Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ya no estamos "tan" atrasados en la vacunación: ahora somos la tercera región con menor cobertura

Íbamos penúltimos entre todas las regiones de Chile, pero ahora Antofagasta lleva un 55% de alcance y superó a Tarapacá. El promedio nacional de cobertura con dos y dosis única es del 60,8%.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Durante semanas, Antofagasta se mantuvo siendo la segunda región con menor cobertura de vacunación completa contra el covid-19, por debajo de Arica y Parinacota. La situación cambió ayer, con la más reciente actualización del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, que informó que nuestra región llegó al 55% de cobertura total, sobrepasando a Tarapacá, que ha cubierto al 54,3% de la su población objetivo.

Sin embargo, Antofagasta sigue lejos del promedio nacional de cobertura total con segunda y única dosis de CanSino, porcentaje que llega al 60,8%. Y más lejos aún de Magallanes, que llega al 77,1% con su esquema completo, aunque eso sí, su población es casi cuatro veces menos que Antofagasta.

Según las cifras del DEIS, en la región de Antofagasta se ha inoculado con el esquema completo a 290.734 personas, mientras que con una dosis, a 390.664 (73,8%). La población más cubierta es quienes tienen entre 70 y 79 años, llegando al 90,9%. El rango etáreo entre 18 y 39 cubre el 34,9%: 93.331 con dos dosis.

Comunas

En el desglose de la información por comunas, Antofagasta tiene un 54,6% de cobertura total (179.572); Calama un 53,1% (75.843); 69,1% en María Elena (3.539); 70,5% en Mejillones (8.094); 92,9% en Ollagüe (209); 61,9% en San Pedro de Atacama (5.142); 104,2% en Sierra Gorda (1.413, hay que recordar que gran parte de esos vacunados corresponden a población de paso por la comuna); 56,4% en Taltal (5.708), y 54,5% en Tocopilla (11.214).

El calendario del Ministerio de Salud continúa hoy con primera dosis para personas de 20 años, mientras que mañana atienden a rezagados de 20 y 21. Esta semana se pone la segunda dosis a quienes recibieron la primera entre el 17 y el 23 de mayo, y el fin de semana se suman embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional, y los rezagados.

CALAMA: CAMBIO DE PUNTO DE VACUNACIÓN

La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), anunció que se trasladó el punto de vacunación que funcionaba en la escuela D-49 "Vado de Topater". A partir de hoy, estarán realizando la inoculación contra el covid-19 en el salón cultural de la Corporación de Cultura y Turismo de la capital provincial, en el Parque El Loa.

El 3 de julio es el plazo para cambio de domicilio electoral

E-mail Compartir

Se vienen más elecciones este año: el 21 de noviembre son las presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que asumirán su cargo en marzo de 2022. Por ello, el Servicio Electoral habilitó la posibilidad de cambiarse de domicilio electoral, el cual se puede realizar hasta el próximo 3 de julio.

Para realizar ese trámite, las personas deben entrar al sitio web del Servel y con su clave única, ingresar a "Nueva solicitud". Ahí se desplegará el actual domicilio electoral vigente, y tendrá tres opciones para cambiar su domicilio: en zona urbana, rural o en el exterior del país.

En caso de hacer el cambio dentro de Chile, le pedirán su región, comuna, calle, villa o población, número de departamento o block (en caso de corresponder), el correo electrónico y el teléfono. Una vez pulse "enviar", se hará la respectiva solicitud formal.

De acuerdo a lo que informa el Servel, la aceptación de estas solicitudes se verá en la consulta de datos dentro de 20 días hábiles, aproximadamente. Ojo que el 18 de julio son las primarias, y si quería participar en dicha elección ya no alcanzó a cambiarse, porque la fecha de plazo máximo terminó el 19 de mayo pasado.

Los chilenos que están en el exterior y que desean pedir su incorporación al Registro Electoral lo pueden hacer también por la página web del Servel, de cumplir el requisito de avecindamiento (o sea, que debe haber estado en Chile por más de un año, certificado por Policía Internacional). El trámite se hace en cualquier consulado de Chile en el mundo, o a través de la web con el uso de la Clave Única.

Taltal: encuestan a la población por la seguridad pública

E-mail Compartir

En el Facebook de la municipalidad de Taltal está disponible el link para que los vecinos de Taltal contesten una encuesta sobre el diagnóstico de la situación de seguridad pública en la comuna. En dicho formulario se les pregunta a los taltalinos sobre sus temores al delito, si tomó medidas para prevenir o protegerse de la delincuencia, coordinación con los vecinos para protegerse, instituciones que dan confianza, la percepción de si la comuna es un lugar seguro, entre otras consultas.

La encuesta realizada por la oficina asesora de seguridad pública está enmarcada en el Plan comunal de seguridad 2020-2024 de la municipalidad de Taltal.

San Pedro de Atacama: horarios de recorrido del bus comunal

E-mail Compartir

La municipalidad de San Pedro de Atacama informó que la empresa de transportes Amaya realiza el servicio de traslado dentro de las poblaciones y sectores del pueblo. La salidas son desde la sede de la población Licanantay, de lunes a viernes a las 7.30, 9.00, 12.00, 14.00 y 16 horas. Los sábados y domingos, la micro sale a las 10 de la mañana y a mediodía.

Para que los habitantes puedan conocer el paso del microbus, pueden bajar la aplicación TranSapp a través de Play Store en Android. "Será un aporte en la calidad de vida de la comunidad de San Pedro de Atacama y también de los turistas que nos visiten, ya que hemos visto y consultado con la gente de la localidad y muchos de ellos no conocen el servicio y se exponen a fríos, calores extremos y condiciones inseguras", dijo al respecto Francisco Farías, dueño de la empresa de transportes Amaya.