Secciones

Segunda ola de covid aún no se retira ya que los contagios se mantienen altos

Además se espera una nueva alza de infecciones virales en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un fuerte llamado al autocuidado están realizando los médicos, ya que los contagios de coronavirus en Calama no se han desbordado, pero tampoco han bajado.

Un fenómeno que genera que aún no se pueda hablar de una tercera ola, ya que la segunda aún no finaliza. Incluso los profesionales indicaron que se podría venir una nueva alza, producto de la salida de cuarentena, Día de la Madre y Elecciones Municipales.

"Los casos de covid en Calama se mantienen estables, una cantidad mayor a la que esperábamos, si bien ha bajado en las últimas semanas, igual es un número crítico, estamos con el sistema de salud al borde. Completamente llenas las camas UCI, diariamente generamos uno o dos cupos, pero se ocupan inmediatamente" explicó el subdirector médico del hospital Carlos Cisternas de Calama, Gregorio Silva.

Nuevamente la red de salud estaría afectada por la cantidad de personas contagiadas que requieren hospitalización. En Calama la ocupación de camas críticas está en un 98%, mientras que 87 loínos están internados en camas básicas.

"Nosotros tenemos una capacidad máxima de camas críticas de 30, que van vareando de 26 a 30 según las necesidades y estas están permanentemente ocupadas en su totalidad", agregó Silva.

Los contagios en Calama, indicaron los profesionales se han mantenido altos durante esto cinco meses, no ha habido una baja considerable, lo que ya está desgastando a los equipos médicos. La comuna no sube considerablemente como en junio del 2020, pero no ha bajado de los 60 contagios diarios ya hace más de dos meses.

"Lo mismo está pasando con las camas intermedias, la falta de personal, el cansancio, el estrés de los funcionarios, las licencias médicas, eso está haciendo que estemos en el límite por eso el llamado es a que se continúen cuidando", añadió el subdirector médico del hospital Carlos Cisternas de Calama.

Tercera Ola

En otras ciudades del país, hay profesionales que han hablado de una tercera ola de contagio en junio. Pero los profesionales locales indican que en Calama la segunda aún no se va, lo que ha sido más preocupante, ya que las estadísticas se han mantenido constantes.

"Oficialmente podemos ver que aún no ha pasado la segunda ola, entonces una ola no es solamente una curva que aumenta y baja. Solamente veremos que se va una ola, cuando veamos que las casos empiezan realmente a bajar o un número estabilizado bajo, ahí recién podemos decir que pasó la ola", añadió Silva.

Lo que si, la salida de cuarentena, junto con otras fechas que han llamado a las aglomeraciones, podrían evidenciar un aumento de casos en los próximos días.

"Por lo tanto, yo no me atrevería a decir o asegurar que hay una tercera ola. Pero si podría haber un aumento de casos por lo que el Día de la Madre y las Elecciones, eso está por verse, hay que esperar los 14 días. Ahora independiente de los que se ha hecho o se hace, tenemos que llamar a seguir cuidándose, vacunarse, autocuidado y evitar las conductas peligrosas", remató el profesional.

Ayer la Intendencia Regional notificó 62 nuevos casos. No obstante, en promedio diariamente hay 80 nuevas infecciones covid.

Durante este 2021 han fallecido 93 calameños a causa del coronavirus

E-mail Compartir

La mortalidad producto del coronaviirus en Calama, indicaron los médicos, ha disminuido durante este 2021. Pero lamentablemente, siguen habiendo pacientes muy jóvenes llegando extremadamente graves a los servicios de urgencia.

De hecho, de la cantidad de muertes hasta la fecha este año, se contabiliza el deceso de dos jóvenes de 30 años. Un ejemplo, de que en esta segundo ola, este grupo objetivo ha sido golpeado duramente estos meses.

Por información entregada y actualizada por el Minsal y la Intendencia regional, basada en estadísticas de DEIS, solo este 2021, de enero a la fecha han fallecido 93 personas confirmadas, producto del covid-19.

De este número, la mayor cantidad de muertes se concentró entre marzo y abril de este año, llegando a las 44 víctimas en esta pandemia.

Hasta el momento, es mayo el mes que menos muertes ha notificado, con solo 12 fallecidos en lo que va de estas tres semanas.

Durante toda la pandemia, es decir desde el 30 de abril del 2020 a la fecha, se han confirmado la muerte de 356 calameños. No obstante, existen 89 muertes aparte que quedaron como sospechosas, las que serán investigadas una vez que finalice la pandemia.

Si se contabilizan ambos números, la comuna ya superó las 400 muertes vinculadas a esta pandemia.

No obstante, los profesionales hace algunas semanas indicaron que las muertes siguen siendo altas en comparación a los años sin pandemia, pero si bajaron si se quiere comparar con junio y julio del 2020, cuando más del 70% de los decesos correspondían a víctimas de este virus.

Actualmente, menos del 20% son fallecidos producto de esta pandemia. Si bien, no existen aún investigaciones sobre esta situación, se presume que el efecto vacuna estaría ayudando que los grupos de riesgos no estén engrosando la lista de fallecidos en este momento. Lo que si se han registrado muerte en jóvenes.