Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pacientes en UCIs rompen récord y se espera un peor escenario

Coordinador nacional de camas dijo que nunca se había llegado a tantos casos graves y prevé habilitar más unidades que en lo visto en el peak de la pandemia.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tras un fin de semana en que el país rozó las cifras peak de contagios en la pandemia, ahora los altos números se trasladaron a las unidades de cuidados intensivos (UCI), las que ayer superaron todos los niveles de ocupación vistos durante la pandemia.

"Estamos en el récord histórico de ocupación de camas críticas. Hoy (ayer) se reportan 4.303 camas ocupadas, la cifra más alta de ocupación de UCI de la historia del país", afirmó en radio Concierto el doctor Luis Castillo, coordinador nacional de camas críticas del Ministerio de Salud.

Las plazas en uso ayer representaban un 97% de ocupación a nivel país, con algunas regiones en que la situación era más grave. En Aysén, por ejemplo, se les acabaron las camas libres, y en la Metropolitana quedaban sólo 35 cupos para pacientes graves, con más de 18 mil capitalinos aún con el virus activo. Castillo aseguró que la capital es la región que "está presionando el alza de uso de camas críticas" del país, con 10 días de aumentos de hospitalizados covid y no covid.

Dada la presión, la red asistencial se prepara para un mayor impacto por los recientes contagios que puedan empeorar en los próximos días, con un escenario en que ayer se reportaron 5.040 con 43.239 pacientes aún con el virus activo.

Para la próxima semana Castillo estima que se deberán habilitar cerca de 4.600 camas críticas en el país, cifra que de concretarse superará el récord de plazas alcanzadas en pandemia, que se registró el 7 de mayo.

Las proyecciones, añadió, se hacen pensando en una baja de contagios y un aumento de vacunación, campaña que ayer llegó al 70% de población objetivo inoculado con al menos una dosis. Si la pandemia empeora, superando el récord de 9 mil contagios, el doctor advirtió que "sería complicado" abrir más camas. "Es muy difícil seguir creciendo. Si eso llega a suceder entramos en un plan y escenario catastrófico, como de guerra", dijo.

35 camas uci quedaban libres ayer en la RM. En el país se informó 5.040 contagios y 44 decesos.

Presidente sorprende y da urgencia a proyecto de matrimonio igualitario

E-mail Compartir

Con sólo 46 invitados para cumplir con el aforo por la pandemia, el Presidente Sebastián Piñera realizó ayer su última cuenta pública, a nueve meses de culminar su mandato, y lo hizo con un anuncio que ni su coalición se esperaba.

Al inicio de su exposición, que duró 95 minutos (el segundo más breve de sus dos periodos), el Presidente reflexionó sobre la "libertad de amar y de formar familia" y sobre el valor de "la dignidad de todas las relaciones de amor y de afecto entre dos personas", concluyendo con el anuncio de que el Gobierno pondrá urgencia a la tramitación de un proyecto que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

"Pienso que ha llegado el tiempo de garantizar esa libertad y esa dignidad a todas las personas. Pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en este país", manifestó, destacando que la iniciativa garantizará que "todas las personas, sin distinguir por orientación sexual, podrán vivir el amor y formar familia con toda la protección y dignidad que ellas necesitan y merecen".

El anuncio no figuraba en los discursos que se entregaron previamente a la prensa, y según miembros de Chile Vamos tampoco fue hablado en la interna oficialista.

"Me duele cuando uno es sorprendido. El tema no estaba en el programa, nunca fue discutido", dijo el senador UDI Juan Antonio Coloma.

La iniciativa se mencionó por primera vez hace exactos cuatro años, cuando la entonces Presidenta Michelle Bachelet anunció en su última cuenta pública el envío de tal proyecto al Congreso.

El proyecto entró al Senado en septiembre del 2017 y en enero del 2020 se aprobó en general en Sala tras una votación dividida, volviendo a un estancado análisis en comisión, donde aún sigue.

"En el primer trámite la mayoría del oficialismo votó en contra del matrimonio igualitario", acusó la presidenta de la cámara alta, Yasna Provoste (DC). El diputado RN, Diego Shalper, confirmó que el tema "divide" a la coalición de gobierno.