Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El 70% de los pacientes Covid en las UCIs de la región no ha sido vacunado

Seremi de Gobierno dio a conocer que las cifras incluyen al Hospital Carlos Cisternas de Calama y al Regional de Antofagasta. En el principal recinto médico de la zona, la mayor proporción de internados en cuidados intensivos la registran los jóvenes de 30 a 39 años (35%).
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El 70% de los pacientes Covid-19 que están en las unidades de Cuidados Intensivos de la Región de Antofagasta no poseen ninguna de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2.

Así lo dio a conocer ayer el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, utilizando las cifras informadas por los dos principales recintos médicos donde se ha hecho frente a la pandemia: el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y el Carlos Cisternas de Calama (HCC).

De acuerdo a los datos entregados por la autoridad regional, la cifra alcanza el 69,9% con números hasta el martes. En el desglose, en el HRA de 24 pacientes internados en la UCI, 17 personas no tenían ninguna de las dos dosis (70,8%), dos sólo registraban una sola inoculación (8,3%) y cinco con el esquema de inmunización completo (20,8%).

Con ello, se puede afirmar que prácticamente el 80% de los pacientes Covid-19 que están en la UCI del HRA no tiene su esquema completo de vacunación contra el coronavirus.

Mientras que en el caso de los internados que permanecen en la UTI, de los 26 pacientes en total 18 se encontraban sin ninguna vacuna (69,2%), tres permanecían con sólo una de las dosis (8,3%) y cinco personas ambas inoculaciones (19,2%)

En tanto, en el HCC de Calama las estadísticas presentadas por Vivanco dan cuenta que el 69% de los internados en la UCI a causa de Covid-19 no estaban vacunados.

Hay que recordar que, tal como lo ha señalado el Minsal en reiteradas ocasiones, ninguna de las vacunas que han sido aplicadas tiene una inmunidad total y además, la misma comienza a los 14 días de la segunda dosis.

En esa línea y según dio a conocer el estudio "Efectividad de la Vacuna Coronavac (del laboratorio Sinovac, la que más personas han recibido en nuestro país) contra SARS-CoV-2 y que fue encabezado por el asesor del Minsal, el doctor Rafael Araos, después de 14 días de ambas dosis, el rango de protección para no llegar a la UCI en caso de infección alcanza el 89% y un 90% de prevenir la muerte por coronavirus.

En tanto y respecto al grupo etario, la mayor proporción de personas que se encuentran en la UCI actualmente en el HRA por Covid-19 es de pacientes entre los 30 a 39 años, los que concentran el 25% de las camas de cuidados intensivos.

Mientras que en el caso de quienes están en la UTI por SARS-CoV-2, el 30,7% son personas entre los 40 a 49 años.

"En la UCI del HRA tenemos sin ninguna vacuna, personas de 28, 33, 32, 21 años. O sea, estamos hablando que es un gran número de personas que no está vacunada y algunos pudiendo estarlo, pero que no lo han hecho", agregó el seremi de Gobierno.

De esta forma, a priori ya se estaría viendo el efecto de la vacunación en las unidades de cuidados intensivos. "Son muy pocos los adultos mayores que están llegando a las unidades de cuidados intensivos, porque básicamente ellos han cumplido con el esquema completo de vacunación y las veces que llegan a las UCI son porque estas personas de mayor edad también tienen en muchos casos otro tipo de comorbilidades, las que terminan complicando su situación", agregó la autoridad.

Durante esta semana se efectuó la vacunación para los rezagados, proceso que en la comuna de Antofagasta registró 11.275 personas las que llegaron para recibir la inoculación.

Pese a ello, la garantía de la prevención no se concentra en únicamente la vacuna. Es por eso que reiteró que lo más importante es el autocuidado, el uso adecuado de las mascarillas, lavado de manos, el distanciamiento físico.

80% de los pacientes Covid en UCI del HRA no tienen el esquema de vacunación completo.

25% De las camas de cuidados intensivos del HRA está ocupada por personas menores de 40 años.