Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Para qué aplauden al personal de salud si se van a fiestas"

Tanto el ministro de Salud Enrique Paris como la seremi Rossana Díaz, tuvieron palabras para el desgaste que actualmente tiene la llamada "primera línea", expresando preocupación y molestia por quienes -pese a este problema- insisten en no respetar las medidas de prevención.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La mañana de ayer fue escenario de una inédita protesta: funcionarios de la salud del Hospital Barros Luco de la Región Metropolitana se manifestaron exigiendo días de vacaciones y el pago de sus horas extras.

La movilización de los profesionales de San Miguel vuelve a poner en el tapete un hecho cada vez más evidente: a más de un año de haberse iniciado la lucha contra el Covid-19 en el país, el personal de salud continúa su labor, pero dando cuenta de un notorio agotamiento.

En el balance nacional de la evolución de la pandemia, el ministro de Salud, Enrique Paris, envío un mensaje a todos los profesionales que han estado combatiendo en la llamada "primera línea":

"El personal está muy agotado y por eso mismo cuando nos piden a veces más camas, no solamente es pensar en la cama, no solamente es pensar en algo físico. Hay que pensar en la necesidad y en el reconocimiento que nosotros hacemos en el personal. Por eso, le pedimos a la población que tome consciencia de que por un lado nuestro personal está agotado y por el otro, si no se siguen cuidando van a seguir llegando al hospital, van a seguir falleciendo, van a seguir contagiando a sus seres queridos".

"Por eso a veces nos cuesta también abrir más camas, no porque no haya ventiladores, sino porque el personal ya no da más y eso tiene que ser valorado por la opinión pública, por las personas para que se cuiden, porque no queremos que tengan que ser hospitalizados", agregó el titular de Salud.

En medio del reporte 1.300 casos activos de Covid-19 según el más reciente Informe Epidemiológico (ver página 2), durante el fin de semana el Colegio Médico de Antofagasta señaló que cerca del 30% del personal de salud registra ausentismo por estrés y agotamiento.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, hizo eco de los dichos de su superior Paris y también envío un mensaje a la comunidad para reforzar las medidas de autocuidado para no seguir sobreexigiendo a un personal de salud desgastado.

"Por supuesto que estamos de acuerdo. La gente que trabaja en salud, no solamente en el hospital, sino que en la Seremi, en las oficinas provinciales, está realmente agotada", dijo Díaz y enfatizó:

"La gente del hospital trabaja por turnos (que se extienden por 12 y en los momentos más álgidos del año pasado hasta 24 horas), mi gente sábado y domingo, en las noches y realmente el agotamiento se está haciendo sentir en todos estos servicios. Sin embargo y puede sonar un poco triste, pero yo digo ¿para qué aplauden al personal de salud si se van a ir a una fiesta? Sinceramente, si nos van a hacer trabajar el doble no veo el sentido de hacer ni un minuto de apoyo, ni aplausos", añadió.

"Nuestro personal está cansado y la gente sigue moviéndose mucho con actividades que no corresponden, como lo son esta cantidad increíbles de fiestas clandestinas, de las que un 50 o 60% va a llegar a la UCI, lamentablemente".

"Si nos van a hacer trabajar el doble (al personal de salud) no veo el sentido de hacer ni un minuto de apoyo, ni aplausos".

Rossana Díaz, seremi de Salud

Junio ya suma más de 1.100 casos

Ayer la región reportó 141 casos nuevos de Covid-19 y con lo cual en los primeros siete días de junio ya se superó la barrera de los 1.100 contagios (1.102). La comuna de Antofagasta registró 84; Calama 41; Tocopilla siete; Mejillones cuatro; Taltal uno; mientras que cuatro personas que dieron positivo no registraban residencia en la zona. Además, Sierra Gorda, Ollagüe, San Pedro de Atacama y María Elena no anotaron nuevos pacientes.

Con ello, el total de personas que han contraído el coronavirus en la región desde el comienzo de la pandemia alcanza los 54.523, de las que 52.225 se han recuperado. Además se sumaron dos personas al registro de fallecidos, llegando al total de 1.061 (Covid confirmado). En tanto, 224 personas están hospitalizadas por SARS-CoV-2, de las cuales 84 estaban en UCI hasta ayer y 72 con ventilación mecánica, con una ocupación de camas UCI del 90%. Además, se procesaron 4.594 PCR, con una positividad del 6%.