Voto y candidatos
Estimado director:
Si por una vez, solo por una vez, las chilenas y los chilenos antes de votar analizaran detalladamente a los candidatos propuestos, por ejemplo haciéndoles un FODA (estudiar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), en vez de votar por un candidato u otro solo siguiendo la "inercia política partidista" de siempre, o sea como han votado siempre, no importándoles quién sea, si tiene las capacidades profesionales, experiencias, etcétera, es decir privilegiando el que sea del mismo color de camiseta que ellos, nada más y nada menos.
Si por una vez, solo por una vez, las chilenas y los chilenos decidieran su voto después de analizar celosamente a los candidatos que les proponen, con toda seguridad Chile tendría las personas indicadas en los puestos indicados, por sus propios méritos, no por arrastres ni por la funesta e irresoluta "inercia política partidista", que a lo largo de los años ha mostrado sus extremas debilidades, para dar respuestas y soluciones a los problemas de las chilenas y de los chilenos.
Si por una vez, solo por una vez.
Luis Enrique Soler Milla
Justicia
Señor director:
La Corte Suprema, el Fiscal Nacional, el presidente de la Asociación de Fiscales, Human Rights Watch, el presidente del Colegio de Abogados de Chile, han observado críticamente al proyecto de indulto general a los condenados y/o detenidos durante el estallido social.
Entre los principales argumentos se arguye que la iniciativa constituye: un golpe al Estado de Derecho; una vulneración a la separación de poderes; que no existen presos políticos en nuestro país y que, de ser necesario, esto no beneficiaría a más de 25 personas con cargos por graves delitos.
No obstante, inexplicablemente algunos parlamentarios y convencionales constituyentes electos insisten en la idea. Ante esto, vale preguntarse ¿Qué concepción de justicia manejan nuestros representantes?
Catalina Pérez Cruz
cientista político