Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La mitad de la población objetivo ya completó su vacunación

En la región van 264 mil personas con segunda dosis y seremi llama a rezagados a vacunarse. Fiestas clandestinas, en tanto, continúan: el fin de semana reportaron carretes con casi 100 personas.
E-mail Compartir

Un llamado a los rezagados hizo la seremi de Salud, Rossana Díaz, en el punto de prensa de ayer. Esto, ya que si bien ya se ha vacunado al 50% de la población objetivo contra el coronavirus, el resto aún no lo hace, siendo que el calendario de vacunación ya permite inocularse a personas sobre 23 años. Por ello, pidió a quienes tienen sobre esa edad, a que concurran a los centros de vacunación.

En ese sentido, la seremi señaló que "si no tuviéramos la tasa de vacunación que hemos logrado como país, tendríamos del orden de 25 mil casos diarios por covid-19", dijo.

En lo que respecta a las cifras, el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) detalla que un 55,4% de la población objetivo nacional ya completó su esquema de vacunación al recibir ya sea la segunda dosis o la primera de CanSino, totalizando 8.420.205 personas.

Antofagasta, que continúa siendo la segunda región con menor alcance con la cobertura total, llega al 49,9%, con 264.033 personas que recibieron su segunda dosis y 362.942 que al menos tienen su primera inyección (68,6%). La población objetivo a vacunar en la región asciende a 529.037 ciudadanos.

En el desglose por comuna, Antofagasta ya tiene a 164.074 personas con su esquema completo de vacunación (49,9%); 67.072 en Calama (46,9%); 3.348 en María Elena (65,4%); 7.419 en Mejillones (64,6%); 209 en Ollagüe (92,9%); 4.877 en San Pedro de Atacama (58,7%); 1.291 en Sierra Gorda (95,2%), 5.185 en Taltal (51,2%) y 10.558 en Tocopilla (51,3%).

Fiestas clandestinas

También se informó de una gran cantidad de sumarios por fiestas clandestinas ocurridas el fin de semana. El Jefe de la Defensa Nacional, general Pedro Nadeau, señaló que se reportaron fiestas con casi 100 personas, en San Pedro de Atacama hubo "carretes" con 20 personas detenidas. "No sacamos nada con tener una apertura si vamos a seguir teniendo estas reuniones como fiestas clandestinas", dijo.

La seremi Díaz agregó que los de los carretes del fin de semana fue "increíble" porque hubieron fiestas por todas partes, incluso hasta en Solor, en San Pedro de Atacama. Solo en Calama hubieron 65 sumarios y 5 relacionados con eventos de fiestas. "Los sumarios se realizan y se cobran, el problema es que sigue habiendo mucha gente que realmente no le importa el resto de la población", indicó. En ese sentido, agregó que el monto de estos sumarios, que varía entre las 1 y las 3 UF, suben a medida que las situaciones sean más graves.

95,2% de cobertura con dos dosis llevan en Sierra Gorda, comuna con mayor alcance en la región.

Ignacio Araya/Redacción ignacio.araya@estrellanorte.cl

María Elena avanza a fase 3 con ocho casos activos de covid-19

E-mail Compartir

El único cambio que anunció ayer el Ministerio de Salud en el plan "Paso a paso" para la región, es el del avance de la comuna de María Elena a la fase 3 de Preparación. De acuerdo al último informe epidemiológico, la última oficina salitrera del mundo tiene solo 8 casos activos de covid-19, manteniendo bajas cifras: dentro de lo que va del año, la cantidad más baja fue un solo caso (3 y 24 de enero) y el más alto, 60 (4 de febrero).

Sin embargo, para la presidenta de la única junta de vecinos de la capital comunal, Miriam Silva, el avance fue apresurado. "La gente pierde el cuidado. Personalmente me da miedo, acá la gente anda como si nada, y ningún control (…) La gente mayor es la que nos cuidamos más, pero los jóvenes no están ni ahí", reflexiona.

Ayer, el intendente Rodrigo Saavedra pidió a los eleninos a que sigan manteniendo "los buenos hábitos que han tenido las últimas semanas y que son autocuidado, distancia social y responsabilidad en las reuniones sociales (…) Estar en fase 3 permite mayores libertades de estar con amigos y familiares, pero con esa cuota de responsabilidad", dijo.

Sin embargo, porfiados hay como en todas partes. La seremi de Salud, Rossana Díaz, recordó que el fin de semana estuvieron fiscalizando casos positivos de covid-19, pero encontraron a una persona que debía hacer aislamiento en su casa y lo sorprendieron afuera, porque había ido a comprar almacén. La seremi hizo el llamado al personal que trabaja en dicho almacén. "Ojo si hay síntomas, porque esa persona los pudo haber contagiado".

La medida anunciada por el gobierno empieza a regir a partir de este jueves 10 de junio, a las 5 de la madrugada.

Taltal: actividades por la semana del Medio Ambiente

E-mail Compartir

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, la municipalidad de Taltal está invitando a la comunidad a una visita guiada de 40 minutos por el vivero municipal de la comuna. Esta visita, señalan en sus redes sociales, se realizará en grupos de a diez personas, para que los taltalinos puedan conocer las especies arbóreas de la comuna. Para inscribirse, hay que escribir a medioambiente.munitaltal@gmail.com. La actividad será mañana entre las 10 de la mañana y las 1 de la tarde.

En tanto, hoy se programó un operativo de implantación de microchip para las mascotas de los habitantes de la comuna. Esta actividad se hará entre las 10 de la mañana y las 13 horas, y está enmarcada en la implementación de la ley 21.020 sobre tenencia responsable de mascotas.

Este chip, se informa, dura más de 20 años y es depositado bajo la piel por un médico veterinario, el cual aumenta las posibilidades de encontrar a la mascota si se llega a perder, aunque no es un GPS.