Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región vuelve a tener el 99% de sus camas UCI ocupadas

En el Hospital Regional aumentaron pacientes Covid en ventilación mecánica. Seremi de Gobierno explica que se debería, entre otros factores, a que el recinto recibe también internados de otras regiones.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Si bien la Región de Antofagasta se ha mantenido en una meseta de contagios -tal como lo ha manifestado anteriormente la Seremi de Salud, Rossana Díaz- en donde los casos Covid-19 no han mostrado alzas pronunciadas, ni tampoco caídas significativas, ayer la zona registró un 99% de ocupación de sus camas UCI.

Anteriormente la zona alcanzó ese porcentaje el 22 de enero pasado, aunque en ese entonces había menos camas críticas (el Hospital Regional tenía 75 y actualmente son 118) y la situación epidemiológica era distinta: en los primeros 14 días de ese mes se contaban 2.594 contagios, pero entre el 1 de junio ayer la suma llegaba a 2.111.

De acuerdo a los datos dados a conocer en el balance regional de la evolución de la pandemia, en las últimas 24 horas de 229 personas que estaban hospitalizadas en la red asistencial de la zona a causa del Covid-19, 94 de ellas permanecían en unidades de Cuidados Intensivos (incluyendo a las clínicas y hospitales) y además 83 se encontraban en ventilación mecánica.

Hay que recordar que los porcentajes de ocupación de camas se calculan incluyendo tanto a los pacientes de coronavirus, como a los que están ocupando cupos en UCI, pero por otras razones.

La cifra de 94 pacientes en UCI y los 83 en ventilación mecánica si bien no se acercan a los peak de la pandemia -registrados en abril, de más de 100- sí corresponde a los números más altos en lo que llevamos de junio.

En el desglose, ayer el Hospital Carlos Cisternas de Calama amaneció con el 100% de sus camas UCI ocupadas, pero la comuna loína permanecía en 98%, ya que en el Hospital del Cobre -perteneciente a Codelco- la ocupación era de 95%.

En el Hospital Regional, ayer de las 98 camas UCI sólo quedaban dos disponibles. Es decir, el 98% estaban ocupadas.

Además, paulatinamente ha ido aumentando el número de personas en ventilación mecánica por Covid en comparación a otras patologías.

Si el lunes 7 de junio eran 41 versus los 48 no Covid, durante toda la semana la cifra fue variando y ayer mostró un panorama completamente distinto: 48 pacientes Covid-19 luchaban por su vida en un ventilador mecánico y 34 contra otras patologías.

Es más, en sólo una semana los pacientes infectados con SARS-CoV-2 que requirieron de cánulas de alto flujo se duplicaron: el lunes 7 de junio eran siete y ayer 13.

Si la región atraviesa una meseta ¿Cómo se entiende entonces este aumento de pacientes críticos? El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, explicó que eso se debe a que la zona está recibiendo pacientes desde otras regiones y al tiempo que permanecen en cuidados intensivos, lo que aumenta la ocupación.

"Son números que nos preocupan y esto se debe a distintos factores: a la gravedad de los pacientes de los casos nuevos que hemos tenido en la región; también al aumento que hemos tenido de pacientes producto de otras patologías y también al ingreso de personas desde otras regiones al Hospital Regional", declaró la autoridad.

Vivanco explicó que "al 3 de junio teníamos tres pacientes de Santiago, dos de Arica, ocho de Iquique y cerca de 27 que han llegado desde Calama hasta el Hospital Regional. Eso ha significado ir subiendo la demanda", reiterando que los recintos clínicos funcionan como una sola red asistencial única, tanto a nivel de la zona como también nacional.

El viernes ingresó al HRA un paciente extremadamente grave desde Calama, conectado a un ECMO.

98% Fue la ocupación de las camas UCI ayer en el Hospital Regional: sólo quedaban dos.

94 Pacientes Covid estaban ayer en las UCIs de la región, el número más alto de junio.

rmunoze@estrellanorte.cl

Banco de Sangre requiere de al menos 60 donantes diarios

E-mail Compartir

El Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) llamó nuevamente a la comunidad para acudir a éste y otros recintos a donar este vital líquido y así satisfacer las demandas que requieren los pacientes.

El llamado se efectúa en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemora cada 14 de junio y además se suma al realizado al de hace algunos días cuando desde el HRA dieron a conocer que estaban funcionado con stock crítico, es decir, únicamente para la semana y teniendo en cuenta que el recinto médico atiende la demanda no sólo de la Región de Antofagasta, sino que de toda la Macrozona Norte y además, no solamente para casos de cirugías o patologías se requiere del vital elemento, ya que un accidente podría ocurrir en cualquier momento.

La jefa del Banco de Sangre, la doctora Pamela Bustamante, dijo que para llegar a niveles que no sean críticos "necesitamos al menos 60 donantes diarios para poder cumplir las necesidades del hospital, considerando que ha aumentado la complejidad de la institución debido a la pandemia".

Esteban Contreras, Tecnólogo Médico del Banco de Sangre, explicó cuáles son los requisitos para poder donar sangre. "Son bastante básicos los requisitos: tener más de 18 años y hasta los 65, buen estado de salud, haber desayunado o al morzado, según sea el horario de la donación, además deberá acudir con su carné de identidad o licencia de conducir y completar el cuestionario o entrevista que realizamos en la unidad".