Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Muy poca gente llegó a votar para gobernador en Toco

Jornada se desarrolló sin inconvenientes, con el cien por ciento de mesas conformadas y no hubo detenidos.
E-mail Compartir

Las elecciones para gobernador regional en Tocopilla han sido sin duda una de las menos concurridas que se pueda recordar.

Con un cien por ciento de sus mesas conformadas a las 9:30 horas, el Puerto Salitrero comenzaba este proceso eleccionario para votar entre los candidatos Marco Antonio Díaz (RN) y Ricardo Díaz Cortés (IND).

En la comuna hubo un total de 69 mesas escrutadas de un total de 69, correspondiente al 100%. (según la página oficial de SERVEL) .

En tanto en la comuna de María Elena, sus mesas fueron conformadas a las 10 de la mañana y el proceso eleccionario se desarrolló con 23 mesas escrutadas de un total de 23, correspondiente al 100%. (Según SERVEL) .

Impecable jornada

El Mayor de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla, Francisco Bravo, informó que en la jornada no hubo detenidos, que el día se desarrolló con total normalidad, no hubo infracciones ni detenidos por la ley de alcoholes, y que hubo muy poca presencia de personas que fueron a votar.

La jornada cerró sin novedades en lo que respecta al orden público y a las 19:00 horas ya se encontraba el 100% de las mesas retiradas, votos que a través de una traslado con escolta policial a Correos de Chile, fueron enviados a Antofagasta.

Por otro lado, la Gobernadora Daniela Vecchiola agradeció a todos quienes colaboraron en este proceso democrático, en especial a las fuerzas de orden público, vocales de mesas y otros colaboradores.

Tocopilla

Un total de 2.353 personas votaron en el Puerto Salitrero, en donde 2.326 de estos fueron considerados válidamente emitidos, en tanto 17 se consideraron como votos nulos y 10 como votos en blanco.

En el Puerto Salitrero un total de 1.563 votos correspondientes al 67,20% dieron por ganador al candidato independiente Ricardo Díaz Cortés.

En tanto 763 votos fueron emitidos para Marco Antonio Díaz, candidato de Renovación Nacional que se quedó con un 32,80% del total de votos.

María Elena

En la ciudad Elenina llegaron a emitir sus votos 424 personas, considerando 415 de estos votos válidamente emitidos, mientras que 6 fueron considerados como votos nulos, y 3 como votos en blanco.

En María Elena 267 votos fueron para Ricardo Díaz Cortés, quien se quedó con el triunfo con un 64.34%.

En el conteo para el candidato Marco Antonio Díaz hubo 148 votos, haciendo un 35,66 % del to.

Ollague

Pese a que a nivel nacional la convocatoria a estas elecciones fueron sumamente bajas, en Ollague llegaron 86 personas a emitir su voto, proceso desarrollado con 6 mesas escrutadas de un total de 6, correspondiente al 100%.

83 de estos votos fueron aceptados como válidamente emitidos, mientras que hubo dos nulos y 1 en blanco.

71 votos fueron para Ricardo Díaz, mientras que 12 para Marco Antonio Díaz. En general, el proceso se desarrolló con total normalidad en la comuna, y con una afluencia de público bastante baja.

67,20% de votos en Tocopilla , le entregaron el triunfo a Ricardo Díaz como gobernador regional.

64,34% de votos en María Elena, dieron por ganador a Ricardo Díaz.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Algunas mesas cerraron sus conteos en tan solo 15 minutos

E-mail Compartir

187 vocales en Tocopilla, 54 en María Elena y 12 en Ollagüe fueron todos los convocados a realizar el correspondiente deber cívico y conformar las mesas eleccionarias en la comuna.

La mayoría coincide en que el día se hizo largo, pues la cantidad de votantes fue muy baja, eso produjo varios momentos muertos en donde los vocales tuvieron que recurrir a algunas actividades para su entretención.

En el caso de Mickaella Carrasco Pino, quien vivió este proceso por segunda vez, luego de las elecciones para alcalde, su mesa solo recibió 28 votos de los 281 que legalmente estaba preparada para recibir.

A las 18:00 horas en punto comenzó el conteo que les tomó menos de 15 minutos, fue un proceso rápido en comparación a las elecciones de alcalde, en donde además se votaba por concejales y por constituyentes.

En cambio para Claudia Ahumada este es el proceso eleccionario número 7 de su vida, sin contar la del año 1993 con su hija recién nacida en donde se tuvo que quedar porque su mesa no había sido constituida.

En su mesa hubo 43 votos de un total de 350, y solo con dos vocales, curiosamente su compañero también llevaba 7 experiencias a cuestas, se demoraron 20 minutos entre conteo, cierre de urnas, y entrega de los implementos. "En comparación de la última elección fue todo menos engorroso, expedito y sin mayores detalles, la experiencia también jugó a favor", explicó la 7 veces vocal de mesa.