Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comercio local escéptico sobre nuevo paquete de apoyo económico a pymes

Desde la Cámara de Comercio de Calama, el Barrio Comercial Latorre y otros actores ven aún con desconfianza que este apoyo pueda llegar efectivamente a sus emprendimientos y también advierten excesivo retraso en la medida.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras el anunció del Ejecutivo de un nuevo paquete de medidas de apoyo a las pymes, desde el sector comercial de Calama miran con escepticismo el impacto real que estas medidas tengan en sus negocios, y advierten que es muy probable que estos beneficios no alcance a ser recibidos a nivel local.

Mónica Palacios, presidenta del Barrio Comercial Latorre explicó que "quizá sea una buena medida para las pymes más grandes y consolidadas de Calama, pero en cada anuncio siempre hay demasiados requisitos, y en nuestro sector hay muchos que están en Dicom por ejemplo o bien no cumplen tantas exigencias para poder postular a algún apoyo del Estado".

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, "el anuncio llegó tarde, en más de un año y con consecuencias que en algunos casos no sirven, puesto que un gran número de comerciantes y emprendedores debieron cerrar actividades. Ese apoyo perfectamente pudo haber sido entregado -y sin letra chica- desde el año pasado, sobre todo en la dura cuarentena que afectó al sector comercial no esencial, y donde no sólo hubo mermas, sino que derechamente cierre de actividades".

"En nuestros agremiados los efectos de la pandemia han tenido efectos muy complicados. Por ejemplo han debido desvincular a personas que trabajaban y han debido ellos mismos tomar las atenciones y trabajos directos que antes dependían de sus trabajadores. Ahora, la pregunta es se entregarán créditos a pymes pequeñas, que han debido despedir gente dejando a sus propios dueños haciendo todo para poder resistir; habrá consideraciones con aquellos que ya estaban atrasados con el pago del IVA, precisamente producto de los efectos de cuarentenas extensas y que impidieron generar recursos para cumplir con impuestos y otros, esas son inquietudes que hay que evaluar, y que probablemente sean factor para que muchos no accedan a este paquete de ayudas", agregó Mónica Palacios.

Hiperfocalización

Héctor López, gerente de la tienda la media Luna de Calama, analizó este paquete de medidas del Ejecutivo y manifestó que "puede ser positivo sí, porque se recibe apoyo financiero y que puede tener una buena orientación, el problema es cuando este tipo de beneficios se hiperfocaliza. Es decir cuando sólo se apunta a las pymes más grandes, y segrega a otras más pequeñas y en las que trabajan los dueños, porque lo más probable es que ellos no tengan por ejemplo cotizaciones y no tienen la forma de respaldar que son trabajadores, sin embargo ellos han sido afectados y no podrían acceder a estos beneficios, que como condición deben tener al menos un trabajador contratado".

Agregó que "hay un sector del comercio que aún no digitaliza sus actividades y ello también puede ser un factor en contra, en cuanto a postulación o bien de entrega de estos recursos, por lo que de seguro habrá quienes ni siquiera puedan postular, y eso ya lo vivimos con el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), el cual traía consigo una serie de exigencias muy difíciles de cumplir para las pymes más pequeñas y que durante esta pandemia no pudieron acceder a estos".

Desde la Cámara de Comercio en tanto advierten que habrá que analizar muy en detalle este anuncio, porque si bien se trata de recursos importantes, algunos que puedan acceder a ellos lo utilizarán por ejemplo para pagar deudas y no para reactivar sus emprendimientos. El comercio en Calama no es lo mismo que en otras partes del país. En este anuncio no vemos que haya una aplicación a la realidad de cada región y sus dinámicas de funcionamiento".

Proyectos Serviu no cambiarán tras asunción de nuevas autoridades

E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Antofagasta, los proyectos en desarrollo en la comuna de Calama se mantendrán tal como se han programado por el organismo, y que tras la elección de autoridades comunales, constituyentes y de gobernadores, estos seguirán su curso.

Consultado al Serviu qué pasará por ejemplo con el proyecto tercera etapa de avenida Balmaceda y la antigua estación del tren, la directora (s) del servicio, Sonya Giménez explicó que "el diseño está a punto de terminar, luego seguiremos con la reevaluación para iniciar su construcción. Cabe destacar que estas iniciativas que realizamos como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, seguirán adelante, ya que son iniciativas que se vienen trabajando". Giménez agregó además que "el proyecto es cofinanciado entre ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se velará para que ambos servicios puedan otorgar más recursos para la ejecución de este proyecto, por lo anteriormente mencionado, y este no se verá afectado con el cambio de administración. Para la ejecución de este proyecto, falta el permiso de la dirección de Obras Municipales, para ello, seguiremos trabajando de igual forma, con la nueva administración".

Topáter y peuco

La profesional del Serviu también se refirió al futuro de lo que será el proyecto de modernización de accesos al sector Topáter y Peuco. "Este es un proyecto que se está ejecutando, por lo tanto, no debiera tener contratiempos, es una obra que partió hace poco y que lleva un 1 por ciento de avance, y que está en normal desarrollo", añadió Sonya Giménez.

En otro caso, como lo es la modernización del paseo Independencia, se explicó que "tal como los otros proyectos que están en ejecución, este seguirá con su construcción. Esta es una obra que registra un 7,6 por ciento de avance y que si bien, tuvo en algún momento una paralización, fue producto de contagios por Covid, pero en cuanto a su ejecución, está sigue en su normal desarrollo y plazos".

Parque oasis

Uno de los más ambiciosos proyectos para el ministerio de Vivienda y Urbanismo en Calama es la construcción del Parque Oasis. Al respecto se informó que " Oasis etapa Uno a se encuentra en ejecución, y la segunda etapa se encuentra en término de diseño, hay compromisos para seguir con la construcción. De hecho, hemos trabajado junto con organizaciones como la Afulcras, de quienes hemos escuchado sus inquietudes y las hemos ido incorporando en el diseño".

La directora subrogante del Serviu añadió que "no veo en que se puede afectar el proyecto, ya está en la etapa de diseño y no existe financiamiento por parte del municipio, de igual forma hemos trabajado con ellos y lo seguiremos haciendo, nuestras políticas públicas buscan el mejoramiento de los entornos y con un alto impacto social. De nuestra parte como ministerio de Vivienda y Urbanismo, esta toda la disposición para que se vayan cumpliendo las etapas, pero no solo de este proyecto, sino de todos aquellos que están en construcción", explicó Sonya Giménez acerca de lo que viene tras los cambios en la administración municipal y que en el caso de esta obra de 14 hectáreas ubicado a un costado de la villa Las Vegas, es parte de un compromiso ministerial a ejecutar en Calama.