Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ataque terrorista deja al menos 14 muertos en Perú

El hecho fue atribuido al Sendero Luminoso. Dos niños murieron.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

La muerte de al menos 14 personas en la provincia de Satipo, en Perú, fue el saldo de un ataque que una de las columnas del grupo Sendero Luminoso realizó ayer en la región Junín, en el selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

Según indicó el comandante general de la Policía , César Cervantes, el ataque causó la muerte de al menos diez hombres, seis mujeres y dos niños, en una zona de bares y prostíbulos cerca a una ribera del río Ene en la zona de San Miguel del Ene, una de las zonas dominadas por el narcotráfico.

En esa zona operan desde hace décadas los remanentes del grupo terrorista, que funciona como protector armado de los productores de cocaína de la región, y del que no se le conocían ataques hace años.

Según confirmó el diario peruano El Comercio ayer, fuentes internas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmaron que una columna terrorista de Sendero Luminoso asesinó al menos a 14 personas, pese a que se informó 18, que estaban al interior de un bar.

Las columnas de Sendero habían advertido en la zona que se retiren del lugar y el ataque se habría producido por la desobediencia a sus órdenes, según dijo el canal N.

OMS pide para septiembre que el 10% esté vacunado

E-mail Compartir

Que el 10% de los habitantes de cada país del mundo esté vacunado el 1 de septiembre. Esa es la meta que se autoimpuso el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, por lo que solicitó "un masivo impulso" en su discurso inaugural ante la asamblea anual de la agencia de salud de la ONU.

La autoridad agregó que tal como va el ritmo de la pandemia en el mundo, en tres semanas las muertes ocurridas solo este año a causa del covid-19 superarán todas las registradas en 2020. Y advirtió que pese a la disminución de los casos "ningún país puede decir que está a salvo".

La idea de que se necesita un tratado internacional que prepare al mundo para las próximas pandemias se abrió paso el evento, en la que Alemania, España y Francia, entre otros países, dijeron que este paso es fundamental para evitar que se repita lo que se está viviendo.

Detrás de esa posición está la convicción de que se necesita ese tratado para reforzar los poderes de la OMS ante la aparición de patógenos que amenacen la salud mundial, así como para instaurar un sistema de financiación previsible y obligatorio, que la haga menos dependiente.