Secciones

Omar Norambuena: "Lo más importante fueron las personas"

E-mail Compartir

Aunque el exalcalde Jorge Godoy buscaba volver a ocupar la municipalidad de María Elena (la dejó en 2016), la votación obtenida por el actual edil Omar Norambuena (49,3%) fue categórica. Y aunque ayer fue imposible ubicarlo (se encontraba en Santiago), el edil envió un mensaje de agradecimiento a sus vecinos a través de Facebook, en un video de cuatro minutos donde parte señalando que en la campaña hubo momentos en que hubo quienes se sobrepasaron. "No podemos estar haciendo menoscabos, maltrato y mucho menos a las personas que postulan a un cargo", dijo.

Sobre el trabajo municipal, Norambuena agradeció a las familias que -enfatizó-, entendieron el proyecto de trabajo mancomunado. "Muchos no lo han entendido, pero para nuestra administración lo más importante siempre fueron las personas. Los proyectos están en relación a los recursos que podamos ingresar a la administración y si no los tenemos, no podemos prometer. Por eso quiero mantener mi postura, a seguir trabajando mancomunadamente a dar los espacios para todos, porque esta municipalidad es para todos".

María Elena fue la comuna con menor participación de toda la región. Apenas un poco más de un tercio de los votantes fueron a las mesas. "Sé que muchas personas no participaron de este proceso, por eso es importante educar a nuestros jóvenes, a nuestros niños, la importancia de participar, de ir a votar", dijo, agradeciendo a quienes han trabajado por la comuna. "Sé que hay mucho por hacer, faltan muchas cosas", agregó.

Humberto Flores: "Que cada vivienda tenga su baño como corresponde"

E-mail Compartir

En la fronteriza comuna de Ollagüe, el independiente Humberto Flores estuvo hasta las 2 de la mañana siguiendo los resultados finales de la elección. Y cuando supo que ganó, nada de salir a celebrar, porque ya empezaba el toque de queda. "Con la familia, internamente".Dentro de las primeras medidas, el futuro alcalde quiere revisar y actualizar el actual Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), para saber cuáles son las principales prioridades de los vecinos de Ollagüe, Ascotán, Coska, Puquios y otros pueblos del interior. Hay una que ya identificó: la urgente necesidad de un servicio de alcantarillado como corresponde. "Mi proyecto principal es que cada vivienda tenga su baño higiénico como corresponde. Hay viviendas que todavía no tienen, entonces en el siglo 21 no podemos permitir que personas no tengan un baño y una vivienda aceptable acorde a las condiciones climáticas de la zona".

El programa de Humberto Flores en la comuna también incluye instalar pararrayos (que caen frecuentemente en verano por estas tierras), el estudio de la instalación de una pasarela en el sector donde pasa la línea del tren, construir una plaza de ingreso a Ollagüe, pavimentar -o empedrar- las principales calles del pueblo, instalar miradores en sectores turísticos, tener un control permanente para los adultos mayores, tener una sala de rayos X, apoyos para que se puedan regularizar títulos de dominio, entre otros.

"El agua potable está con una muy baja presión. Tenemos que trabajar ahí para tener un buen abastecimiento y algunos temas de energía eléctrica que tenemos que solucionar. Son cosas básicas que tenemos que trabajar y proyectarnos con la salud para nuestros adultos mayores, que son temas prioritarios".

Marcelino Carvajal: "Lo importante es que Mejillones vuelva a replantearse"

E-mail Compartir

Hay dos cosas que el retornado Marcelino Carvajal -quien vuelve a la municipalidad tras su derrota en 2016-, le sorprendieron de la elección del domingo. Una, el haber logrado más de la mitad de los votos y otra, que el actual edil Sergio Vega quedara último en la carrera con un 6%. "Nunca me imaginé un voto de castigo tan grande a un alcalde que estaba en turno (…) Me hubiera gustado que le fuera bien al alcalde, porque estuvo 15 años al lado mío. No sé lo que pasó. Sus asesores…".

Pero Carvajal, el "sheriff" como la prensa acostumbra llamarlo cuando suele titular con su nombre, está pensando en lo que hará cuando vuelva a sentarse en la muni. Las tareas son varias: la basura, el traspaso de la educación, entre otros. Por eso, apenas llegue va a conversar con las jefaturas de la municipalidad para ver en qué estado se encuentra. "Lo primero que vamos a hacer es sacar el municipio a terreno, lo vamos a llevar a diferentes sectores. Va a ser un municipio en la calle", plantea.

Además de volver a enfocarse en el turismo y el trabajo, Marcelino Carvajal recuerda el proyecto de laguna navegable con quinchos que quería instalar en un parque de cinco hectáreas y que en 2016 quedó trunco. "Es un proyecto interesante, incluso una piscina semiolímpica temperada donde vamos a trabajar con el tema deportivo".

La vivienda es otro enfoque que quiere dar a su futura gestión, buscando gestionar a nivel regional o nacional, eliminar campamentos para que las personas que viven ahí puedan tener soluciones definitivas. "Vamos a trabajar con los pescadores. Es injusto para Mejillones y todas las caletas de Chile, que sea la más abandonada, pobre y la más alejada de la mano de todos los gobiernos. Hoy hay que darle una solución. Es indigno como están los pescadores, vengo de ese sector y voy a trabajar fuertemente con ellos para que puedan tener la dignidad que se merece".

Justo Zuleta: "Estamos trabajando en los problemas más inmediatos"

E-mail Compartir

El alcalde Aliro Catur salió penúltimo el domingo y no concretó la reelección. Su cargo lo tomará Justo Zuleta Santander, quien dice que primero hay que conocer "como está la casa" y por eso se está trabajando en eso y no esperar a finales de junio para empezar en la gestión. "Estamos trabajando en poder ver la forma en que nos vamos a relacionar en esta etapa de entrega y poder tener toda la información necesaria para que esto se haga en el menor tiempo posible de la forma más efectiva", señala. Esto, tomando en cuenta los meses que han pasado desde que se postergó la elección, que originalmente era en octubre del año pasado.

Uno de los objetivos que tiene Zuleta es trabajar en la educación. Esto, ya que las clases online han afectado el proceso. "Con los problemas que existen de conexión a internet, se ha generado una brecha enorme en la educación de nuestros niños, y no podemos perder un minuto en seguir aumentando esa brecha. Creo que la municipalidad tiene que estar muy decididamente, pero ver cual es el mejor mecanismo, tratar de volver a las clases presenciales".

En los "puerta a puerta" que realizó el candidato en este tiempo, se pudo detectar que hay muchas demandas de salud y servicios básicos en San Pedro de Atacama. Por eso se creará una "Unidad de Participación" para que se gestionen visitas a terreno. "Esperamos tener un punto de inserción, de contacto, donde nos vamos a nutrir para ir perfeccionando cada una de las medidas en el plan de acción", dice el futuro alcalde. Así se busca que los actores involucrados en los proyectos participen tanto en su diseño, como en el proceso de ejecución y, finalmente, en el seguimiento.

Sobre el legado de su antecesor, Zuleta dice que hay un "grado de frustración muy fuerte" por lo logrado, pero que no se va a quedar pegado en eso. "Estamos trabajando a full en los problemas más inmediatos de la comuna".