Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Los cambios que afronta Cobreloa tras el fallo contra Lautaro

Con el ascenso definido por la ANFP de Fernández Vial habrá un descenso a la Segunda Profesional.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

El fallo de la segunda sala del tribunal de disciplina que terminó sentenciando el descenso de Lautaro de Buín a la Segunda División profesional -desde donde ascendieron este año- y la sorpresiva promoción de Arturo Fernández Vial a la competencia de Ascenso 2021 provoca directas consecuencias tanto en la competencia oficial como en la Copa Chile, que comienza a jugarse desde la próxima semana.

Pese a que se daba por sentado que el campeonato oficial de Ascenso Betsson no tendría descensos a fin de año, la única información oficial -entregada por este diario en abril pasado- ratifica que las bases del torneo, con 16 equipos participando seguirá siendo la misma: Un ascenso directo, medio cupo para un duelo de definición entre el ganador de la liguilla de la B -del segundo al quinto en la tabla- versus el antepenúltimo de la serie de honor y un descenso directo.

Y pese a que en Cobreloa están convencidos de pelear por la opción de liguilla para ilusionarse con volver a la serie A de nuestro fútbol, los números indican que hoy superan en puntaje a San Luis -8 unidades contra 2- e igualan en puntaje a San Felipe.

Los tres equipos están por sobre Fernández Vial, que deberá someterse a un método de reprogramación de los partidos pendientes -nueve en total- dentro de los cuales tiene uno con "Los Zorros", que deberá jugarse en el Ester Roa Rebolledo de Concepción.

Es decir, Cobreloa hoy peleará por escapar de la zona roja y tendrá un viaje más al sur -con el consabido desgaste y costo económico- dentro del próximo mes y medio.

¿Lo positivo? Los 2.140 minutos de sub 21 obligatorios por reglamento, que hasta debían distribuirse en un total de 28 partidos ahora se regulará en base a los 30 duelos de la fase regular.

Copa chile

Hasta ahora también se dio por definido que los mineros no jugarían la primera fecha de la Copa Chile, pensando en que la imparidad de equipos a la hora de armar el fixture favorecería a tres clubes del Ascenso y estos serían los que ganaron la competencia alguna vez. Es decir, Deportes Iquique, Universidad de Concepción y Cobreloa, quienes alzaron el título en 3, 2 y 1 oportunidad, respectivamente.

Una idea que con la definición de "los vialinos" dentro del grupo de 16 equipos del ascenso y Lautaro de Buín siendo parte de los representantes de Segunda División, queda desechada.

Cobreloa espera el sorteo de hoy para definir cuál será su rival en primera fase, en donde aún permanece la disparidad entre representantes de una categoría y otra, por lo que es probable que termine enfrentándose en partido único a un elenco de la B.

Puede ser Deportes Iquique, San Marcos de Arica o Deportes Copiapó, pensando en que se mantendrá la cercanía geográfica como criterio.

Gonzalo Corrales y su debut: "Estoy luchando para que el apellido se siga manteniendo"

E-mail Compartir

Tiene apenas 20 años, pero la vida lo ha llevado a madurar rápido. Gonzalo Corrales, mediocampista que hasta la semana pasada no estaba dentro del grupo de proyección que Rodrigo Meléndez había definido para darle minutos durante el torneo pasó de la incertidumbre al debut profesional.

Eso luego de que tras el brote de Covid y la falta de contingente, el joven volante pasara a integrarse de lleno en los entrenamientos del primer equipo bajo las órdenes de Pablo Abdala, con la clara oportunidad de jugar ante Magallanes, algo que se materializó en los 72 minutos, cuando ingresó en el lugar de Luis Fuentes Jiménez.

"Me pone muy contento el poder haber jugado y cumplir ese sueño. Era un tema que tenía claro desde el momento en que se dio la citación y estaba preparado. Llevaba mucho tiempo esperando esto y sin duda que te sirve para empezar a materializar ese sueño de dedicarse al fútbol profesional y seguirse desarrollando", dijo el jugador que tiene una historia especial, pues es la segunda generación familiar que actúa en el primer equipo.

"Mi papá -Rodrigo- sabía que tenía la opción de jugar y me apoyó mucho. Toda mi familia estaba feliz y yo estaba convencido de que era una oportunidad que tenía que aprovechar. Lo había hablado con mis padres, con mi polola, sabía que tenía que jugármela porque tengo una hija y traté de hacer lo mejor, tomándomelo con muchísima responsabilidad", comentó el jugador de proyección.

Historia

Sabe que tanto su padre como su tío lograron ser futbolistas profesionales y más allá de lo que consiguieron o no en el fútbol, en algún momento vivieron del tema y estuvieron dentro del ambiente profesional.

"Yo sé muy bien que me miran distinto porque soy hijo de o sobrino de, que de alguna forma tengo que responder a eso, pero estoy tratando de hacer mi camino, respetando siempre lo que ellos hicieron y tratando de dejar en lo más alto el apellido. Sé que este camino recién empieza para mí, pero también estoy luchando para que el apellido se mantenga en el club. Y así como ellos me inspiraron a mí, ojalá que si después viene alguno más con el mismo apellido también pueda cumplir ese sueño de debutar con esta camiseta".

Corrales afirma que sintió nervios, pero que una vez ingresó en la cancha sintió el respaldo de sus compañeros. "Hay que trabajar fuerte, mejorar y prepararse porque ya sé que las oportunidades llegan siempre", confidenció.