Secciones

Este fin se semana se vivirá un nuevo Día del Patrimonio

Actividades, que pueden ser inscritas hasta hoy en sitio web oficial, comenzarán el viernes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta hoy las instituciones y organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil podrán inscribir, en el sitio web oficial de conmemoración, las actividades preparadas para una nueva versión del Día del Patrimonio Cultural, que comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo.

Para ello está disponible la plataforma www.diadelpatrimonio.cl, recordó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés. "Además, invitamos a la comunidad a informarse de la programación, que principalmente tendrá actividades de carácter virtual durante los tres días de conmemoración".

Mientras, diversas entidades ya han anunciado sus actividades. Una de ellas es la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), que realizará un circuito patrimonial dentro de la ciudad desde el mediodía del domingo, actividad que se transmitirá en vivo por sus plataformas.

El mismo día exhibirá un documental del realizador Cristián Venegas, "Pampa Reunión" y que tiene relación con la puesta en valor de la época del salitre en la zona, seguido de un documental en homenaje al exhistoriador y exalcalde de Antofagasta, Floreal Recabarren, como parte del proyecto "Puesta en Valor de los archivos municipales". Será exhibido a las 20 horas, en los Fan Page de la CCA y de la Revista Ckuri, que también mostrará los temas que son parte de sus tres ediciones digitales, cuyas producciones audiovisuales destacan el trabajo de artistas y deportistas locales.

En tanto, la Fundación Ruinas de Huanchaca hará un sobrevuelo con un dron, con un recorrido que partirá en las Ruinas de Huanchaca y terminará en muelle histórico, mostrando 6 grandes hitos que se identifican de manera aérea y cenital, que además articularán con un relato.

La Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, por su parte, contará por medio de fotografías la historia familiar, el antes y después de la historia de Chuquicamata. Además, destacará su música y la Corporación de la Mujer Trabajadora del Cobre.

El Museo de Antofagasta ofrecerá tres videoconferencias por Google Meet y YouTube, que partirán el viernes, a las 18 horas, con "Cultura del anzuelo de concha: tecnología de pesca del Holoceno medio en conchas de Choromytilus chorus a lo largo de la costa norte de Chile" de Carola Flores Fernández.

El sábado, a las 19 horas, seguirán con "Mirada astronómica de la Cosmovisión Lickanantay" de Basilio Solís Castillo, y el domingo, a las 19, con "Colección de Fichas Salitreras del Museo de Antofagasta de Nancy Montenegro Toledo.

AIEP anunció actividades disponibles hasta el domingo por zoom, su canal oficial en YouTube y otras plataformas. Entre ellas destacó la charla "Fotografía como refugio de la memoria", dictada por el fotógrafo Glenn Arcos.

Orquesta Sinfónica ofrecerá 13 conciertos oficiales este año

E-mail Compartir

Trece conciertos oficiales y la creación inédita de material audiovisual pedagógico para establecimientos educacionales de la región anunció para este año la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), al presentar su Temporada 2021.

Esta considera la realización de conciertos en vivo y en directo desde el Teatro Municipal, con homenajes a grandes compositores internacionales y nacionales, solistas invitados, música de películas, obras sinfónicas corales y estrenos mundiales y nacionales. Entre los estrenos destaca una obra dedicada a la orquesta, realizada por la artista nacional Valeria Valle. También resalta el estreno nacional de la Suite Gadfly, obra del compositor ruso Dmitri Shostakóvich, además de la participación de Nano Stern, quien acompañará a la sinfónica en un concierto.

La temporada apuntará asimismo fortalecer a los profesores de música, directores orquestales de planteles educativos y conjuntos sinfónicos de la región, con capacitaciones y talleres en formato digital.

El director de la OSA, Christian Baeza, indicó que ofrecerán conciertos hasta fin de año con obras emblemáticas como El Señor de los Anillos, los 100 años de Piazzolla, Música Infantil de Películas y Carmina Burana.

Junto a ello, colaborarán para interpretar himnos en formato sinfónico de liceos históricos de la ciudad.

En el primer concierto y según los aforos establecidos estarán en escena 12 músicos de cuerdas, que interpretarán obras como "Adagio y Fuga, K 546", de W.A.Mozart, y "Danzas Folclóricas Rumanas, versión para cuerdas de Arthur Willner", de Béla Bartók".

El primer concierto online "Entre Cuerdas", será transmitido en vivo y en directo por las redes sociales de la CCA este viernes, a las 20 horas.

FOJI entregó instrumentos a la Escuela de Música

E-mail Compartir

Dos fagots de marca Berkeley entregó la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) a la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA)

En la materialización de la entrega participaron la directora ejecutiva de FOJI, Alejandra Kantor; la directora regional, Alicia Pardo; el secretario general ejecutivo de la CCA, Erik Portilla; y la directora de la Escuela de Música, Yasna Meneses.

Los instrumentos - destacó la corporación -potenciará el desarrollo del proyecto orquestas de la Escuela de Música y viene de la mano con la contratación de un nuevo profesor para el área, debido a que no contaba con el fagot dentro de sus clases formativas.