Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

La "Leona" Asenjo se prepara para su pelea por el título mundial entrenando en Calama

La púgil valdiviana va por el cinturón Súpermosca de la FIB, el cual pertenece actualmente a la argentina Micaela Luján y para ello se trasladó a la zona con su entrenador, tres sparrings y el apoyo del club "Puños de Cobre".
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

No importa que las instalaciones sean precarias o que haya que enfrentar el frío y el seco terreno arenoso. Los deportistas de élite a nivel nacional siguen eligiendo Calama como su estación base antes de emprender una competencia de primer nivel y ahora le corresponde al boxeo, con la mejor expositora femenina de esta disciplina.

Se trata de Daniela Asenjo, púgil valdiviana de 30 años que desde el año pasado está esperando que se agendara su opción de pelear por el título mundial de la categoría Súpermosca en la Federación Internacional de Boxeo, que se disputará en tierras trasandinas.

Por eso, a poco más de dos semanas de un desafío pospuesto dos veces en 2020 por culpa de la pandemia, "La Leona" quiso encontrar su mejor forma física y boxística y su equipo determinó que la última parte de la preparación fuera en Calama.

"Nos vinimos todos porque sabemos que acá se consiguen niveles altos de rendimiento físico y pensando en lo exigente que será la pelea, es la mejor forma de llegar al 100%", dice la campeona nacional, quien arribó el viernes pasado junto a su entrenador, Alejandro Concha y tres peleadoras que hacen de sparrings: Claudia Uribe, Genoveva Candia y Ambar Domke Navarro.

¿El nexo? El Club "Puños de Cobre" y específicamente, el entrenador Ever Díaz, el mismo que llevó a su hija, Andrea Díaz, a participar de un torneo continental representando a Calama vía Zoom en plena pandemia y está enfocado en preparar pugilistas de alto rendimiento.

Por ello, la planificación del staff de Asenjo prepara largas y exigentes jornadas de trote en el sector de Topáter y ayer, en San Pedro de Atacama. "Además, en el gimnasio del club hacemos fuertes jornadas de boxeo en donde estamos preparando los últimos detalles de la estrategia para enfrentar la pelea por el título. Son jornadas extenuantes, pero que me permitirán llegar con mucha confianza a buscar el título mundial", dice "La Leona".

Ejemplo

Robinson Díaz, el presidente de club minero "Puños de Cobre" resalta la presencia de la destacada deportista en sus instalaciones por estos días.

"Lo que tenemos lo hemos puesto a disposición de Daniela y su equipo porque nos interesa que el boxeo calameño se siga validando y qué mejor con ella, que es una pugilista de primer nivel y cuya presencia viene a motivar a los chicos que trabajan con nosotros. Ella representa esa idea que intentamos inculcarles, que en este deporte, el trabajo, la dedicación y la disciplina es la que lleva a cumplir los sueños", dice el dirigente y entrenador local.

¿Actividad de vuelta? Díaz reconoce que "con esto de la pandemia hemos seguido trabajando. A veces, con 10 chicos trabajando en nuestro gimnasio y a veces, sólo con dos. Pero seguimos pensando en volver a la actividad cuando esto de las fases vaya avanzando. La idea sería organizar una velada con peleadores locales de los otros dos clubes de la comuna cuando se pueda. Pero sin duda, cosas como la venida de 'La Leona' Asenjo nos vuelve a poner en una vitrina que le hace bien al boxeo de Calama".

¿Alto rendimiento? Ever Díaz, el adiestrador que se encuentra ayudando en la estricta preparación de la aspirante al cinturón mundial reconoce que "por algo vienen a entrenar atletas, deportistas de varias disciplinas y ahora Daniela a Calama. Los deportistas se pasan el dato y saben bien que las condiciones de preparación en Calama aportan una mayor resistencia al esfuerzo".

La agenda de la campeona chilena es la misma. Largas sesiones de entrenamiento aeróbico en las mañanas, las que irán disminuyendo a fines de esta semana y trabajo específico con sus sparrings, donde reconoce que "pese a la pandemia hemos estado trabajando muchísimo en mejorar detalles y claramente he mejorado mucho en la potencia de ambas manos, en cosas técnicas como el volumen de golpe. Hoy confío mucho en mi derecha y en mi izquierda cruzada".

Alto rendimiento

"La Leona" Asenjo valora la experiencia calameña y asegura que "en esta zona hay muchos lugares donde se pueden preparar los deportistas de alto rendimiento al aire libre pero sin duda que tener instalaciones especiales haría que muchísimos vengan a entrenar acá, no sólo chilenos sino de otros países de la región que tienen planificación para llegar a disputar mundiales o incluso, juegos olímpicos".

Por ello, hace el llamado. "Yo bien sé que cuesta que a la gente de regiones la escuchen pero acá hay un potencial que se debe aprovechar. Vienen los juegos panamericanos de 2023 en Chile y preparar deportistas en altitud podría darnos opciones de pelear más medallas y aprovechar la localía para darle vitrina a varios deportistas jóvenes con talento, que podrían mostrarse".

La valdiviana estará 15 días en la zona y luego partirá directamente a Argentina para disputar la pelea más importante de su carrera.

Josefina Koslowsky se ilusiona con jugar el Sudamericano de tenis

E-mail Compartir

La tenista Josefina Koslowsky Mercado (13 años) fue invitada -junto a otras siete jugadoras- al clasificatorio para el Sudamericano de Asunción Sub-14.

Josefina irá en busca de uno de los dos cupos para el torneo que se disputará del 19 al 27 de junio próximo. La clasificación se realizará en Santiago entre hoy y mañana bajo el sistema de todos contra todos.

Sascha Koslowsky, padre de Josefina, comentó la felicidad de su hija por la invitación. "Josefina llega con mucha alegría de participar en este tipo de torneos de alto nivel nacional, y sus expectativas son ganar experiencia y dar lo mejor de sí. Es su primer año en categoría 14 años, por lo que su enfoque es disfrutar y aprender con miras al próximo año", reconoció.

"Uno de los sueños que tiene Josefina es representar a Chile y dejar bien puesto a Calama como una ciudad con muchas ventajas para el deporte de alto rendimiento, por lo mismo, ha estado entrenando duro todos los días con grandes tenistas locales como Jhoel Quiñones, quien en febrero viajó becado a la Universidad de Ottawa en Kansas en Estado Unidos con todo pagado e incorporándose al equipo de la Universidad. Actualmente entrena con Nelson Mamani, Sebastián Defilippis y Sergio Díaz, quien es su entrenador técnico y quien supervisa además su preparación física en conjunto con la kinesióloga Elba Madariaga y los preparadores físicos", destacó Sascha.