Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Mañana comienza a funcionar el Pase de Movilidad y 219 mil personas ya podrían usarlo en la región

El certificado acredita que se aplicaron las dos dosis y, una vez que pasen 14 días desde la última, se podrá transitar en comunas en Cuarentena o Transición, y también hacer viajes interregionales desde fase 2. Críticas apuntan a que la idea no se ha respaldado con evidencias y que podría terminar llamando a la confusión de la gente. "No hay chipe libre", dice el ministro Bellolio.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

Todas las personas que se hayan inoculado con las dos dosis de vacunas contra el covid-19 podrán tener, a partir de mañana, el "pase de movilidad", un certificado que acredita que ya tienen su vacunación completa y que dará mayores libertades.

En ese sentido, podrán salir si la comuna está en Cuarentena o Transición, y también viajar entre regiones desde al menos fase 2. Por ejemplo, una persona de Calama podría moverse a Iquique sin mayor permiso, o alguien de Antofagasta hacerlo a Santiago. Como estos permisos funcionan cuando hayan pasado 14 días desde la última dosis, un total de 219 mil personas en la región (que se habían vacunado al 12 de mayo, hace dos semanas) podrían ser los primeros en solicitarlo.

Este permiso de movilidad no estará disponible para quienes son contactos estrechos, probables o confirmados con el covid-19. Sin embargo, no cambian las medidas como el toque de queda, el aforo permitido dependiendo del paso de la comuna, y el uso de mascarilla. Los menores de edad tendrán autorización, siempre que estén acompañados por su madre, padre o tutor con su respectivo pase de movilidad.

Para pedirlo, hay que entrar a mevacuno.gob.cl. Ahí aparecen diversas opciones y en "Mis Vacunas" se detalla la fecha y lugar de las dos dosis, para posteriormente descargar un certificado en PDF que certifica que la persona ya cumplió con las inyecciones.

Turismo

Aunque la fase 3 recién comenzó ayer en Antofagasta, el fin de semana largo hubo bastante gente visitando San Pedro de Atacama. Janet Tecay, dirigenta vecinal y quien posee una pyme de cabañas en la comuna, cuenta que la afluencia los pilló con asombro. "No nos imaginábamos tanta gente, la gran mayoría que vino es gente que ya estaba en fase 3", dice.

Con respecto a la llegada de visitantes con las nuevas libertades, Tecay piensa que si bien el permiso aumentará el turismo interregional en la comuna, la dinámica de los cambios de fase impide que se puedan programar con más anticipación. "Tú te puedes programar hoy y en invierno puede que se vuelva a la cuarentena obligatoria. Ya no se puede programar como antes, con suerte de una semana a otra. No sabemos muy bien lo que va a pasar". También pone el foco en el autocuidado. "Que la gente no se confíe porque dan un pase de movilidad está todo resuelto. No. Yo tengo mis dos vacunas y ya pasamos 15 días de la segunda dosis, pero eso no significa que no corremos el riesgo de contagiarnos".

"Uno nunca sabe con estas cosas… pero se supone que debiera ser una buena forma para reactivar el comercio", piensa Eduardo Yanjari, presidente de la Cámara de Comercio de la comuna. "Esperemos que todo esto empiece a normalizarse porque va a faltar harto para la normalidad, pero por lo menos que empiece a llegar gente es una ayuda para todo el comercio".

En Calama, el presidente de la Cámara de Comercio Rodrigo Barrera expresa cautela frente a un pase del que -considera- aún se tiene poca información. Esto porque, señala, el pase puede terminar llamando a la confusión y que las personas crean que pueden salir mucho más allá de lo permitido. "Si con esto se está promoviendo que la gente se acerque a vacunar, deberíamos insistir con otro tipo de medidas. Esperaríamos que más expertos pudieran referirse al tema, porque nos alienta el poder reactivar la economía, pero lo queremos hacer con seguridad".

Críticas

A nivel nacional, el anuncio no estuvo exento de polémicas. La epidemióloga María Paz Bertoglia dijo que el permiso de movilidad es el nuevo permiso de vacaciones y que ambas "malas ideas" no son "respaldadas por expertos ni por evidencias (…) Antes se debe controlar la pandemia, invertir en fortalecer la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, y mejorar la comunicación".

El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo confiar en la responsabilidad de las personas, pidiendo que se use con prudencia. "Es un pequeño avance para ir recuperando mayores libertades (…) No hay una señal equívoca, no es un chipe libre, no significa saltarse las reglas de cuarentena, sino que es un simple paso adelante".

En tanto, para el ministro de Salud Enrique Paris, el permiso es un "premio al buen comportamiento, al sacrificio", y que si la gente mantiene las medidas sanitarias, no tendría por qué ocurrir un rebrote del covid-19.

41,4% de la población objetivo se había vacunado en la región al 12 de mayo, dos semanas antes del comienzo del pase.

9 comunas de la región de Antofagasta no tendrán limitaciones para viajar a otra región con el pase de movilidad.

ignacio.araya@estrellanorte.cl