Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El 88% no votó: había más fila para comprar empanadas

A la segunda vuelta llegaron 58.716 personas a votar, el 12% del padrón de la región. ¿Dónde estaba la gente?
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Aunque estamos a pocos días del invierno, el solcito que sentimos ayer por la tarde en Antofagasta fue lo suficientemente agradable como para ir a echarse al Balneario Municipal y disfrutar de la playa. Estaban abiertos los restaurantes, había fila de autos en el Automac y, en la orilla, arriendo de quitasoles para el que quisiera. Verónica Tello estaba trabajando en ellos: fue a la votación de mayo, pero ayer no quiso ir y se quedó trabajando. No llueve, pero gotea, dice. Sobre la elección, la vecina piensa que a la gente le importa más la elección de alcaldes que la de gobernadores regionales. "La verdad es que no los conozco bien. Sé que son apellido Díaz los dos", reflexionaba.

Y si bien la gente se veía en el Balneario, en el Terminal Pesquero, en las ferias, en la fila para las empanadas en El Salitre y hasta en el galeón turístico que sale desde el muelle, en los liceos donde se realizaba la segunda vuelta de la votación la cantidad era muy poca. Al cierre de esta edición se habían contado 58.716 votos, el 12,2% del padrón electoral. El 88% restante no fue. En Sierra Gorda apenas votó el 4,85% del padrón electoral: 163 personas de 3.364.

En algunos centros de votación habían caras de aburrimiento, vocales que dormían la siesta y otros que hacían lo que fuera para hacer la hora. En el liceo B-13, por ejemplo, el estudiante de arquitectura Carlos González usó la pizarra para hacer dibujos y detalló hasta la última reja de un pasillo, tiempo que calculó en cinco minutos. "Agarré el plumón y me puse a dibujar de memoria".

A las 2 de la tarde, en la mesa de González -descontando los vocales-, cinco personas habían votado. Roberto Vallejos, presidente de la mesa, contaba que el mes pasado la cosa despegó después de almuerzo, pero no tenía mucha fe de que eso pasara nuevamente. "Los números son bastante bajos", lamentaba. De hecho, hicieron hasta apuestas entre ellos: la mejor proyección decía que iban a ser 15 votos, a lo más.

En el colegio Corazón de María, la vocal Johanna Poulsen hasta se tomó una siesta. "Conversar, dormir, comer y dar una vuelta de vez en cuando", comentó ante la pregunta de qué se hacía mientras tanto. Jorge Salinas, en el liceo Andrés Sabella, se puso a escuchar música y conversar con su compañero vocal, para matar el aburrimiento. "En comparación con otros procesos electorales, éste ha sido uno de los más lentos", decía Francisco Cáceres, delegado de ese establecimiento.

Qué pasó

¿Por qué llegó tan poca gente? Benjamín Cortés, votante en el Sabella, piensa que las personas no han entendido el proceso. "La gente no le da importancia el haber elegido a un gobernador por este medio… espero que para las elecciones presidenciales sea distinto".

Hernán Castro votaba en Tocopilla, pero ayer prefirió ir a pasear al Balneario Municipal. "Aún no tengo claro cuál es la figura del gobernador regional. La verdad es que soy un mal ciudadano, pero para esta instancia, no me parece muy importante el rol".

En Calama, Giovanni Rivera lamentó la poca asistencia. "Es una paradoja que desde las regiones pidamos mayor descentralización y más autonomía para tomar decisiones, y por otro lado en un proceso histórico donde por primera vez se elige el gobernador regional la participación sea tan baja. No sólo se trata de pedir más derechos, también debemos cumplir con nuestros deberes", dice.

No todo fue tan gris: muchos cumplieron con su deber y después se dieron el tiempo de aprovechar la tarde. Katiuska Jara, por ejemplo, dijo haber visto interés. "Yo creo que la gente está tomando conciencia de la importancia que tienen las votaciones, y de elegir un buen gobernador. Ha habido harta difusión al respecto, la gente que está interesada en cambiar el sistema, fuimos a las urnas temprano a votar".

14% de participación hubo en Mejillones, la comuna con mayor porcentaje de votantes.

85,5% de los votantes de Ollagüe fueron por Ricardo Diaz: obtuvo 71 votos contra 12 de M. Antonio Díaz.