Secciones

A más de un mes en fase 3 en San Pedro hay cautela ante entrega de permisos a vacunados

Autoridades llamaron a no relajarse y a quienes quieran ir de visita a la vecina comuna que lo hagan responsablemente. Además, se espera que la entrega del pase de movilidad pueda reactivar actividades en el poblado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Apoco más de un mes de que la comuna de San Pedro de Atacama ingresara a fase 3 del plan Paso a Paso, en el poblado guardan cautela con la situación sanitaria, y las autoridades y la comunidad esperan que esta condición se mantenga para que se puedan retomar algunas actividades importantes, principalmente turísticas de la zona.

Carmen Cruz, dueña de una hostal en la vecina comuna comentó que "hemos tenido un buen comportamiento en cuanto al autocuidado y el respeto a las normativas sanitarias, pero hay que cuidarlas para mantener o avanzar a fase cuatro que es lo que esperamos todos como sampedrinos, para retomar en lo posible las actividades que solíamos tener prepandemia", dijo.

En tanto la concejala de la vecina comuna, María Teresa Véliz analizó el panorama en San Pedro, y comentó que "hay que ser cautelosos porque aún hay personas que no se han vacunado y que pueden poner en riesgo la situación sanitaria del pueblo. Hemos mantenido esta condición, pero podría cambiar con la entrega de permisos de movilización para vacunados. Podría haber ahí una situación de cuidado a la que debemos estar muy atentos, sobre todo el mantener la prevención de forma constante y no crear en la comuna un falso estado de inmunización masiva".

Pase de movilidad

Consultada la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, acerca de la entrega de los pases de movilidad para personas que ya hayan recibido las dos dosis de vacunas anticovid, la autoridad sanitaria comentó que "tal como lo dijo el ministro Paris, esperamos tenga un positivo impacto en sectores económicos como el turismo y la gastronomía que han sido muy golpeados por las restricciones que implica el control de esta pandemia y que tienen una participación muy importante en el empleo regional".

Rossana Díaz agregó que "nosotros esperamos que este pase sea utilizado con criterio por la población. No hay que olvidar que si bien la vacuna reduce considerablemente las posibilidades de contagiarse con el virus, no las elimina totalmente. Además, las personas que puedan desplazarse con este Pase deben seguir respetando todas las normas preventivas dispuestas por la autoridad, como son el uso de mascarilla, distanciamiento, aforos en reuniones y demás".

"Veremos si en los próximos días podremos mantener nuestra actual condición, esto porque con la entrada en vigencia de la entrega de permisos para vacunados, esta medida tenga un impacto positivo en la comuna y en sus principales actividades como lo son el turismo. Esperamos también que quienes quieran venir a San Pedro lo hagan responsablemente y manteniendo siempre las condiciones sanitarias que nos han permitido estar en fase tres", agregó Carmen Cruz.

Sobre este permiso, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Irina Salgado comentó que "es importante que las personas sean responsables y sigan respetando las medidas sanitarias como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico. También los aforos y toque de queda en las comunas que las personas puedan visitar", dijo.

Beneficio

De igual forma la secretaria regional ministerial de Salud, agregó que "desde el punto de vista de la salud mental esperamos que este pase tenga un efecto muy positivo en la población, considerando los prolongados aislamientos que hemos debido enfrentar debido a la pandemia".

En fase tres la comuna de San Pedro de Atacama ha podido realizar algunas actividades turísticas menores, como paseos a la ruta astronómica, excursiones a sitios no administrados por comunidades originarias y también por los alrededores del poblado, "pese a ello esperamos que se mantenga esta condición y que haya compromiso real y estricto de los visitantes con cada normativa establecida en los diferentes servicios que hay en el pueblo, y ojalá que este pase de movilidad ayude, pero que la comunidad y sobre todo los visitantes ayuden y colaboren en que podamos seguir mejorando en cuanto ala situación sanitaria se refiere. A que vengan preparados", agregó Carmen Cruz, sobre esta posibilidad que abrió el ministerio de Salud para vacunados.

Las bajas temperaturas ya comenzaron a manifestarse

E-mail Compartir

Con máximas que alcanzarán los 21 grados de temperatura, y con mínimas en promedio de 1 grado, se comenzó a sentir el cambio estacionario en Calama, y que en las próximas semanas "se irá sintiendo de mayor forma debido a que ya se esta experimentando la transición al invierno", explicó el meteorólogo Sammy Bravo acerca de la condición climática en la capital de El Loa.

Las bajas temperaturas comenzarán a sentirse además "porque hay una circulación de masas de aire frío que traen consigo efectos en las bajas temperaturas, sobre todo en las madrugadas y en las tardes, las que incluyen el paso de nubosidad en altura, y que marcan el inicio del cambio estacionario, en este caso ya para invierno", agregó el profesional de la Dirección Regional de Meteorología.

Si bien el pronóstico del tiempo para Calama tendrá una máxima de 24 grados, "estas bajarán en los días posteriores a los 21 grados en promedio, y con bajas de 1 a 2 grados la mínima, las que progresivamente irán descendiendo con el correr de las semanas", agregó Sammy Bravo.

El paso de masas de aire frío por la comuna "traerá más sequedad en el ambiente y la sensación térmica será de más frío en los loínos. Habrá también algunos días más con nubes en altura y que provocarán estos cambios, sobre todo en comunas como Calama donde la humedad es poca y que también es otro de los indicadores del cambio estacionario", agregó el meteorólogo.

Pronóstico

Para mañana el pronóstico del tiempo para Calama es de 21 grados la máxima, y con 2 grados la mínima, temperaturas repetirían hasta el viernes. "Y de forma progresiva se irán manifestando temperaturas más bajas y que podrán sentirse en la ciudad, sobre todo en la sensación térmica de los habitantes de la ciudad", explicó Bravo.

En San Pedro de Atacama en tanto se pronostica para hoy una mínima de menos 1 grado, y una máxima de 26 grados; además en esa comuna "también se irá notando el cambio y transición hacia temperaturas más bajas", explicaron desde la Dirección Regional de Meteorología.

Aún cuando haya presencia de nubes en altura, "estas no traerán precipitaciones para San Pedro de Atacama para los próximos días según nuestro pronóstico, el que proyecta que las corrientes de aire frío en altura se mantendrán al menos hasta el fin de semana", explicó el profesional sobre esta condición en ambas comunas de la región.