Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cerca de 60 mil menores de la zona se podrán vacunar contra el Covid

El lunes 21 de junio comienza la inmunización para niños entre 12 y 17 años residentes del Sename o enfermos crónicos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Luego que a fines de mayo el Instituto Nacional de Salud Pública (ISP) entregó su autorización para administrar la vacuna Pfizer contra el Covid-19 en niños y niñas desde los 12 años, el proceso de inoculación comenzará el próximo lunes 21 de este mes y tal como lo anunció la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Así, la vacunación de menores entre los 12 y los 17 años iniciará durante la próxima semana con el grupo objetivo de residentes en el Sename, centros dependientes de este organismo o de salud mental, así como también niños y niñas que cuenten con enfermedades crónicas.

Con ello, en la Región Antofagasta son 57 mil 455 los menores que podrán recibir la vacuna Pfizer para generar inmunidad contra el virus SARS-CoV-2, según lo dio a conocer el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

De acuerdo a lo informado por el sitio web del Minsal, la vacunación de menores se extenderá entre el lunes 21 y el viernes 25 -semana que incluye a las primeras dosis para jóvenes entre 18 y 19 años- para aquellos niños y niñas que tengan comorbilidades específicas.

Tal es el caso de enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, tuberculosis en tratamiento); patologías neurológicas (neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastorno de deglución o manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria).

También se podrán vacunar los que tengan enfermedades renales crónicas, como insuficiencia renal en etapa 4 o superior, personas con diálisis ; además de patologías hepáticas como cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías;

Además, se añaden las enfermedades metabólicas; cardiopatías,patologías autoinmunes; cáncer con tratamiento por quimioterapia, radioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo; inmunodeficiencias; enfermedades mentales graves y obesidad severa.

¿Cómo se realizará la vacunación? Mostrando el certificado que acredite la condición crónica de los niños, tal como lo explicó el pasado jueves la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

En tanto, el calendario de vacunación continuará durante esta semana para quienes deban recibir la primeras dosis y que corresponden a jóvenes entre 20 y 21 años.

Mientras que el sábado será el turno de los razagados de más de 20 años, quienes deban inocularse con la primera dosis, así como también para embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación.

57.455 menores de la Región de Antofagasta podrán ser vacunados desde la próxima semana.

Junio ya bordea los dos mil contagios de coronavirus

E-mail Compartir

La región ya bordea las dos mil personas que han dado positivo al examen PCR en los primeros 13 días de junio, ya que con los 124 que el gobierno regional informó ayer el conteo mensual alcanzó los 1.923 casos de Covid-19.

En el desglose de las comunas, Antofagasta anotó 76 nuevos contagios y Calama 24, el número más bajo de la capital loína en más de dos meses.

En tanto, Tocopilla registró nueve personas infectadas; María Elena y Mejillones dos; mientras que Sierra Gorda y Taltal reportaron un nuevo caso.

Además, siete pacientes figuraban con residencia en otra región. En tanto, Ollagüe nuevamente no presentó ningún caso.

Con ello, ya son 55 mil 347 personas que han contraído el virus en la zona durante toda la pandemia, de las cuales se han recuperado 53.221.

Respecto a los fallecidos se agregaron cinco personas al registro de decesos, quedando en 1.079 en total, todos con Covid-19 confirmado mediante un PCR positivo.

En cuanto a las cifras clínicas, en las últimas 24 horas 235 pacientes se encontraban hospitalizados en la red asistencial de la región por causa del virus SARS-CoV-2, de los cuales 88 permanecían en la UCI y 75 con ventilación mecánica.

Con ello, la ocupación de camas UCI en la región fue de un 93%, incluyendo a pacientes Covid y de otras patologías. Además, se procesaron 2.988 exámenes PCR, con una positividad del 4%.