Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más del 40% de los fallecimientos vinculados a Covid han ocurrido este año

En el último informe DEIS la zona alcanzó más de 1.300 decesos, de los que 547 han ocurrido este año.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta ya alcanza más de 1.300 fallecimientos que están asociados al virus SARS-CoV-2, según el nuevo Informe de Defunciones del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal.

En este nuevo informe y que incluye cifras hasta el jueves 10 de junio pasado, la zona registra en total 1.328 decesos atribuibles a la enfermedad de Covid-19 en toda la pandemia.

De acuerdo al documento, durante este año la zona ha contabilizado 547 defunciones únicamente ocurridas durante este año 2021, lo que corresponde al 41%

Hay que recordar que el informe del DEIS -a diferencia del conteo que realiza la Seremi de Salud- no sólo incluye a aquellos pacientes fallecidos que presentaban un PCR positivo (Covid confirmado), sino que también a aquellos considerados como probables.

De acuerdo a la definición de la Subsecretaría de Salud Pública, los casos probables son aquellos si bien están a la espera de la confirmación por PCR, sí cuentan con signos que sugieren la presencia del virus en el organismo.

Estos consisten en hospitalización por causas respiratorias y presentar los síntomas característicos de coronavirus, con lo cual el paciente es considerado como caso sospechoso.

Si ese tipo de casos entonces además es contacto estrecho de algún paciente Covid confirmado, o si éste tiene un PCR negativo pero cuenta con una tomografía de tórax cuyas imágenes muestren daño atribuible a Covid-19, entonces la persona pasa a ser considera como caso probable.

Hay que recordar que para todos los efectos, el Minsal -por protocolo sanitario- considera a los casos probables como confirmados y así facilitar el aislamiento oportuno y por lo tanto, prevenir la diseminación del virus.

Así, durante este año la región acumula 60 fallecimientos de pacientes sospechosos de Covid-19 y el número aumenta a 254 en toda la pandemia.

En tanto, durante este año la cifra más alta de decesos registrados durante una sola jornada en la región -entre casos Covid confirmado y probables-fue el pasado 9 de marzo con 13 decesos.

El año pasado el peak fue el 7 de julio con 15 de defunciones.

En tanto, a nivel de comunas Antofagasta registra este año 357 defunciones vinculadas al Covid-19, lo que corresponde al 65% de todas las ocurridas durante este año en la región.

Mientras que Calama suma 138 decesos en lo que va del año, ocupando el 25% de los registrados en la zona durante esta segunda ola.

1.328 Fallecimientos asociados al coronavirus registra la región en toda la pandemia.

547 decesos se han contabilizado durante este 2021, entre casos confirmados y probables.

Hospital sigue casi con la totalidad de sus camas UCI ocupadas: 97%

E-mail Compartir

Ayer el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) reportó que el 97% de sus camas UCI estaban ocupadas. Es decir, sólo quedaban tres de los 99 cupos en dicho recinto.

De ese número, 46 personas se encontraban con ventilación mecánica invasiva a causa del coronavirus y 45 por otras patologías.

Además, 13 personas afectadas con Covid-19 permanecían con apoyo respiratorio de cánulas de alto flujo.

En tanto, las camas UTI tenían un 85% de ocupación.

Al respecto, la subdirectora médica del HRA, Jacqueline Blanchard, dijo que esto se debe principalmente a que el recinto está recibiendo pacientes de otras comunas y añadió que "si bien la ocupación es alta, no llega a ser la situación de Santiago, no estamos en momento de la última cama. Lo otro importante es que nosotros trabajamos en red con los centros privados, de manera que también son otras camas críticas disponibles en nuestra región".

Blanchard añadió que se están implementando más camas medias y las coordinaciones para contar con el personal clínico para atenderlas, sobre todo médicos, enfermeras y kinesiólogos, proyectando que se abrirán 25 nuevos cupos en el anexo del HRA que funciona en el actual hospital de la Universidad de Antofagasta, lo que se concretaría a mediados de julio.

En el HRA más del 80% de los pacientes Covid en UCI no tienen su esquema de vacunación completo.