Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Jóvenes entre 25 y 29 años concentran mayor proporción de contagios

Este grupo etario concentra el 15,07% de los casos activos de la región, según dio a conocer la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E/Redacción

Mientras la Región de Antofagasta se encuentra atravesando una meseta de contagios Covid-19, en la cual estos se han prácticamente mantenido en una constante, actualmente son los jóvenes de menos de 30 años los que están concentrando la mayor parte de la circulación del virus SARS-CoV-2.

Así lo dio a conocer ayer la Seremi de Salud que reveló que los jóvenes entre 25 y 29 años concentran actualmente el 15,07% de los casos activos de coronavirus.

Hay que precisar que en el más reciente Informe Epidemiológico del Minsal, el cual fue publicado el sábado (hoy se libera el nuevo), la región registró 1.267 casos activos de Covid-19 y obteniendo el cálculo, eso quiere decir que actualmente son más de 190 los jóvenes menores de 30 años que están en fase de propagar el virus a otras personas y que han sido detectados.

"Lo que está sucediendo es que son los jóvenes quienes se están contagiando mayoritariamente en la región, la mayoría de ellos aun no completa su esquema de vacunación y además tienen alta movilidad, lo que los hace muy riesgosos de contraer el virus", explicó el seremi de Salud (s), Manuel Herrera.

Las cifras de la autoridad sanitaria indican que el mayor porcentaje de casos activos en la región está en el grupo entre los 25 y 29 años (15,07%), seguido por el colectivo entre los 20 y 24 (13,86%) y el de los 30 y 34 (10,78%).

En esa línea, la autoridad sanitaria llamó a la comunidad y especialmente a ese grupo etario de más jóvenes a vacunarse.

"Estamos muy conformes con la respuesta que hemos tenido de parte de los grupos más jóvenes en esta histórica campaña de vacunación, los cuales vienen ingresando progresivamente al calendario, no obstante necesitamos que sigan acudiendo porque aún falta para lograr la inmunidad de rebaño", dijo el seremi (s), quien recordó que esta semana se suma a la campaña la población sana de 21 y 20 años y que continúa la vacunación a los rezagados del proceso y a embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación.

En tanto, a partir del lunes comenzará la vacunación para los menores de edad entre 12 y 17 años, los cuales recibirán su primera dosis de Pfizer.

Eso sí, esta inoculación será para aquellos niños, niñas y adolescentes, que tengan enfermedades crónicas y que sean residentes de los centros de Sename o recintos que están a cargo de dicho organismo.

Para ello, los menores deben contar con un certificado médico que acredite su condición de pacientes crónicos.

15,07% De los casos activos Cocovid son jóvenes entre los 20 y los 29 años, la mayor proporción.

Región sumó 118 casos y ya acumula más de 2.200 en junio

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta sumó 118 nuevos casos de coronavirus, los que fueron informados ayer en un nuevo balance de la pandemia Covid-19 y con lo cual junio ya superó los 2.200 contagios (2.229).

En cuanto a las comunas, Calama volvió a superar a Antofagasta en el número de personas infectadas informadas en una sola jornada, algo que no ocurría desde el pasado miércoles 2 de junio.

La capital loína registró 52 nuevos pacientes de SARS-CoV-2, mientras que Antofagasta 48.

En cuanto al resto de ciudades Mejillones, Tocopilla y María Elena reportaron cuatro casos, mientras que Sierra Gorda, Taltal, Ollagüe y San Pedro de Atacama no presentaron personas infectadas.

En tanto, seis personas que no tenían residencia en la región dieron positivo al examen de PCR.

Con ello ya son 55 mil 651 las personas que han contraído el coronavirus en la región durante toda la pandemia, de las cuales se han recuperado 53 mil 541.

Además, no se agregaron nuevas personas al registro de fallecidos que realiza la Seremi de Salud, por lo que el conteo se mantuvo en 1.080 decesos.

Respecto a las cifras clínicas, la ocupación de camas UCI bajó al -aún alto- 95%. Esto considerando que en las últimas 24 horas se contaron 237 hospitalizados por coronavirus, de los cuales 90 permanecían en la UCI y 80 estaban con ventilación mecánica.

En tanto, se procesaron 4.086 exámenes PCR y con una positividad de 3%.