Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Invitan a emprendedores regionales a participar en el próximo "Cyber Fosis"

Postulaciones al evento virtual permanecerán abiertas hasta este viernes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Abiertas se encuentran las postulaciones para que emprendedores y emprendedoras regionales participen en el "Cyber Fosis", que tendrá lugar el próximo mes.

La feria digital del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), a la que se podrá postular a través de la página www.fosis.gob.cl hasta este viernes, está dirigida a quienes hayan participado en los programas de emprendimiento de la institución desde el año 2013 a la fecha.

Además, los interesados deben ser mayores de 18 años, tener un negocio en funcionamiento, contar con una cuenta activa en Facebook o Instagram y estar en el 60 por ciento del Registro Social de Hogares.

Al ingresar al sitio web, encontrarán un banner que los llevará hasta la página de la postulación, donde podrán concretar el trámite y conocer más detalles de la iniciativa.

Feria digital

Los seleccionados serán parte de los más de 600 emprendedores de la ventana de comercio digital, que será de carácter nacional y cuyo objetivo es que tengan una vitrina virtual que les permita ventas en línea, apoyando así sus negocios en medio de la crisis por la pandemia.

En el evento ofrecerán sus productos y servicios en ocho rubros, como accesorios y regalos; artesanía; salud y belleza; gourmet; hogar; mundo infantil; y vestuario. Algunos servicios tendrán despacho a todo Chile, mientras que otros sólo a nivel local.

Según indicó el director regional del Fosis, Luis Aguilera, "esta es una buena oportunidad para que no sólo los recientes emprendedores del Fosis participen, sino que los que han sido parte de esta institución del 2013 puedan postular y ser parte de esta vitrina digital que será a nivel nacional y que permitirá mejorar sus ingresos y también sus puntos de contacto".

Funden el reciclaje y la ayuda social en programa ambiental

E-mail Compartir

Una actividad de difusión realizaron el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta y Antofagasta Terminal Internacional (ATI), con el fin de destacar su Programa Ambiental y Social de Reciclaje.

Este busca recolectar tapas de botellas de plástico y colillas de cigarro, para ser recicladas y revaloradas en nuevos productos. Con ello, contribuyen a la protección del borde costero y apoyan a un organismo social, ya que las tapas serán entregadas a la fundación para niños y niñas con cáncer "Bastián Alvial Huerta", que para solventar gastos fabrican posavasos y macetas mediante un proceso de reciclaje .

El seremi de Medio Ambiente, Gonzalo Bravo, destacó la actividad de promoción del reciclaje y llamó a "tener un minuto de reflexión de cómo aportamos al cuidado del medio ambiente, de que debemos ser conscientes de los residuos que generamos y que debemos eliminamos de manera correcta".

La recolección de colillas de cigarros, en tanto, permitirá entregarlas a la Fundación Desierto Azul, única organización en la región que se encarga del reciclaje y valoración de ese residuo. Desde enero año pasado, ATI las recolecta gracias a la instalación de recipientes o colilleros, ubicados en un tramo de 3 kilómetros de borde costero y al interior del terminal.

Previenen violencia de género en barrios

E-mail Compartir

De un taller de sensibilización, para entender los motivos culturales que validan la violencia de género y a partir de ahí reconocerla, tratarla y controlarla, fueron parte dirigentas y vecinos de diversos barrios transitorios de Antofagasta y Calama.

La actividad fue fruto de un acuerdo entre la línea de prevención del programa Violencia Contra las Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer (SernamEG) y el Círculo de Mujeres de Fundación Recrea, entidad sin fines de lucro que desde 2014 está orientada a trabajar en la región con las poblaciones carentes de recursos económicos.

En el caso de Antofagasta, participaron dirigentas y vecinos pertenecientes al barrio transitorio "Luz Divina", ubicado en el sector La Chimba, mientras que en Calama se sumaron del barrio conformado por pobladores del excampamento "Frei Bohn".

Según destacó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, "este es el primer paso, el de reconocer a una vecina o a ella misma como objeto de violencia de género por parte de las parejas o ex parejas, a eso apunta este tipo de talleres de sensibilización, entre otros objetivos, posterior a lo cual podemos operar con otros planes como la capacitación, la nivelación de estudios y mediante el vínculo intersectorial propender a fortalecer sus autonomías económicas".