Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[brayan tapia, tenista paralímpico:]

"Jugar por Chile es otra cosa. La garra que pones es distinta"

El antofagastinos destaca que eleva su nivel al representar a su país y pide una buena preparación para enfrentar a los mejores del mundo.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Hace casi dos semanas Chile logró su clasificación al Mundial de tenis en silla de ruedas en el clasificatorio que se disputó en Vilamoura, Portugal, donde el cuadro nacional compuesto por Alexander Cataldo (25° del ranking ITF), Jaime Sepúlveda (82°) y Brayan Tapia (83°), superó a Rumania, Australia y en la final del Grupo II a Austria, sacando el boleto al torneo que se disputará entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre en Sardinia, Italia.

Sobre la clasificación, Tapia habló con este medio y comentó que "es una sensación extraña. Si bien íbamos con el objetivo claro, que era ganar, hoy el triunfo está siendo súper notorio y nunca pensé que iba a salir tan a la luz todo esto. Yo pensé que iba a ser como siempre con el tenis de silla de ruedas, más retraído, en cierta manera. Pero qué bueno que Chile se esté dando cuenta que estamos haciendo logros importantes en lo tenístico".

Tú y Alexander se conocen hace años, ¿qué comentaban durante el torneo y cómo se fueron dando ánimos para ganar?

Con Alexander nos conocemos desde chicos, desde los 10 años. Siempre tuvimos una competencia interna, por así decirlo, de poder jugar e ir mejorando los dos. Pero hoy somos buenos amigos, e intentamos animarnos todos. Lo hablábamos con el equipo, las noches antes de jugar hablábamos quién iba a jugar, por qué, y el que se quedaba fuera podía jugar el dobles. Todo se fue dando y si a mí no me hubiera tocado jugar, yo habría dado el apoyo desde fuera, como le tocó a Jaime esta vez.

¿Cómo crees que se complementan ustedes tres en el equipo? ¿Qué crees que aporta cada uno?

Tenemos juegos distintos. El de Alexander es más agresivo, el de Jaime es más pasivo, intenta atacar en algunos momentos del partido. Yo soy una mezcla de ambos e intento ser agresivo, buscando pasar una pelota de más siempre. Tenemos estilos distintos y eso nos hace tener mayor variedad.

Si bien en esta clasificación me tocó jugar a mí por mi estilo, quizás en el Mundial le toque jugar a Jaime porque el rival le molesta más su pelota. Gracias a nuestros estilos de juego nos podemos ir cambiando y el otro va a estar apoyando a muerte.

¿A qué nivel de tenis crees que jugaste? ¿Sentiste que antes habías jugado así de bien, o crees que es de tus mejores torneos?

Siento que tengo un buen nivel, pero jugar por Chile es otra cosa. O sea, la garra que uno pone cuando te pones la camiseta de la selección es súper distinta. Tengo un buen nivel, pero nos faltan jugar más torneos. No puedo comparar jugar por la selección que un ITF futuro.

Si veías a (Fernando) González y a (Nicolás) Massú en un torneo normal, claro, ellos tienen su garra, su corazón puesto en lo que hacen porque es nuestra profesión, pero si los ves jugar por la selección, no importa una lesión, si vas perdiendo, tú tienes que dar vuelta el partido y lograr sacarlo adelante sí o sí.

Futura preparación

La pandemia paralizó en su momento a todos los deportes. Tapia no jugaba oficialmente desde diciembre de 2019. "Estuve entrenando dos meses en Santiago. Me mantuve con lo físico durante la pandemia entrenando en la casa (en Antofagasta) solo con peso físico", dice.

Y previo al clasificatorio jugaron solo un torneo ITF, justamente el Vilamoura Open como antesala. Ahí él ganó un partido y cayó en segunda ronda, mientras que Cataldo accedió a los cuartos de final. "Nos sirvió muchísimo porque estábamos sin ritmo. Gané un partido, y me dio la confianza de decir, 'sí, puedo tener un mejor nivel' y tras perder entrené todo lo que tenía que entrenar", rememora.

En el Mundial se encontrarán con potencias como Japón, con el N°1 del mundo Shingo Kunieda, Argentina con el N°2 Gustavo Fernández, o Francia, con dos top ten, por lo que a Tapia le preocupa mucho la preparación previa que realicen, de la que todavía no hay un calendario definido.

"Si bien estamos preparados para jugar contra ellos, necesitamos torneos apartes donde enfrentarlos. La idea mía al menos es entrenar bien, pero intentar jugar uno o dos torneos en Europa donde estén ellos y ver qué tan preparado estoy y corregir algunas cosas", dice.

Y agrega que "debemos lograr el mejor lugar posible. Quizás no vamos a ganar, pero tampoco quiero conformarme con un 'jugamos pero perdimos', no, no es la idea. Mi preparación está pensada en ganar, y si no lo logro, iremos por el otro año, hasta ganar el Mundial".

"No quiero conformarme con un 'jugamos pero perdimos'. No es la idea. La preparación es pensada en ganar.

16 países jugarán el Mundial. Hay 15 clasificados y se asignará una wild card que aún no se define.