Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Casos activos: todas las comunas bajan sus números, menos Tocopilla y Sierra Gorda

Contagiantes con el covid-19 son 1.204 al 23 de mayo, según el Minsal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ayer fue liberado el 123º Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, el cual detalla la situación de casos activos con el covid-19 en todas las comunas del país, con cifras hasta el 23 de mayo.

En el número regional de casos activos, se reportó una baja del 3,3% entre el 23 y el 20 de mayo (fecha del anterior informe epidemiológico), pasando de 1.246 a 1.204 contagiantes. En las últimas semanas, el menor número han sido los 1.061 informados el 9 de mayo pasado.

A nivel nacional se reportaron 51.992 casos activos de covid-19. La mayoría de los contagiantes con el coronavirus están concentrados en la región Metropolitana (22.882), Biobío (4.411) y Valparaíso (3.825).

Por otro lado, las regiones con menos casos activos son Aysén (601, aunque tiene la tasa de incidencia más alta del país), Magallanes (622), Arica y Parinacota y Tarapacá (846).

Comunas

En todas las comunas de la región hubo descensos en los números de casos activos en los tres días entre ambos informes, a excepción de Tocopilla (que subió de 53 a 60 casos) y Sierra Gorda, que pasó de 2 a 3.

En tanto, en Antofagasta hubo descensos en los números: eran 560 el 20 de mayo, y bajaron a 549. En Calama, después de casi dos semanas de alzas, pasaron de 537 a 515. Pese a ello, es la comuna con la mayor tasa de incidencia de casos activos en la región: 270,6 por cada 100 mil habitantes (el promedio regional es de 174,0).

Además, María Elena bajó de 19 a 18 casos activos. En Mejillones se pasó de 22 a 17, en San Pedro de Atacama, de 18 a 11. En Taltal, de 8 a 6, el número más bajo desde el 21 de febrero (eran 7 en esa ocasión) y el número de los casos de no residentes en la zona, descendió de 27 a 25 personas.

51.992 casos activos se han informado en todo el país, según el último reporte del Ministerio.

242 mil personas ya han completado su proceso de vacunación

E-mail Compartir

Los datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, entregados ayer, señalan que se han colocado un total de 324.028 primeras dosis y 242.210 segundas inyecciones para enfrentar el coronavirus en la región de Antofagasta, con lo que la cobertura total alcanza el 45,4%.

Como mencionamos ayer, la región sigue siendo la segunda con menor cobertura con dos dosis a nivel nacional, solo por encima de Arica y Parinacota que tiene un porcentaje del 44,7%. En todo el país ya se han vacunado a 7.815.470 personas con sus dos dosis contra el covid-19, lo que significa una cobertura del 51,4%.

De las dosis entregadas en la región, la mayoría corresponden a Sinovac (403.043), mientras que se han inoculado 98.291 dosis de Pfizer (98.291) y 4.732 de Astrazeneca, las que solo se han puesto en las capitales provinciales. De este último laboratorio, solamente en tres regiones se han reportado segundas dosis: O'Higgins (12), Metropolitana (2) y Los Lagos (2).

Volviendo a la región, en Antofagasta un total de 150.110 personas ya tienen su esquema completo de vacunación (45,6%), en Calama el 41,7% (59.675 segundas dosis); 62% en María Elena (3.173); 60,6% en Mejillones (6.961); 88,9% en Ollagüe (200); 55,3% en San Pedro de Atacama (4.593); 83,5% en Sierra Gorda (1.132); 46,3% en Taltal (4.688) y 47,4% (9.761).

Hospital de la UA inaugura laboratorio clínico

E-mail Compartir

Este martes fueron inaugurados los laboratorios Clínico y de Diagnostico Molecular, como también del Gimnasio de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).

Luego del corte de cinta, las autoridades recorrieron las instalaciones y abrieron los laboratorios. En el caso del Clínico, está equipado con tecnología Siemens y un sistema computarizado que será utilizada en el futuro como campo clínico para estudiantes del área de la salud de la UA.

El laboratorio de Diagnóstico Molecular, por otra parte, ampliará la capacidad de análisis del coronavirus. "Contribuye a que la población tenga mejores accesos y mayor oportunidad a prestaciones de salud que hoy más que nunca son necesarias", dijo el subdirector de Gestión de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud de Antofagasta, Mario Rojas.

Posta de Ollagüe tiene nuevo equipamiento

E-mail Compartir

Tanto el equipo de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) como la posta de la comuna fronteriza de Ollagüe, recibieron elementos de protección personal entregados por minera El Abra. Así, se donaron mascarillas, pecheras, guantes, antiparras, caretas y alcohol gel, para el proceso de vacunación, tomas de PCR y otros procedimientos.

"Todo lo que llega como donación es muy importante para el equipo de salud que está en primera línea, es un ahorro, pues nosotros entregamos todos los días todo lo que es equipo de protección personal", dijo al respecto Ximena Velásquez, directora de Salud de la Comdes.