Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Amunochi solicita al ministro suspender la desmunicipalización

Ayer hubo reunión en Santiago, donde el presidente del organismo pidió un apoyo político de todos los sectores.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En un primer acercamiento, el presidente de la Asociación de Municipios del Norte de Chile (Amunochi) y alcalde de María Elena, Omar Norambuena, sostuvo ayer una reunión presencial con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, con la finalidad de mostrar la preocupación existente sobre el proceso de desmunicipalización en la educación que regirá a contar del próximo año en las provincias de Tocopilla y El Loa.

En la oportunidad, la autoridad estuvo presente junto a los ediles de San Fernando y Los Andes, comunas donde ya rige la desmunicipalización, además de parlamentarios oficialistas y el subsecretario de Educación, Jorge Poblete.

Peticiones

En esta reunión, Norambuena hizo ver la preocupación en apoderados, alumnos y trabajadores de la educación en las comunas de Tocopilla, María Elena, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, donde el próximo año los municipios no se harán cargo del área educativa, sino que se pasará al llamado Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, que tendrá su sede en la capital loína.

"Logramos instalar el descontento que existe en el distrito Licancabur. Se entregó una visión completa, tanto de los inconvenientes de instalar un Servicio Local de Educación Pública en estos tiempos de pandemia y se pidió postergar con el propósito de perfeccionar la ley", manifestó Omar Norambuena.

Entre las peticiones realizadas al ministro de Educación, están: postergar la implementación del SLEP y perfeccionar la ley.

Ello, porque uno de los temores en este proceso de desmunicipalización el próximo año, tiene que ver con la desvinculación de trabajadores de la educación, tanto de los establecimientos como de los municipios. En Tocopilla y María Elena, más de mil profesores, asistentes y funcionarios municipales de la educación, podrían quedar sin trabajo.

"Vamos a seguir con lo mismo, esta fue la primera reunión de acercamiento directo con el ministro y pediré en la región a todos los alcaldes electos que estemos juntos con este propósito de no permitir que se instale esta ley todavía, porque creemos que no son los tiempos y estamos pidiendo perfeccionar la ley y además, retardar la instalación -por lo menos- unos dos a tres años más (...) Creemos que es un error más el instalar esta ley, porque es acabar con la educación pública y dejarla en un sector que, en definitiva, los propios alcaldes, es como si se nos dañara un hijo de la noche a la mañana, tan simple como eso.", indicó el presidente de la Amunochi, quien además pidió el apoyo a diputados y senadores de la zona en esta cruzada por la educación.

2 a 3 años más se solicita suspender proceso de desmunizipalización para perfeccionar la ley.

A contar de este jueves Tocopilla avanzará al Paso 3 de Preparación

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) decretó ayer que la comuna de Tocopilla fuera la única de la región que sufriera cambios en el Plan Paso a Paso. A contar de este jueves, el Puerto Salitrero avanzará al Paso 3 de Preparación.

Según explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, este cambio se debe "a una baja en casos en las ultimas dos semanas".

Es preciso destacar que Tocopilla retrocedió a Transición (Paso 2) el 22 de mayo y desde ahí hasta este jueves, cumplirá un total de 27 días en esa fase.

Y desde el inicio de la Transición hasta ayer, la ciudad sumaba 155 contagios y 1 persona fallecida.

Indicadores

Con respecto a los casos activos o contagiantes, el sábado se publicó el Informe Epidemiológico N°128, donde el puerto sufrió una baja de 48 a 45 activos con respecto al reporte anterior. Y en trazabilidad de contactos estrechos, uno de los indicadores más importantes para que una ciudad sea considerada para avanzar, Tocopilla presentó el mayor alza de personas reportadas por cada contagiado de todo el año.

En el informe correspondiente a la semana del 29 de mayo al 4 de junio, cada positivo al Covid-19 informó 18 contactos estrechos, siendo que el ideal para la OMS es de 5.

Gracias a estas variables, Tocopilla sufrirá su sexto cambio en el Paso a Paso del año. En la "3" se puede salir todos los días, sin restricciones, más que el toque de queda.