
foto destacada
Atardecer
La usuaria @KarinaIbarraFi1 subió esta bella imagen a als redes sociales: "#Antofagasta #CostaneraSur
Yo también quería ser popular".
Cartas
Cortocircuito epidémico
A más de un año y medio del comienzo de la pandemia ocasionada por el covid-19 en nuestro país, muchos nos esperanzamos ante una propuesta que emerge tras una revisión exhaustiva y reflexiva de la literatura, nacional e internacional, sobre el manejo epidemiológico del COVID. Y es que la nueva propuesta del COLMED viene a darnos una esperanza. Junto a esa expectativa, la propuesta nos recuerda que estamos lejos del concepto de "normalidad". Normalidad que muchos confiamos llegaría con la vacunación. Propuesta que busca hacer frente al coronavirus desde una mirada diferente, audaz y centrada en la articulación e interacción de diversos actores, tanto desde el punto de vista sanitario, social, económico e incluso cultural. Lo anterior buscando poder involucrar de manera inclusiva y consciente a los millones de chilenos que cuestionan la estrategia del plan "Paso a Paso". Se trata de una propuesta que busca un "manejo activo de la pandemia", introduciendo conceptos como "eliminación del virus", "blindaje de nuestra población". Una iniciativa que no solo invita a fortalecer elementos ya instalados por la autoridad sanitaria (Testeo, trazabilidad y aislamiento), sino también el generar nuevos planteamientos.
Foto denuncia: Fila en banco
@elpereztroika señala: "@ServSaludAfta, por favor fiscalizar la logística de espera y aforo del @BancoBci. Llevamos más de una hora al sol, adultos mayores y niños en una fila única para todos los servicios".
Cartas
La verdad
Señor director:
El rechazo en la Comisión Mixta de Educación del proyecto de kínder obligatorio es el reflejo de que "los niños primero" es solo un eslogan más, que devela que el hipotecar el futuro de nuestro país y alcanzar la tan anhelada igualdad para todos, solo es parte de un discurso que es siempre valorado, pero que carece de voluntad para implementarlo.
Está comprobado que las inequidades en oportunidad empiezan temprano en la vida, por lo que es una responsabilidad moral y una decisión estratégica como nación invertir en esta etapa del desarrollo humano (Center on the Developing Child, 2007).
Son quienes han tomado esta decisión, desconociendo lo que la evidencia nacional e internacional señala, quienes deberán responsabilizarse por restar oportunidades de aprendizaje a los niños y niñas de nuestro país.
Francisca Valenzuela
directora
Escuela Educación de Párvulos
Universidad de los Andes