Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Trabajadora loína le ganó al covid-19 luego de estar grave en la UCI y ser intubada cuatro veces

Rocío Lamich de solo 40 años estuvo a punto de morir e incluso tuvo que tener una traqueostomía, ya que su laringe quedó completamente dañada. Se aferró a la vida y logró recuperarse para dar su testimonio esperanzador.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Sus ojos se llenan de lágrimas y su voz se entrecorta, cuando recuerda que tuvo que dejar videos para despedirse de su pequeño hijo de solo un año seis meses, porque podría no despertar jamás después de ser intubada, luego de haberse contagiado de covid-19 y ese procedimiento médico, era la única esperanza para sobrevivir.

Rocío Lamich de solo 40 años, estuvo grave por esta pandemia, al grado de ser intubada cuatro veces, fue sometida a una traqueostomía y estuvo en coma en la UCI por varias semanas. Pero se aferró a la vida para volver a ver a su hijo y ahora nos escogió para contarnos su historia.

"Yo siempre en mi centro estético mantuve al máximo las medidas de autocuidado y todos los protocolos, cuando entraba una clienta la bañaba en alcohol, me decían que era exagerada, pero yo les decía que tenía un hijo pequeño, entonces de verdad, yo jamás me imaginé verme en esta situación, por lo tanto, esto le puede pasar a cualquiera y de verdad nadie está libre de contagiarse y llegar a estar grave", explicó Rocío Lamich, cosmetóloga y esteticista, quien se contagió de covid-19 en el mes de abril del 2021.

Ya hace unos días fue dada de alta y gracias a los esfuerzos médicos, la gran cantidad de cadenas de oración y las ganas que tenía de seguir viviendo, esta loína está viva para poder contar su historia, sobre todo para quienes aún siguen sin creer en esta pandemia.

Contagio

Rocío como todos los emprendedores, durante este tiempo estuvo realizando varios esfuerzos por mantener su negocio existiendo y siempre cumpliendo con las normativas vigentes y en medio de esa batalla, la vida le cambió de golpe, cuando junto a su hijo y su nana, comenzaron a sentir los temibles síntomas de esta pandemia.

"Mi bebé comenzó con mucha fiebre y la pediatra nos pidió PCR para todos, para mí, mi bebé y la nana, saliendo los tres positivos. Desde ese día que fue el 5 de abril, yo empecé con los síntomas muy fuertes del virus y yo los aguanté hasta el 13 porque yo llamaba varias veces a la ambulancia y me decían que no podían hacer nada porque si no tenía los labios morados o dificultad para respirar no podían mandar la ambulancia, por eso tuve que esperar", explicó.

Intubaciones

Fue así que avanzaron las horas y su salud comenzó a empeorar. "Ya la segunda vez que llamé, me llevaron al hospital donde ya estaba saturando menos de 83, tenía los labios morados y recuerdo muy pocas imágenes, porque ya me faltaba el oxígeno, estaba perdiendo la conciencia, solo escuchaba que decían que los pronósticos no eran buenos y ahí me intubaron la primera vez", añadió.

Una situación que cientos de personas han pasado y están pasando en este minuto, donde se mezcla la desesperación de sobrevivir y al mismo tiempo, el golpe de poder estar a punto de morir.

"Yo estaba moribunda, estaba agonizando literalmente, estaba muy mal, yo soy súper valiente, pero tenía una pena enorme de pensar que iba a dejar a mi hijo solo, esa era mi pena profunda. Yo hice videos, momentos antes que me intubaran en Calama por si yo me moría para que se los entregaran a mi hijo, a mi familia, a ese nivel. Dejé todo escrito, de qué tenían que hacer con mi vida, con mi casa, con mi auto, con mi hijo, con todo. Yo dije, cierro los ojos en esta intubación y no sé si voy a despertar", indicó Rocío.

Posteriormente, fueron horas de desesperación principalmente para su familia, ya que no se sabía qué iba a pasar con Rocío. El covid había hecho lo que todos temían en su cuerpo. " Luego de eso me trasladaron grave hasta el hospital de Antofagasta y allá me intubaron tres veces más, en total fueron cuatro las intubaciones, yo estaba en un coma inducido, del cual desperté el 26 de abril", explicó.

Esperanza

Gracias a los esfuerzos médicos por salvarle la vida y la favorable respuesta que tuvo su cuerpo, logró sobrevivir en Antofagasta. Ella atribuye esto a varios factores, entre ellos a un milagro, por la gran cantidad de gente que rezó por ella.

" Luego de eso me hicieron una traqueostomía que es un procedimiento súper invasivo lo que iba a perpetuar mi alimentación nasogástrica, ya que solo me estaba alimentando por sonda y este procedimiento era necesario, porque era mi única opción para volver a respirar ya que mi laringe estaba totalmente dañada e inutilizada por las constantes intubaciones que tuvieron que hacerme. Mis pronósticos eran muy negativos con respecto a mi deglución y volver a hablar", agregó Rocío.

Los médicos le dijeron a su familia que iba a salir alimentándose con sonda por este tubo en su tráquea. Pero su cuerpo dio muchas sorpresas y respondió positivamente al tratamiento, mejorando, al grado de volver a hablar y comer por sí misma. Esta joven trabajadora no posee enfermedades de base y por sus 40 años, más su alimentación sana, hicieron que su cuerpo pudiera responder favorablemente a los tratamientos médicos y lograra tener una segunda oportunidad.

"Yo soy lo más sana que hay y el año pasado estuve todo el tiempo encerrada, incluso durante el embarazo me mantuve haciendo ejercicio y ahora alimentándome sano junto a mi hijo y eso de seguro fue una de las razones que los médicos me dijeron que me ayudaron a resistir todo lo que me hicieron para salvarme", explicó.

Al momento de contagiarse, Rocío no estaba vacunada, ya que aún no le tocaba por calendario y luego de estar grave por el covid-19, solo le pide a la gente que se cuide. "Yo de verdad aún no puedo entender que haya gente que no cree que existe el covid. Les digo esto es grave y sí existe, yo estuve muy mal y encuentro una irresponsabilidad tremenda aquellos que siguen haciendo fiestas o de verdad incentivan el no cuidarse, porque de verdad esto es muy grave. Les pido que se informen bien, lean harto y escuchen estos testimonios para que les sirvan", remató esta sobreviviente del covid.

Hace muy poco fue dada de alta y su bebé que ya tiene un año ocho meses permanece al cuidado de su hermano con su cuñada en Santiago. Aún no se pueden reencontrar. Pero lo harán pronto, cuando esté más recuperada y recobre las fuerzas, que en un momento el covid le quiso quitar, para tomar un avión que la lleve directamente a los brazos de su hijo que la mantuvo aferrada la vida.

Subió nuevamente a 518 los contagios activos de coronavirus en Calama

E-mail Compartir

Los indicadores coronavirus se mantienen altos en Calama y es así como en la última actualización del Informe Epidemiológico, se observó una nueva alza en los contagios activos.

De igual forma, la positividad también se mantiene sobre la media regional y es una de las más altas de las últimas semanas.

Según este último documento, Calama llegó a los 518 contagios activos de coronavirus.

Ayer además, se notificó en las últimas 24 horas 55 nuevos contagios en la comuna, según el informe de la Intendencia Regional. Lo que si, no han habido muertes por coronavirus durante las últimas jornadas en la ciudad.

Además, en este informe, se indica que la positividad en Calama se mantiene en un 8,1% mientras que la trazabilidad está en un 84%. Las autoridades además siguen con las búsquedas activas en espacios masivos de la ciudad.