Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Lanzan primer edificio estatal que arrendará sus departamentos

Iniciativa de Minvu se replicará en Valdivia, Santiago, Talca y Valparaíso, como solución temporal para familias que anhelan su vivienda definitiva.
E-mail Compartir

M.L.M.

Desde Valdivia para el resto del país, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dio ayer el vamos a una interesante iniciativa denominada Plan de Regeneración de Áreas Centrales, que apostará por mejorar espacios públicos y -especialmente- incorporar soluciones habitacionales innovadoras para las familias, pensando en cubrir el grave déficit de viviendas que actualmente tiene el país.

¿La novedad? El Estado ahora también subsidiará la oferta. Esto a través de inversión pública para demoler -cuando amerite-, refaccionar y habilitar edificios en áreas céntricas en deterioro, para disponer allí departamentos en arriendo, como una solución provisoria, mientras el sueño de la casa propia se hace realidad para muchas familias.

Con una inversión de $3 mil millones, el piloto valdiviano permitirá que 66 familias beneficiarias de subsidios de arriendo, hacia 2023, accedan a departamentos de alta calidad, por el periodo que las soluciones habitacionales definitivas se concreten. En paralelo, se desarrollarán otros tres "pilotos de arriendo asequible, en la modalidad de vivienda pública de arriendo" en Santiago, Valparaíso y Talca.

Cambiar el eje

En efecto, en un año en que los campamentos crecieron en un 20,8% y en que el allegamiento y el hacinamiento se vuelven problemáticas sociales complejas, la repartición ha tenido que pensar en nuevas fórmulas que brinden soluciones de vivienda, ssi bien, según Ward, "mantener la entrega de viviendas con propiedad va a seguir siendo el giro en materia de vivienda en cuanto al déficit cuantitativo".

"Este programa que va a habilitarse en varios lugares de Chile contempla edificios, construcción pública y administración de un tercero, de forma de dar soluciones temporales para las familias mientras esperan su solución definitiva", detalló Ward. .

Encuesta revela "empate técnico" de cara a segunda vuelta en Perú

E-mail Compartir

Falta poco más de una semana para que en Perú se lleve a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el próximo 6 de junio, y a falta de tan poco tiempo, la diferencia entre los dos aspirantes, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, es casi inexistente.

Así lo reveló un importante sondeo de opinión, de Datum, que consultó a 1.201 personas entre el 25 y 27 de mayo, y que reveló un virtual empate técnico entre ambos contendores por la primera autoridad peruana: mientras el candidato izquierdista de Perú Libre, marcó 42,6%, la representante del pacto derechista Fuerza Popular parece haberse acercado a su rival, con un 41,7% de las preferencias.

Lo novedoso del estudio es que se realizó bajo la modalidad de simulacro de votación, es decir descuenta votos nulos y en blanco a la hora de adjudicar resultados.

El sondeo además se lleva a cabo luego del debate entre los equipos de expertos de ambos postulantes y revela que los consultados estimaron -con un 54%- que la candidatura de Fujimori lo hizo mejor que la de Castillo, este último con un 26% de preferencias.

La encuesta además preguntó sobre la intención de voto de los electores, donde Castillo marca un 41,6 %, contra 41,5% de la hija del exmandatario peruano Alberto Fujimori.

Además, un 10,9% asegura que votará en blanco o nulo, y un 6% afirma estar indeciso.

Sernac exigirá a Sodimac compensar a sus clientes

E-mail Compartir

Unos 45 mil reclamos, entre marzo de 2020 y mayo de este año, registró el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en contra de la empresa Sodimac, por retardo o no entrega de los bienes comprados de manera online y por demoras en la devolución de dineros cuando las compras se reversaron.

Considerando, además, que un 70% de esos reclamos fueron respondidos "de forma desfavorable", la entidad anunció ayer que exigirá a la firma una propuesta compensatoria en beneficio de todos sus clientes afectados, acogiéndose a un procedimiento voluntario colectivo.

Vale recordar que otras empresas de retail han sido demandadas colectivamente durante la pandemia por problemas parecidos. Según expresó Sernac en un comunicado, se "buscará que la propuesta que entregue esta empresa cumpla con los estándares que exige el Servicio, es decir, se haga cargo del daño ocasionado y beneficie a todos los consumidores que han sido afectados".

Por su parte la empresa lamentó, mediante un comunicado, "no haber podido mantener siempre los niveles de servicio a los que estamos acostumbrados en tiempos normales" -sobre todo en 2020-, agregando que han aplicado medidas correctivas, entre ellas el aceleramiento en los plazos de despacho. Adelantaron que se acogerán al procedimiento impulsado por el Sernac.