Secciones

DEIS sube a 1.244 las muertes vinculadas a Covid en la región

Sólo durante el presente año la zona acumula 463 decesos, entre casos confirmados y probables.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante el fin de semana el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal actualizó sus cifras y los datos respecto al número de personas que han fallecido durante la pandemia y que se vincula al virus SARS-CoV-2.

De acuerdo con el documento que incluye datos hasta el pasado jueves 13 de abril, sólo durante este año 2021 se contabilizan 13 mil 225 decesos atribuidos al coronavirus en el país, subiendo además así la cifra a 35 mil 436 a lo largo de toda la pandemia.

En tanto, en la Región de Antofagasta el DEIS contabilizó en 463 las defunciones asociadas al Covid-19 durante este año, con lo cual el conteo total se eleva a 1.244.

Hay que recordar que las estadísticas que entrega el DEIS incluyen a aquellos pacientes que resultaron Covid-19 confirmado a través de un PCR positivo, así como también a los que se encontraban en el registro de la plataforma Epivigila como casos probables.

Estos últimos son aquellos pacientes que no cuentan con un resultado PCR concluyente, o están a la espera de él, pero se sospecha de la infección de coronavirus por indicadores que sugieren la presencia del SARS-CoV-2.

Para ello los criterios que tiene la Subsecretaría de Salud Pública, dependiente del Minsal, incluye la presencia en los pacientes de al menos dos de los síntomas típicos de quien se encuentra contagiado de Covid-19, o bien quien fue hospitalizado por causas respiratorias. En tal situación, se habla de "caso sospechoso de Covid".

No obstante esa condición puede ser elevada a "caso probable" cuando el mismo paciente fue contacto estrecho de un caso Covid positivo confirmado.

También se consideran probables a aquellas personas que cuenten con PCR negativo, pero una tomografía de tórax que muestre signos muy similares al daño causado por el virus SARS-CoV-2.

Finalmente en la misma definición se incluyen las personas asintomáticas que cuya prueba de antígenos tuvo un resultado positivo.

Desglosando el número de 463 personas fallecidas en la región durante este año, 410 de ellas resultaron con Covid positivo. Mientras que se cuentan 53 decesos en los que los pacientes eran sospechosos y probables de haber contraído el coronavirus.

Con sus 162,8 personas fallecidas por cada 100 mil habitantes, Antofagasta es la segunda región con mayor tasa de mortalidad durante toda la pandemia y únicamente superada por Tarapacá que alcanza las 167,5 defunciones por cada 100 mil personas.

No obstante, con los 463 decesos ocurridos únicamente durante este año la Región de Antofagasta es la que más fallecimientos suma en la zona norte.

162,8 decesos por cada 100 mil habitantes es la tasa de mortalidad de la región durante toda la pandemia.

Zona suma 95 nuevos casos y mayo ya supera los 2.500 contagios

E-mail Compartir

El Minsal informó que ayer la región registró 95 nuevos casos de coronavirus. Con ello, mayo registra en sus primeros 18 días 2.564 contagios (personas que dieron positivo al PCR).

La comuna de Antofagasta reportó 39 nuevos pacientes Covid, al igual que Calama. Mientras que Tocopilla sumó siete; María Elena seis; Mejillones dos, no residentes en la región tres. En tanto, Sierra Gorda, Taltal y Ollagüe no presentaron casos.

Con ello el total de la pandemia asciende a 51 mil 30 personas que han contraído el virus, de las cuales se han recuperado 48 mil 912.

En cuanto a fallecidos no se agregaron nuevas personas al registro de la Seremi de Salud (no confundir con el del DEIS, ya que son aparte), manteniéndose en 1.003 (Covid confirmado por PCR, sin incluir a casos probables).

Respecto a las cifras clínicas, en las últimas 24 horas se contabilizaron 242 personas hospitalizadas a causa del coronavirus, de las cuales 156 permanecían en Antofagasta, 83 en Calama y tres en Tocopilla.

De ellas, 92 estaban en las UCIs de la región y de estas últimas, 83 permanecían con ventilación mecánica invasiva.

Con ello, la ocupación de las camas UCI en la región llegó al 92%.

Además, se procesaron 4.008 exámenes PCR, con una positividad del 2% para la jornada de ayer.