El Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella en contra de dos exdirectores de Comdes
La acción se realizó ante el Juzgado de Garantía de Calama por los delitos de fraude al Fisco y negociación incompatible por la compra de un inmueble que sería usado para instalar una clínica dental que nunca se concretó.
Redacción - La Estrella del Loa
Con fecha 8 de junio de 2021, Carlos Bonilla Lanas, abogado procurador fiscal del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en Antofagasta, interpuso una querella en el Juzgado de Garantía de Calama en contra de los exdirectores ejecutivos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Gregorio Rodríguez Jaure y Jubitza Tapia Araya.
De acuerdo a lo que señala el documento, la acción judicial se realiza, en el caso de Rodríguez por el delito de "fraude al Fisco" y, en el de Tapia, por el delito de "negociación incompatible".
Además dicha querella se extiende a "todos quienes resulten responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores" de los delitos antes mencionados , "sin perjuicio de otros ilícitos que puedan constatarse de la investigación", detalla el documento.
Ello está en el marco de la investigación que realiza el Ministerio Público de Calama y que busca dilucidar si existió o no delito, en la compra de un inmueble por parte de la Comdes y que buscaba utilizarse para construir una clínica dental.
Las acciones investigadas se produjeron entre 2017 y 2018, época en la que Gregorio Rodríguez era el director ejecutivo de Comdes y Jubitza Tapia, directora de Gestión de la corporación, además ella es prima del alcalde Daniel Agusto.
Dicho terreno está ubicado en calle Condell N°2043 y antes de la compra, se trataba de un inmueble que pertenecía, hace más de diez años y según consigna la querella, "a una sucesión hereditaria de la cual era parte la querellada, Jubitza Tapia Pérez y su tío Bernardino Tapia Álvarez (quien a la fecha, además, era funcionario municipal de Calama)".
El valor que canceló la Corporación por dicho terreno fue de $190 millones, dineros provenientes de la cuenta "Operaciones de Salud" en el que están los fondos denominados "pér capita" y que, de acuerdo a lo que estipula la ley N°19.378, no se podía utilizar para la compra del inmueble en cuestión.
Además en la querella se señala que se pagó un sobre precio por el terreno, pues excedía "cuantiosamente su valor de tasación que correspondía a $150 millones 430 mil pesos" , la que fue realizada por el Banco BCI en junio de 2018.
Justificación
Según lo expuesto, el querellante señala que en este hecho, "se desarrollaron variadas acciones defraudatorias que terminaron con la adquisición del inmueble".
Entre ellas enumera, "efectuar su adquisición sin licitación alguna, mediante la aplicación con propósito fraudulento de las normas de adquisición directa". Se agrega también el, "adquirir el mismo financiamiento con fondos que no correspondían, aparentar alternativas (otros inmuebles) que en la realidad nunca fueron valorados respecto a la decisión de adquisición realmente materializada".
Otra de las justificaciones que alude el CDE es el, "disponer la adquisición de un bien de propiedad de la querellada Jubitza Tapia, adoptando la decisión de compra respecto a la propuesta de bienes formulada por el funcionario dependiente de la querellada".
Por último se señala que otros hechos fueron "pagar un sobre precio en relación al valor real del mismo y terminar con adquirir un bien raíz que no sirvió , de modo alguno, para el objetivo buscado".
Continúa señalando que, "todo ello demuestra que la adquisición del inmueble, realizado del modo expuesto, está lejos de ser una adquisición que buscó satisfacer alguna necesidad pública, sino por el contrario fraudulentamente- solo buscó beneficiar intereses particulares, usando en ello, fondos públicos".
Al consultarle a Jubitza Tapia sobre esta querella interpuesta por la CDE, la exdirectora ejecutiva de Comdes dijo que, "es un escenario previsto por la defensa, siempre que hay fondos públicos involucrados en estos procesos el CDE debe tomar parte por lo tanto, lo recibo con la mayor tranquilidad y seguridad que esta y las otras acciones serán desestimadas".
Agregó que, "la acción legal presentada no altera nuestra estrategia de defensa ni menos la tranquilidad en mi carrera funcionaria de 10 años en Comdes. Entiendo que quienes ocupan posiciones de poder están sujetos a estas acciones y por lo mismo buscaré que todo sea aclarado para la tranquilidad de los calameños y la paz de mi familia".
En el caso de Gregorio Rodríguez, quien en la actualidad se encuentra radicado en Coquimbo, este medio intentó comunicarse vía telefónica y a través de mensajería WhatsApp, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se obtuvo alguna respuesta.