Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pese a la alta ocupación de camas aún la red de salud local no está saturada

Desde el Servicio de Salud de Antofagasta, indicaron que aún pueden apoyarse los hospitales y trasladar pacientes. Pero insisten en el llamado al autocuidado en la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Gracias al gran esfuerzo humano y de estrategia, pese a que existe una alta ocupación de camas críticas a nivel regional, la red de salud aún no está saturada, lo que en este momento hace que pueda seguir el traslado de pacientes entre los hospitales.

Si bien, hoy ya comienza junio donde se proyecta una posible contingencia sanitaria en el país, a nivel regional ya se están organizando para hacerle frente a la pandemia y a todas las enfermedades estacionales.

"El Ministerio de Salud monitorea regiones y ciudades. De acuerdo con estas acciones, cualquier alza, a nivel comunal dentro de la región, se está monitoreando para tomar definiciones desde el punto de vista clínico, como preventivo", explicó el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Enrique Bastías.

Frente a la contingencia actual, pese que las proyecciones que hacen algunos médicos y especialistas, son bastantes negativas, las autoridades tienen números que hasta el momento se mantienen estables y aún sin descontrolarse.

"Frente a mayores tasas de contagio, que es lo que se está viendo en Calama, se activan todos los puentes de derivación primero en el Hospital "Dr. Carlos Cisternas", desde Urgencia y Atención Primaria; derivación al Hospital del Cobre y al Hospital Regional "Dr. Leonardo Guzmán", establecimiento que además tiene la capacidad de funcionar como puente aéreo para traslado de pacientes hacia otras UCIs del país. No obstante esto último, el sistema de derivación de la red en la región ha mantenido la capacidad de atención de personas que han requerido una cama crítica. Es verdad que las cifras han aumentado, pero la situación no es comparable con la del año anterior, por lo tanto, ahora nos compete mantener el monitoreo y evaluación permanente del comportamiento de la pandemia, a fin de asegurar la atención oportuna y cuidado de los pacientes", añadió Bastías, quién instó además, a seguir con la campaña de vacunación, para así seguir bajando estos números de hospitalización.

Traslados

Sobre la saturación de la red, las autoridades reconoces que está alta, pero hasta el momento, siguen dando la pelea y aún tienen cobertura para los pacientes.

"Contamos con un hospital referencial que hoy tiene 127 camas críticas a disposición. Se hacen grandes esfuerzos por mantener disponible camas para ser reconvertidas. Recordemos que de 27 camas UCI en marzo de 2020, el hospital pasó a 105 y hoy disponemos de 127. Tenemos equipos comprometidos para cuidar pacientes".

Calama se mantiene en Fase 2 y contagios covid-19 no bajan

E-mail Compartir

Una nueva alza de contagios evidenció ayer el informe de la Intendencia en Calama. Mientras Antofagasta notificó 80, Calama informó de 79. Pese a esto, no retrocedió a cuarentena.

Según las autoridades, pese al mal comportamiento de algunos pobladores, el aumento no ha sido tan grande como el que tenían presupuestado.

"Los números nos han acompañado en buena, si bien hemos mantenido una meseta, hemos tenido una leve disminución. Las fiestas se han mantenido en cuarentena, no cuarentena por lo tanto, los que están relajados, van a seguir relajados por siempre y creo que ya hay gente que no podemos esperar que entiendan", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Calama ayer notificó 79 contagios, una estadística preocupante, ya que siempre los primeros días de la semana, los indicadores bajan, llegando incluso a informar entre 33 a 35 infecciones diarias. Por lo mismo, habrá que esperar si la curva sube durante las próximas horas en la comuna.

En cuanto a los contagios activos, según el último Informe Epidemiológico, hay 507 pacientes con el virus activo en su cuerpo, lo que significa que están en este momento cumpliendo con su cuarentena y en plena época altamente contagiantes.

En cuanto a los fallecidos, este fin de semana fallecieron cuatro personas más en Calama, llegando así a 30 decesos en Mayo, convirtiéndose al mes más letal hasta el momento. Elevándose así el número a 107 muertes durante este 2021. En total, en toda la pandemia han muerto 370 calameños por covid-19.