Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital de Calama ha estado casi toda la semana con su UCI 100% ocupada

Han logrado diariamente tener cupos gracias a los traslados. Hasta la fecha, han realizado 27 terrestres hasta Antofagasta y más de 30 a otros hospitales del país. Además, siguen buscando más personal médico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Han sido semanas complejas en el hospital Carlos Cisternas de Calama, ya que en mayo se evidenció un aumento sostenido en los contagios de covid-19, lo que impactó de lleno con las atenciones en este recinto.

Por lo mismo, la semana que recién termina, casi todos los días han estado con la UCI ocupada en un 100%. Han logrado no saturarse, solo gracias a los traslados que están haciendo diariamente a otros recintos de salud. Solo este año hacia Antofagasta, han hecho 27 derivaciones.

"Hemos tenido algunas dificultades en algunos minutos ya que nuestra ocupación ha sido del 96 al 100% en general. Pero como red asistencial hemos podido dar respuesta que esto no es solo un trabajo solo del hospital, sino que como red, hemos podido derivar pacientes nuestros tanto al hospital del Cobre, como al hospital BUPA, Regional de Antofagasta y también hemos tenido derivaciones hacia la región Metropolitana y si es que ellos llegarán a necesitar en algún minuto de nuestra ayuda, también lo haremos", explicó el director del hospital Carlos Cisternas de Calama, Milton Olave.

Durante este 2021, se han realizado más de 60 traslados de pacientes hacia otros recintos del país de los cuales 27 solo se han hecho de forma terrestre al hospital regional de Antofagasta, entre ellos tres de mayor gravedad, conectados a la máquina ECMO que es prácticamente un pulmón artificial.

"Nosotros trabajamos en red juntamente con el Hospital Militar, la Clínica BUPA, La Portada, entre otros centros. Tenemos disponibilidad en la red y además tenemos espacios y posibilidades para aumentar a 6 camas más aquí en el Hospital Regional", indicó la subdirectora médica del Hospital Regional de Antofagasta, Jacqueline Blanchard.

Si bien, el hospital de Calama aún no está saturado como el 2020, el autocuidado de la comunidad y uso de la mascarilla, podrían ser beneficiosos para que los contagios covid-19 no suban aún más.

Junto con los traslados, las autoridades indicaron que algunos casos han presentado mejoría, siendo derivados a salas de menor cuidado y otros lamentablemente han muerto, dejando una cama crítica disponible.

Prevención invierno

El hospital ya entró a contingencia, al empezar junio, ante la posibles escenarios que se vivan en las próximas semanas. Se están preparando para el aumento de usuarios.

"En cuanto a las enfermedades de invierno y haciendo una revisión de estadísticas, hasta el momento hemos tenido hospitalización de pacientes pediátricos complejas, pero ya se han ido de alta, sin embargo estamos trabajando en eso con los equipos de urgencia, pero estamos preparándonos para que este invierno no sea tan duro desde el punto respiratorio y las mascarillas nos han ayudado bastante, esperamos que la comunidad se siga portando bien y nos colabore en ese sentido, con el trabajo que están haciendo en el recinto", añadió Olave.

Otro de los grandes desafíos de este hospital, es seguir buscando personal, ya que el déficit que tienen, está impidiendo que puedan aumentar más camas críticas. Una situación que se está viendo en todo Chile, no solo en la comuna de Calama.

"Hemos estado trabajando con el servicio de salud con algunas estrategias para atraer personal clínico principalmente enfermería y técnicos, ya que la necesidad no es solo del hospital de Calama, sino de la red completa, ya que en todos lados se necesita personal especializado y estamos compitiendo por traer esos profesionales", remató Olave.

Se superaron los 15 mil contagios covid acumulados en la comuna

E-mail Compartir

Calama ya lleva su segunda ola de contagios y según el informe de la Intendencia se superaron los 15 mil contagios acumulados desde el inicio de la pandemia a la fecha .

Lo mismo pasa con los fallecidos, llegaron a la notificación de 373 confirmados durante toda esta contingencia sanitaria.

Según este documento, ayer se notificaron 56 nuevas infecciones de coronavirus, lo que hizo que la cifra total, desde el 14 de marzo a la fecha, llegara a los 15.016 casos de esta enfermedad, lo que significa que cerca del 10% de la población ha estado infectada de forma oficial por las autoridades.

De todos estos casos, según el último Informe Epidemiológico, 518 personas están con el virus activo en el proceso de aislamiento y son altamente contagiantes. Desde marzo, que la comuna no baja de los 400 personas con la infección activa.

Por su parte, San Pedro de Atacama, ayer presentó 2 nuevos contagios, llegando así a una acumulación de 880 pacientes con este virus durante toda esta pandemia.

En cuanto a las muertes en este localidad, estas llegan a 18 decesos, de los cuales 6 se han desarrollado este año.

Por su parte Ollagüe se mantiene en los 35 contagios y cero muertes.