Secciones

Cuatro constituyentes piden indulto para detenidos post 18-O

Señalan que hay personas que están en "alarmantes condiciones" y que se usó la prisión preventiva de forma desproporcionada. Constituyente Pablo Toloza, a pesar que concuerda con que los procesos han sido "extremadamente largos", señala que en Chile no hay presos políticos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

En un comunicado entregado a los medios, tres constituyentes de la región -Cristina Dorador, Hernán Velásquez y Félix Galleguillos- pidieron un "proceso justo" orientado a la "liberación de los presos políticos de la revuelta". Por ello, solicitaron al Congreso Nacional de un indulto "a todas aquellas personas injustamente imputadas y condenadas, por delitos acontecidos en el marco del estallido social. No podemos comenzar esta nueva construcción de un país más justo y digno sin que exista justicia y reparación".

De acuerdo a lo señalado por los convencionales, hay familias que han esperado meses por un juicio, y que se han escuchado los testimonios tanto de ellos como de organizaciones de apoyo y abogados, "y estamos dispuestos a seguir apoyando su lucha en este nuevo camino hacia la Convención Constitucional, generando los mecanismos legales que impidan que estos hechos se vuelvan a repetir en nuestro país bajo la impunidad".

En la carta expuesta por los representantes, las detenciones se realizaron en un contexto de manifestaciones "en donde se buscó activamente la criminalización de la protesta social", y que se usó la prisión preventiva de forma desproporcionada, "la cual mantiene en alarmantes condiciones a más de 2.500 personas de nuestro país, entre ellas, personas que no han cometido hechos delictuales con anterioridad a su detención".

Ayer, en la Plaza Colón, la constituyente Dayyana González llamó a acompañar a las familias de los detenidos. "Si no fuese por todos aquellos que hoy son castigados, no estaríamos hablando de una convención, o proyectando este nuevo Chile", señaló.

En ese sentido, González recordó que en su mayoría, son personas menores de 30 años. "Se encarcela la lucha por las demandas sociales, se encarcela la pobreza, se encarcelan los grupos más desprovistos de recursos económicos o influencias que le permitan librarse de la deshumanización de la prisión (…) muchos de ellos sin pruebas que aseguren la participación en los cargos que se imputan".

Delitos comunes

Por otro lado, el constituyente Pablo Toloza piensa que el emplazamiento debe hacerse a la fiscalía para zanjar pronto el tema, y no condicionar la convención a la liberación de los presos. "Los procesos han sido extremadamente largos", dijo. "Creo que han transcurrido bastante tiempo de los hechos, por lo tanto esas investigaciones tienen que estar concluidas, y establecer ya sea la culpabilidad como la inocencia de cada una de estas personas".

Además, Toloza agregó que en Chile no hay presos políticos. "Todas ellas son personas detenidas en la comisión de delitos comunes y por lo tanto, tienen que ser juzgados bajo esa circunstancia", apuntó, junto con decir que condicionar la convención escapa a las atribuciones para lo que los eligieron. "Nosotros fuimos electos para una misión específica que es redactar la Constitución. Esa es nuestra única función, a nosotros nunca nos eligieron ni para ser parlamentarios ni para ser parte del poder judicial".

La Estrella

Agricultores de Coyo crearon invernadero y camas de cultivo

E-mail Compartir

De visita en San Pedro de Atacama estuvo el seremi de Medio Ambiente, Gonzalo Bravo, quien recorrió el proyecto "Mu Hu Yapu" ("Abundante semilla" en kunza), financiado por el Fondo de Protección Ambiental FPA 2020 y ejecutado por la comunidad atacameña de Coyo. Se trata de un invernadero y camas de cultivos en el sector de Yamala, para solucionar los problemas de la agricultura.

"Tiene un significado cultural y patrimonial en el tema de la agricultura y también espiritual, ya que habían comuneras que ya fallecieron que querían construir un invernadero que fuera un aporte para el desarrollo de la agricultura del sector. Nuestra idea es poder preservar nuestras costumbres del amor a la tierra, de saber trabajar con los elementos de la naturaleza", dice Lady Sandón, presidenta de la comunidad.

En tanto, el seremi Gonzalo Bravo dijo que el proyecto demuestra cómo la comunidad es capaz de desarrollar iniciativas sustentables. Además, se visitó el mejoramiento de la Plaza de Colores en la población Lickan Antai de San Pedro, que tendrá especies nativas, juegos infantiles, entre otros.

Calama: el próximo mes parten operativos de esterilización de mascotas

E-mail Compartir

La municipalidad de Calama informó que los operativos de esterilización de mascotas que organiza la casa consistorial comenzarán el próximo 7 de junio, y para optar a esos cupos hay que inscribirse de forma digital por los links que están disponibles en el facebook del municipio. Los cupos entre el 7 y el 9 de junio están agotados, mientras que ayer quedaban pocos para jueves y viernes 11.

Estos cupos están disponibles para perros y gatos de ambos sexos, desde los 4 meses de edad. Las esterilizaciones son gratuitas, y se debe asistir a una charla de tenencia responsable.

Taltal: hoy sale "Municipalidad en Terreno"

E-mail Compartir

Desde el mediodía se realizará la atención de la "Municipalidad en Terreno" que organiza la casa consistorial de la comuna costera en el barrio Gabriela Mistral de esa ciudad. Ahí estará trabajando personal de Aguas Antofagasta y el profesional del departamento de Registro Social de Hogares, para que los vecinos de Taltal postulen al subsidio de agua (para ello hay que llevar carnet y boleta de cuenta del agua). El proceso se realiza hasta las 2 de la tarde en Eusebio Lillo con Progreso.

En tanto, hasta el 31 de mayo se mantendrá el horario del cementerio municipal de Taltal, de acuerdo a lo señalado ayer por el municipio de esa comuna. Quienes deseen visitar a sus seres queridos, pueden hacerlo lunes, miércoles y viernes entre las 9 de la mañana y el mediodía.

Hasta la misma fecha se mantiene el horario de atención de público en la municipalidad: lunes, miércoles y viernes entre las 9 y las 1 de la tarde.