Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Decomiso de más de 38 kilos de droga logran ambas policías

Procedimientos, algunos de los cuales contaron también con la intervención de funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, terminaron con 19 detenidos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de 38 kilos de droga decomisaron funcionarios de Carabineros, la PDI y Aduanas, en procedimientos que además permitieron la detención de 19 personas.

En el caso de Carabineros, personal del OS7- de la Prefectura de Antofagasta fiscalizó en el sector La Negra un furgón tipo van, en el que viajaban el conductor de nacionalidad chilena y 11 pasajeros extranjeros.

Provenientes de Iquique, se trasladaban rumbo a Santiago, sin embargo su viaje no llegó a destino luego que los efectivos encontraran pasta base de cocaína en su poder. Según la institución, "al efectuar una revisión del móvil y equipajes el ejemplar canino "Fucsia" realiza marcación positiva a las maletas como también a los ocupantes del móvil, procediéndose a su registro".

Como resultado de ello se constató que trasladaban droga en las plantillas de sus zapatos, en maletas con doble fondo, ovoides y en tres ollas con doble fondo, por un total de 25 kilos, siendo todos detenidos y puestos a disposición de la justicia.

Por su parte, funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Antofagasta incautaron más de 13 kilos de droga y detuvieron a cinco bolivianos y dos colombianos.

Los procedimientos fueron concretados en coordinación con la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) también en La Negra. Según la policía civil, en el primero de ellos fueron aprehendidas dos personas que llevaban clorhidrato de cocaína al interior de sus organismos mediante la ingesta de 100 cápsulas u ovoides y 26 profilácticos.

Luego se detuvo a una pareja que transportaba cocaína en dos mochilas y posteriormente a una mujer que tenía ocho paquetes con marihuana adosados a su cuerpo mediante una faja, la que era escoltada y vigilada por un hombre.

En la última diligencia se detectó a un viajero, que también mediante la ingesta, mantenía en su organismo 89 ovoides de clorhidrato de cocaína, lo que permitió incautar un total de 8 kilos 942 gramos de cocaína y 4 kilos 494 gramos de cannabis sativa.

Nueva absolución en causa de estallido social

E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública dio a conocer que consiguió una nueva absolución, en un caso del estallido social en Antofagasta.

Según la institución, en juicio oral presentó un peritaje balístico que acreditaba que los supuestos explosivos industriales incautados a un sicólogo en noviembre de 2019, se trataban en realidad de velas de humo que no representaban riesgo para las personas.

Destacó, además, que debieron pasar 18 meses para que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal absolviera al profesional frente a la evidencia expuesta por la defensora Margarita Angulo y el perito Ros Alvarado, "la cual demostraba que las especies incautadas en el marco de disturbios con Carabineros, no tienen ni el carácter de pirotécnicas ni explosivas y, por tanto, no se encuentran sometidas al control de la Ley 17.798, a la cual se suponía estaba infraccionando el joven".

La defensora precisó que el joven "participaba en una marcha pacífica y posteriormente se quedó compartiendo en las actividades que se realizan en sector de la Plaza Sotomayor. Cuando comenzaron los disturbios, él quedó observando, sin participar. De pronto, una persona que no conocía, le paso las velas de humo y pensó se tratada de fuegos artificiales por lo que prefirió guardarlos. De inmediato llegó personal de Carabineros, lo detienen y voluntariamente entregó las velas, convencido en todo momento que se trataba de fuegos de artificio".

Destacan importancia del STOP

E-mail Compartir

Más de 400 compromisos policiales para darles seguridad a las familias y sus barrios se han asumido en la región, gracias al Sistema Táctico de Operación Policial (STOP)

Así lo dio a conocer la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Valeria Ibarra, según la cual las Prefecturas de Antofagasta y El Loa han realizado 55 sesiones STOP.

El sistema busca transparentar y optimizar la gestión táctica policial y con el fin de institucionalizar y reglamentarlo, el Gobierno promulgó la que se conoce como Ley STOP.

Según el jefe del Departamento de Operaciones de la II Zona de Carabineros, coronel Walter Siefert, con las denuncias de vecinos "podemos hacer un levantamiento más real de lo que está ocurriendo en los barrios y de esta manera diseñar estrategias preventivas acorde a cada necesidad".

Fiestas clandestinas: Carabineros realiza servicios específicos

E-mail Compartir

Hace algunos días se conocieron las estadísticas de Carabineros que, en materia de fiestas clandestinas, dan cuenta que junto a Santiago, Calama lidera las cifras con más de 400 detenidos por ese motivo.

Para su fiscalización, la policía uniformada ha dispuesto una serie de acciones y, según explicó el jefe de la II Zona, general Gonzalo Castro Tiska, sigue siendo vital la denuncia de la comunidad.

"Para haber detenidos tienen que haber controles; para haber controles tienen que haber carabineros desplegados, entonces también es una estadística que da cuenta del trabajo que estamos haciendo", dijo, detallando que analizan información de redes sociales y la que los efectivos reciben en terreno, realizando servicios específicos.