Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospital de Calama requiere más personal para enfrentar la pandemia

Los interesados deben postular a un concurso público o directamente en el recinto. Reclutamiento se extenderá hasta septiembre y ya este año han incorporado a 300 funcionarios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Calama, al igual que otras ciudades del país, está pasando por una alta ocupación de camas críticas y básicas, debido a las infecciones del covid-19. Pero lo crítico, es que el déficit de personal, está generando varios inconvenientes, por un lado sobrecargando a los funcionarios que están en servicio y por otro, frenar la ampliación de más camas.

Si bien, el Hospital Carlos Cisternas de Calama ya ha logrado contratar cerca de 300 nuevos funcionarios, aún existe déficit. Una situación que está afectando a toda la red, donde faltan tanto enfermeros/as y Técnicos en Enfermería Nivel Superior (TENS).

"Hoy por la pandemia tenemos una resolución del Ministerio de Salud que se amplía la contratación de funcionarios hasta fines del mes de septiembre y les podemos contar que hoy día contamos con 300 nuevos funcionarios, que están contratados en esa modalidad", explicó el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama HCC, Milton Olave.

La necesidad de personal, es tanto para abrir camas y mantener las que han tenido que aumentar por la contingencia, las que se han tenido que quedar sin profesionales, debido que hay varios con licencias médicas.

"Lo importante decir, que pese a tener a estos funcionarios contratados nosotros tenemos un déficit de personal tanto como en enfermería como en TENS y estamos trabajando para resolverlo de la mejor forma posible, sobre todo pensando en el escenario actual donde la pandemia ha sido poco generosa con nuestra provincia, por lo tanto, estamos tratando de gestionar la contratación", añadió Olave.

Enfermeros y enfermeras, es uno de los requerimientos de este hospital. "En este momento necesitamos alrededor de 14 enfermeras en cuarto turno, vendrían siendo tres cuartos turnos, más dos enfermeras que se sumarían a un cuarto turno para poder trabajar al menos en las funciones que estamos desarrollando hoy en día como establecimiento y cubrir solo las camas que tenemos", añadió el director, quien además añadió: "Y por otro lado tenemos la necesidad de cubrir cargos de TENS, necesitamos alrededor de 8 o 2 cuartos turnos".

Contratación

En este momento, las contrataciones las está realizando el Servicio de Salud de Antofagasta, pero si es de suma urgencia contar con personal. Por lo tanto, quienes estén interesados, basta que postulen por los canales disponibles por este recinto de salud.

"Todas nuestras publicaciones son a través de la plataforma de empleados públicos y lo importante es que estén atentos a los llamados de concurso que estamos realizando como establecimiento. Pero si usted está disponible en este minuto como profesional del área de la salud, también puede enviar sus antecedentes al correo electrónico que es reclutamiento.calama@redsalud.gov.cl.". explicó Olave.

Las contrataciones se extenderán hasta septiembre y la idea es que quienes estén interesados puedan postular a la brevedad y así sumarse al gran equipo de este hospital, donde en este momento están batallando contra la pandemia del coronavirus.

Cabe mencionar, que en este momento, los trabajadores de este recinto están pasando por un gran desgaste físico y emocional, al igual que miles de funcionarios de todo el mundo que han tenido que batallar hace más de un año con esta pandemia.

Por antecedentes que nos aportó la base de la Fenpruss del HCC, hay entre un 20 y 30% de ausentismo laboral en este recinto, los cuales van la mayoría por licencias médicas por enfermedad o estrés. Existe otra parte, que ha tenido que salir de sus funciones, por ser contactos estrechos de contactos covid positivos.

Comdes y HCC atendieron a más de 35 pobladores de Caspana

E-mail Compartir

Tras un acuerdo generado con la comunidad del poblado de Caspana entre la Comdes con su APS y médicos en áreas especializadas del Hospital Carlos Cisternas de Calama, realizaron atención en terreno en la localidad, llegando a hacer una revisión de más de 35 personas.

El poblado, actualmente posee más de 400 habitantes, debido a que producto de la pandemia, muchos quienes vivían en ciudad, decidieron resguardar los adultos mayores, además de alumnos de educación media que volvieron a su lugar de origen.

Para el director del hospital provincial esta acción nace de: "una visita que realizamos a terreno. En algún momento nos invitó don Germán González (presidente de la comunidad de Caspana) y la verdad que nos contó a través de Wilson, el paramédico de la posta de acá, la necesidad que los especialistas vinieran. Creo que fue bien recibido por la gente".

Cabe mencionar, que la mayoría de estos pobladores no han podido ir al hospital para resguardarse de la pandemia. "Teníamos que hacer una trabajo colaborativo y en conjunto, invitamos algunos actores de la comuna, APS, médicos extranjeros del hospital y el equipo directivo para que pudiesen realizar una bonita actividad, entregando lo que nos pidió la comunidad", explicó Olave.

La directora de Salud de la Comdes, Ximena Velásquez, añadió que "esta idea nace del hospital, del director don Milton. Él quiere estar en contacto con la comunidad y conocer a los pueblos del interior. Ha realizado bastantes gestiones comunitarias y nosotros estamos afianzando la red, tratando de hacer una alianza estratégica para que trabajemos en conjunto".

Acción que se realiza con el apoyo de médicos especializados del HCC y algunos provenientes del extranjero, que ven en este tipo de iniciativas un acercamiento para toda la comunidad. Fernando Gabaldón, presidente de la Asociación de Médicos Extranjeros de Calama explicó: "Hay mucha gente que no puede trasladarse al hospital y tienen incluso años sin recibir atención, por lo cual se decidió organizar y planificar esta actividad con especialistas chilenos y extranjeros". El médico fisiatra, Jaime Toro, también fue parte de esta actividad. "Me parece que es una tremenda iniciativa, es muy importante hacerse cargo a nivel de especialistas y no tan sólo de los médicos que estoicamente hacen las rondas rurales, sino también el de especialistas que ha propiciado el hospital para poder llegar a los pueblos del Alto El Loa", expresó.

Pero estos operativos se seguirán repitiendo durante este año a otras zonas aledañas que necesiten atención de su hospital.