos reuniones y conversaciones con el Consejo de Pueblos Atacameños, con los dirigentes de las comunidades, para efectivamente iniciar el proceso de trabajo con sentido de urgencia que nos permita aperturar prontamente esos destinos, esos atractivos turísticos también".

"Trabajamos y me quedé con algunas pegas, lo mismo que los dirigentes, para ir avanzando durante esta semana e ir con sentido de urgencia, para tener todos esos destinos en condiciones de abrir también", dijo el subsecretario.

$2 mil 500 millones

Otro punto en el que puso foco Uriarte fue en el programa Reactívate Turismo cuyas postulaciones ya están abiertas para entregar fondos por $2 mil 500 millones a 600 mipymes del sector turístico de la región, las que podrán postular hasta por $4 millones de manera individual. La convocatoria liderada por Sercotec se extenderá hasta el viernes 14 de mayo próximo.

"Esto no solo tiene la lógica de intentar disminuir los efectos de la pandemia, sino que también ayudarlos para que se preparen para el momento de la reapertura. No nos olvidemos que esto significa un desafío porque las pymes tienen que implementar los protocolos sanitarios y muchas veces tienen que asumir costos", explicó.