Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Solo el 11% de funcionarios del hospital se contagió de Covid en 2020

Durante el año pasado fueron 344 trabajadores del recinto los que contrajeron el virus, según se expuso en la cuenta pública del HRA.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Al comienzo de la pandemia, en abril del año pasado, se informaba que uno de los primeros brotes de Covid-19 se registró al interior del Hospital Regional de Antofagasta y ahora, a poco más de un año, se sabe que sólo el 11% de todos funcionarios del principal recinto médico de la zona se infectó de coronavirus a lo largo de 2020.

Para ser más preciso, durante la primera ola del año pasado fueron 344 los casos que se registraron de funcionarios con Covid-19 positivo o probables de los más de tres mil que presentan servicios al HRA.

Esto "también da cuenta del éxito de las medidas internas de protección y resguardo tomadas por el hospital", dijo el director (s) del recinto clínico, Carlo Asencio en la cuenta pública que se realizó durante la tarde del miércoles.

En la actividad, que se desarrolló de manera online se dieron a conocer estadísticas de las atenciones, estrategias y otras instancias del trabajo que efectuó el HRA durante el año pasado, en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

Uno de los aspectos más comentados durante el año pasado fue el crecimiento de camas críticas para recibir en la primera ola a la alta cantidad de pacientes Covid-19 que requerían de cuidados intermedios e intensivos.

En esa línea, Ascencio explicó que para el 2019 se contaban con 592 camas autorizadas y a diciembre de 2020, esa cifra llegó a 612,un incremento del 3,4%.

"Entre tanto, el número habitual de camas críticas adultas en el 2019 era de 23 mientras que para finalizar el año 2020, el centro asistencial alcanzó un máximo de 105 camas para pacientes críticos, lo que refleja un crecimiento sin precedentes que llegó a ser reconocido por diversas autoridades del Ministerio de Salud", añadió.

Otro de los puntos relevantes del contexto de la pandemia en el HRA, fue el impacto en el descenso de varios indicadores de atención hospitalaria como.

Así, las atenciones médicas pediátricas, de adultos y gineco-obstétricas, reflejaron un descenso cercano al 20% en comparación con el 2019 y es por eso que centro de salud implementó diversas estrategias de atención telemática y domiciliaria en áreas como cardiología, que tuvo 117 prestaciones remotas, geriatría 104, infectología 5 y diabetología 224. En total fueron 450 atenciones remotas.

Finalmente, en septiembre pasado el HRA alcanzó las mil cirugías cardiovasculares de mayor complejidad, mientras que también recibió un reconocimiento por parte de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) por el trabajo con los pacientes más críticos afectados por Covid-19 y la baja mortalidad durante la primera ola.

5 El número de camas críticas en el HRA entre 2019 y el año pasado casi se quintuplicó por la pandemia.

Paso a Paso: Calama, Mejillones y Ollagüe avanzan de fase

E-mail Compartir

Tres comunas son las que desde el lunes a partir de las 5:00 horas avanzarán de fase en el plan Paso a Paso: Calama, Mejillones y Ollagüe, según lo dio a conocer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Calama se encontraba en cuarentena desde el pasado 10 de abril y por lo tanto, cumplirá 30 jornadas antes de iniciar la fase 2 "Transición" en la que la principal novedad será que el tendrá el aislamiento total durante los fines de semana y feriados.

Por ello, es que los calameños deberán solicitar un único permiso para que durante esos días puedan realizar actividades esenciales por máximo dos horas.

Desde fines de abril que Calama ha mostrado una baja en sus casos activos de Covid-19 en un 17%.

Desde el pasado 29 de abril que Mejillones se encontraba en fase 2 y por lo tanto, cumplirá 12 días en "Transición" para dar inicio a la etapa de "Preparación", en la cual su principal novedad es que se elimina la cuarentena y se podrán realizar reuniones sociales con un aforo máximo de 15 personas.

Finalmente Ollagüe es la primera comuna de la pandemia que avanzó a fase 4 "Apertura Inicial". Fue en enero pasado la última vez que esa localidad mostró contagios de coronavirus, sumando cuatro en total.

En esta nueva fase con reuniones con aforo máximo de 30 personas.