Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comenzó programa donde alumnos crearán proyectos científicos en la región

Explora dio inicio a Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2021, con más de 100 participantes.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción - La Estrella

A pesar de la carga laboral, académica y del segundo año que se trabaja en modalidad virtual por la pandemia, más de 100 docentes, directores/as y estudiantes de primero básico a cuarto medio, participaron con entusiasmo en el lanzamiento del IIE 2021. Este programa busca incentivar la investigación científica en proyectos escolares y es desarrollado por el PAR Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

En la primera jornada, autoridades como el seremi de Educación, Hugo Keith; la seremi de Ciencia de la macrozona norte, Daniela Barría; la vicerrectora de la UCN, Elvira Badilla y la directora de Explora Central, Marcela Colombres, fueron los encargados de dar las palabras de bienvenida a todos los participantes que se sumaron a este nuevo desafío.

Aquí participaron los representantes estudiantes y académicos de las comunas de Antofagasta, Taltal, Calama y San Pedro de Atacama.

"En este país necesitamos más niños, niñas y jóvenes que se interesen por la ciencia. Esta misión que tienen los profesores, investigadores y estudiantes de llevar una investigación, no es menor y no me cabe duda que tendrá un significativo impacto en el desarrollo futuro de los y las estudiantes'', comentó la seremi Daniela Barría.

Metodologías

Durante este primer hito se le presentaron a los equipos, las metodologías y talleres en los que trabajarán durante este año, además las investigaciones que se desarrollaron en el 2020 serán transformadas para seguir potenciándolas en el programa.

Las actividades enmarcadas en el IIE 2021 buscan capacitar a los grupos en investigación y elaboración de proyectos, quienes contarán con la asesoría de expertos en distintas áreas de las ciencias que los acompañarán durante su elaboración en iniciativas de alto impacto.

Autoridades invitaron a todos los participantes a motivarse y sumar buenas ideas en el proceso.

Entregan 500 kits sanitarios a las comunidades al interior de El Loa

E-mail Compartir

Codelco Distrito Norte sigue recorriendo la Provincia de El Loa distribuyendo kits sanitarios para promover el uso constante de mascarillas desechables y alcohol gel, elementos que son necesarios para la prevención del Covid-19. En esta labor, se les entregó cerca de 500 kits sanitarios a comunidades, juntas de vecinos y organizaciones de Atacama La Grande.

La presidenta del ayllu de Coyo, Ledy Sandón, agradeció "el que nos hayan traído estos kits, porque nos sirven para nuestras familias, para los adultos mayores y para cuando podamos abrir nuestros sitios de visitación, que los necesitamos para la economía local".

En tanto, la directora distrital de Asuntos Comunitarios, Irene Vega, resaltó que en esta segunda ola Codelco ha mantenido y reforzado el trabajo que se inició durante 2020, en el que se promueve en conjunto con la comunidad la necesidad de mantener los resguardos.

"A lo que va de este año se han distribuido más de 17 mil kits entre juntas de vecinos, instituciones y agrupaciones sociales de Atacama La Grande, Alto El Loa, Tocopilla, Sierra Gorda, Baquedano y Calama, acción que busca aunar esfuerzos con la comunidad para reforzar el autocuidado y fortalecer el llamado de no bajar los brazos, porque seguir con las medidas sanitarias es muy importante", puntualizó.

Amasandería recibe un sumario sanitario

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Rossana Díaz, confirmó el inicio de un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento de la amasandería "Las Brisas", ubicada en el sector de la población Esmeralda en Antofagasta.

Esto, luego de corroborar la existencia de fecas de ratón en el recinto.

La autoridad explicó que la acción de fiscalización surgió luego de una denuncia OIRS, que refería la venta de pan con fecas incrustadas.

Fecas

La fiscalización dejó entrever la presencia de fecas de roedor de distintos tamaños, que fueron halladas en el sector de amasado, horneado y expendio, quedando en la oportunidad de manifiesto que el local no contaba con los servicios de una empresa de control de plagas.

La autoridad explicó que el lugar albergaba presencia de arañas y baratas y que era evidente la materialización de prácticas inadecuadas en cuanto a la conservación de las masas. Ello, además de deficiencias estructurales como el descascaramiento de la pinturas de las murallas.

El negocio arriesga multa que va de 1 décimo a las mil UTM, de acuerdo al Código Sanitario. Paralelamente el local se mantendrá con prohibición de funcionamiento hasta que solucione todo.