Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El día del patrimonio se celebra este año con diversas actividades virtuales

Horarios e iniciativas están disponibles en la página www.patrimoniocultural.cl
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En 1999 se instauró en Chile que, durante el último fin de semana de mayo, se celebrara el Día del Patrimonio Nacional. Una fecha que busca generar un encuentro directo entre la comunidad y las distintas manifestaciones y bienes que forman parte del rico y extenso patrimonio que hay en el país.

Hasta antes de la pandemia, una de las actividades principales y más esperadas por la comunidad era la visita a los edificios patrimoniales y museos, muchos de los cuales abrían gratuitamente sus dependencias para que las personas los recorrieran y conocieran sus historias.

En la actualidad, debido a las medidas de distanciamiento y confinamiento se hace imposible replicar este tipo de instancias masivas, por lo que se programó una nutrida agenda de actividades virtuales que comenzaron ayer y finalizarán mañana 30 de mayo.

La jefa de gestión de proyectos patrimoniales de la dirección Regional del Servicio Nacional de Patrimonio, Mónica Berríos destacó la conmemoración de este año.

"(Se) vivirá de manera significativa pues se instala en la región de Antofagasta la Dirección Regional del Servicio Nacional de Patrimonio, por lo que este hito viene a reforzar la institucionalidad y darle vida a uno de los principales objetivos que tiene el servicio que es la descentralización, invitando a la ciudadanía en este día del Patrimonio Cultural", comentó.

Calama y Chuquicamata

Durante la semana, la secretaria regional ministerial de Cultura, Gloria Valdés hizo un llamado a las agrupaciones para que inscribieran sus actividades patrimoniales en la página web habilitada para esta celebración.

En esta oportunidad fueron 57 las iniciativas publicadas a nivel regional, cuyo horario y plataforma se pueden revisar en la página https://www.diadelpatrimonio.cl/. De ellas, 42 son de la comuna de Antofagasta, cuatro de Calama, dos de Sierra Gorda, uno de Mejillones, cinco de San Pedro de Atacama y tres de María Elena.

En el caso de la comuna de Calama se destaca las I Jornadas de Historia y Patrimonio Industrial Minero: "Reflexiones a 106 años del nacimiento industrial de Chuquicamata".

Aquí destacados (as) historiadores y otros profesionales interiorizarán a los asistentes en sus investigaciones y visiones relacionadas con la historia del mineral cuprífero de Chuquicamata y del patrimonio industrial minero en sí. Para quienes quieran participar pueden conectarse en el siguiente hoy al link https://youtu.be/90YSqgCjDXw, desde las 18 y hasta las 21:30 horas.

Otra de las actividades que se realizarán en la comuna es un taller virtual denominado Curso Cojín de Pompones de Lana que se realizará desde la Escuela de Conservación Alto El Loa, en el que aprenderán a confeccionar bellos cojines de pompones, inspirados en el tradicional oficio del tejido en lana y sus costumbres ganaderas, a cargo maestras artesanas Liliam Aubert (Cusco), Carol Carrasco (Socoroma) e Irma Panire (Turi).

La actividad se realizará hoy de 19 a 20 horas, previa inscripción en el link https://forms.gle/7DgKYGHxUbWS9Ewk9.

En tanto, la presidenta de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, Miriam Bolados, dio a conocer las actividades que como agrupación desarrollarán para compartir en esta conmemoración y que se realizarán a través de la página de Facebook de dicha organización: Chuquicamata Patrimonial.

"Nosotros quisimos dar énfasis en el patrimonio inmaterial, contando por medio de fotografías la historia familiar, el antes y después de la historia de Chuquicamata. Además de destacar la música en Chuquicamata y también de la Corporación de la Mujer Trabajadora del Cobre como parte del rescate histórico del campamento minero", agregó.

San Pedro de Atacama

En San Pedro de Atacama en tanto, la Biblioteca Municipal "Haimaitier Turi" BP123 organizó tres actividades relacionadas con el Patrimonio Gastronómico, el Patrimonio Local y el Patrimonio Natural e inmaterial.

Las actividades se realizarán en la página de Instagram: https://www.instagram.com/bibliotecamunicipalspa/ hoy y mañana desde las 16 y hasta las 17.30 horas. Otra actividad que se realizará hoy fue organizada por la Sociedad Química y Minera de Chile SA (Soquimich), denominada taller de cocina Aymara "Saberes y Sabores", para conocer las mejores recetas y secretos de la gastronomía ancestral del Norte del país. Actividad disponible en las fan page @coloredelnorte y @Developworlds.

Antofagasta

Como parte de las actividades del Día del Patrimonio, el proyecto "Puesto en Valor de las Actas del Archivo Municipal de Antofagasta" ejecutado por la Corporación Cultural Amauta, programó un homenaje póstumo al historiador y ex - alcalde de Antofagasta, Floreal Recabarren Rojas, creador e impulsor de esta iniciativa.

Este espacio audiovisual será exhibido el domingo, a las 20 horas, en los Fan Page de la Corporación Cultural de Antofagasta y de la Revista Digital Ckuri. En la ocasión, distintos actores locales abordarán la obra y legado del hombre público fallecido el año pasado, además de mostrar la importancia de este emblemático proyecto.

Premian a ganadores de concurso literario por el aniversario de Chuqui

E-mail Compartir

Los integrantes de la Asociación de Personas Administradores y Agrupaciones de Chuquicamata (APAACH), realizaron la ceremonia virtual de premiación del concurso literario que organizaron con motivo de los 106 años del campamento de Chuquicamata que se celebró el 18 de mayo.

De acuerdo a la información entrega por la Ricardo Pérez, vocero de APAACH, este certamen se dividió en dos categorías y en cada una de ellas se premiaron a los tres primeros lugares.

En el caso de la categoría "Escritores", el primer lugar lo obtuvo Manuel González Cristi con su cuento titulado "Historia de un perro".

El escritor que obtuvo en el segundo lugar en esta categoría fue Walter Ibáñez Donoso con su cuento titulado "Y las almas se estremecieron. En tanto, el tercer lugar fue para el cuento "Los muertos de Placilla" escrita por Ignacio Ríos.

En la categoría Noveles, quien obtuvo el primer lugar fue Marcela Gutiérrez Codoceo con su obra titulada "Camino a mi querida Escuela 31".

El segundo lugar fue para Marta Maldonado Meza, con su cuento "Recuerdos bajo tierra" y, en tercer lugar, quedó Manuel E. Carvajal con "Memorias de Manuel".

También se entregó una mención honrosa destacada para Melissa Miranda Cárdenas de 10 años, quien escribió el cuento "El mejor amigo".