Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital de Calama intenta no dejar de lado otras patologías pese al covid-19

Están redoblando esfuerzos para dar cumplimiento con tratamientos y cirugías. Lamentablemente los altos indicadores siguen poniendo en riesgo a los enfermos crónicos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Han dicho expertos en otras partes del país, que los enfermos post covid y los descompensados de patologías crónicas, es la otra pandemia que se está viviendo. Una realidad no muy alejada de Calama.

El Hospital Carlos Cisternas (HCC) nuevamente está siendo utilizando en su mayoría por enfermos covid-19 y a diario redoblan esfuerzos para no dejar de entregar tratamientos e incluso no suspender cirugías que son de gran necesidad por esta pandemia.

"Las prestaciones son principalmente coronavirus, porque tenemos atención prioritaria con esos pacientes. Pero no hemos dejado de lado a los pacientes que no son de coronavirus, hemos mantenido la atención de policlínicos crónicos, hemos mantenido ciertas prestaciones y sobre todo las cosas que no se pueden postergar como las cirugías GES que hemos tenido que realizarlas y también cosas que se determinan que son urgencias", explicó Gregorio Silva, subdirector médico del Hospital Carlos Cisternas.

Si bien, de todo lo que realizaba normalmente el hospital, se ha disminuido casi a la mitad, existe un grupo de profesionales que se está dedicando únicamente a todo este tipo de otras prestaciones.

Las atenciones reconocen están mucho más lentas que antes, pero están redoblando esfuerzos para que los pacientes crónicos no se queden sin sus tratamientos y si tienen inconvenientes, sean atendidos inmediatamente.

"Lo que nos estaría faltando retomar, son las cirugías electivas, tenemos una lista de espera importante de años anteriores que no hemos podido resolver y ahora siguen demorándose. Eso es lo principal que tenemos que hacer y lo haremos una vez que tengamos la capacidad de bajar el número de casos, bajar el número de pacientes hospitalizados, bajar sobre todo las camas UCI y UTI", añadió Silva.

Entre octubre y diciembre del 2020, el HCC avanzó bastante con atenciones pendientes, pero el tiempo fue bastante poco para todo lo que había que hacer. La subida nuevamente de casos covid-19 de este año, hizo que otra vez este recinto tuviera que dedicarse a la pandemia y si bien, han tratado de no dejar de lado a estos pacientes, siempre hay priorización a los contagios de coronvirus.

"Los tratamientos siguen igual, el 2020 se hizo entrega a domicilio de los medicamentos y este año lo mismo, no se ha dejado de atender pacientes crónicos en Calama", añadió el subdirector médico.

Covid-19 actualmente

Pero estas prestaciones siempre están en continuo riesgo, sobre todo al ingresar a estos complejos meses como son junio y julio, donde se proyecta el aumento de contagios covid-19.

En este momento, la ocupación de camas críticas a nivel local es de un 93% y en HCC es de un 98%. A nivel regional, el 60% de las camas UCI están siendo ocupadas por pacientes de la pandemia, mientras que el 40% restante, por enfermos con otras patologías. Un número muy elevado indicaron las autoridades.

"Tenemos 28 camas covid completas y 6 camas no covid que también lo están, tenemos camas un poco más complejizadas, que también están completas en general el hospital está con todas sus camas ocupadas por pacientes críticos de coronavirus y pacientes UCI no coronavirus, eso hace que todos los días tengamos que dar altas o movilizar pacientes, trasladar a otros centros asistenciales de la región, porque ha sido la única forma que nos queda para subsistir esta semana", agregó el médico.

Ayer se notificaron 37 nuevos contagios en el reporte de la Intendencia Regional y el Informe Epidemiológico indicó que hay 515 contagios activos. Las autoridades solo reiteran el mensaje de autocuidado y para los pacientes que tienen patologías que son no covid, que no duden en acercarse hasta el hospital si necesitan atención de urgencia, ya que este servicio está diferenciado para dar cobertura a todas las prestaciones de salud.

A un 8,3% subió la positividad en los exámenes de PCR en la comuna

E-mail Compartir

Calama sigue en una curva que sube y baja en contagios de coronav irus. Esta semana nuevamente subió la positividad a un 8,3%. Una cifra similar fue alcanzada durante marzo y luego había bajado.

No obstante, volvió a subir esta semana y deja en expectación a qué ocurrirá al entrar al mes de junio, una época que para muchos trae malos recuerdos del 2020.

"Calama no me está bajando, sigue en una meseta alta y hay que tener mucho ojo ahí. Por eso es necesario que la comunidad entienda que debe salir solo a realizar las actividad justas y necesarias, porque la situación en Calama no es de las mejores en este momento", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

En junio del 2020, Calama llegó a tener una positividad del 84% indicaron desde la Comdes, una de las más altas del país. Pero al finalizar el año, esta cifra bajó positivamente a un 0,8%. Estadística que se mantuvo hasta las primeras semanas de enero del 2021, cuando comenzó a subir. Desde marzo a la fecha, esto ha estado variando, sube y baja todas las semanas. Esta vez alcanzó nuevamente un 8,3%, superando la media regional.

La trazabilidad se mantiene sobre un 93% y las autoridades siguen incentivando el usp de residencias sanitarias.