Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sierra Gorda es la primera comuna en superar 100% con vacunación completa, pero gran parte es gente de paso

Población flotante explica sobredimensionada estadística de la comuna del desierto: en el grupo entre 50 y 59 años, debían llegar a 179 personas, y con una dosis ya van 366 (204%).
E-mail Compartir

Ignacio Araya

El presidente de la Junta de Vecinos Nº3 de Sierra Gorda, Henry Apablaza, calcula que la mayoría de sus vecinos ya están vacunados contra el coronavirus y, algunos, lo hicieron fuera de la comuna. "Ya estamos casi todos", dice. "Hay que seguir igual cuidándose, el problema es que hay mucha gente de población flotante que va y viene. Pero aquí con las mineras se ha hecho un buen trabajo así que estamos funcionando bien", plantea.

Dicha población flotante es la que explica la sobredimensionada cifra de vacunación en la "comuna del desierto", llegando a un 102,3% con dos dosis. Sierra Gorda es la primera en la región que lleva más vacunados que población objetivo (1.387 con esquema completo, y se esperaba inocular a 1.356), ya que camioneros y población que pasa en tránsito por la comuna -a medio camino entre Antofagasta y Calama- se inocularon en la zona.

"Llega mucho camionero de las faenas mineras, y por supuesto que no se le puede negar la vacuna, eso ha ayudado a que suban los índices", cuenta el alcalde José Guerrero, quien señala que la vacunación continuará. Según las cifras del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, con una dosis el porcentaje se eleva a 130,7% (1.772 personas). El grupo etáreo más cubierto es el de las personas entre 50 y 59 años: debía llegarse a 179 vecinos, pero con una dosis ya van 366, más del doble (204,5%).

Sin embargo, las cifras no reflejan la realidad exacta de quienes sí viven en Sierra Gorda y Baquedano. El alcalde Guerrero calcula que probablemente quede un 20% de la población que no lo ha hecho, de menor edad. "Pero la población ha cumplido, ha ido siempre de acuerdo a los grupos etáreos y a los rangos de edad. La gente está pendiente de cuando le toca la segunda dosis, por lo tanto hay un compromiso de los vecinos de ambas localidades".

¿Rezagados? Pocos, señala el edil. Algunos, apunta, pueden estar trabajando en los turnos mineros. "Estamos más tranquilos en la comuna, pero eso no quita el riesgo que tenemos por la cantidad de población flotante que hay en nuestra localidad. Cuando bajan los turnos tenemos mucha gente y a veces uno que otro contagiado".

En la región

Las cifras actualizadas del DEIS señalan que en la región de Antofagasta se alcanza un 53,3% de cobertura con dos y única dosis (CanSino), al haberse vacunado 282.196 personas de las 529.037 que son consideradas población objetivo. Sigue siendo la segunda región con menor cobertura, solo por encima de Arica y Parinacota (52,2%).

En las comunas, Antofagasta lleva un alcance de 53,1% con las dosis completas (174.652); Calama un 51% (72.939); 68,1% en María Elena (3.487); 68,8% en Mejillones (7.904); 92,9% en Ollagüe (209); 61,1% en San Pedro de Atacama (5.071); 54,9% en Taltal (5.553) y 53,4% en Tocopilla (10.994)..

102% de cobertura con dos dosis y única de CanSino se ha reportado en Sierra Gorda, según el DEIS del Minsal.

Si es menor de 45 y le pusieron la AstraZeneca, la segunda dosis será Pfizer

E-mail Compartir

Ya que se suspendió el uso de la vacuna AstraZeneca en todo el país para los menores de 45 años, ayer la subsecretaria Paula Daza informó que a quienes le toca la segunda dosis la próxima semana, deberán hacerlo con la vacuna del laboratorio Pfizer.

"Hay un estudio que demuestra la efectividad de la combinación de las dos vacunas", dijo la doctora Daza. "Esta es una medida preventiva y precautoria mientras se recopilan mayores antecedentes y es una recomendación que ha hecho el ISP junto al trabajo que ha hecho con el plan de inmunizaciones debido a algunos efectos adversos que se han visto, que son aislados, pero como medida precautoria, como lo han hecho otros países, se completa con la Pfizer".

En la región de Antofagasta se han puesto 14.352 primeras dosis con AstraZeneca y 620 con la segunda. Quienes se vacunaron la primera dosis en la semana del 10 de mayo, tendrán que la segunda el 21 de junio en adelante. Los de la semana del 17 de mayo, el 28 de junio; los del 24 de mayo, el 5 de julio y los del 31 de mayo, tendrán su segunda dosis en la semana del 12 de julio.

Un fallecido por covid-19: van 1.080

E-mail Compartir

Una persona de Antofagasta fue la más reciente víctima del covid-19 en la región, según informó ayer el seremi de Salud, Marco Vivanco, en el reporte diario. Según las cifras actualizadas, en la zona han fallecido 1.080 personas por la pandemia, la mayoría en la capital regional (588), reportándose 18 decesos en Mejillones, 3 en Sierra Gorda, 12 en Taltal, 385 en Calama, 20 en San Pedro de Atacama, 34 en Tocopilla, 19 en María Elena y una persona que no residía en la región.

Con respecto a los contagios, se contabilizaron 188 en la región. De ellos, 96 son de Antofagasta (que suma 32.316 casos); 7 en Mejillones (1.836); 5 en Taltal (755); 61 en Calama (15.573); 4 en San Pedro de Atacama (895); 7 en Tocopilla (1.806); 8 no residentes (1.750). La cifra total de casos en la región es de 55.534 personas, considerando que 53.386 se han recuperado.