Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Plataforma chilena mejora el desempeño de los trabajadores utilizando Realidad Virtual

PignusVR es clave en la seguridad laboral en la minería y la construcción
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Aunque las prácticas profesionales son clave para determinar el futuro laboral de los estudiantes, para Felipe Sanhueza, fundador de Pignus, herramienta de detección y fortalecimiento de las brechas conductuales de los trabajadores, la experiencia fue clave por otro lado.

"El 2019 durante la práctica profesional, pudimos analizar los motivos de los accidentes laborales en la industria. Los analizamos mucho tiempo, sus causas y con eso empezamos a analizar que algo había que hacer, encontrar una solución", cuenta Sanhueza, fundador de esta herramienta que nació precisamente para entregar esta solución.

"No había muchas formas para evaluar a las personas. Se perdía mucho tiempo y todo era muy subjetivo. Con esa base salió un concurso en la universidad sobre temáticas de innovación en prevención de riesgo. Construimos esta idea, agregamos al equipo una sicóloga y desarrollamos Pignus el 2019, con la idea de mejorar la seguridad conductual", explica.

¿Mejorar qué? Específicamente, los tres problemas que ocurren en este orden de cosas, como explica el fundador:

"Lo primero que nos dimos cuenta es que las evaluaciones conductuales toman mucho tiempo: lo segundo es la complejidad de la operación, ya que no cualquier empresa lo puede implementar; y lo tercero es que es muy subjetivo pues la evaluación la hace una persona cuyo estado puede variar entre día a día. Es poco estable".

Eso les permitió desarrollar un método que tomando la base teórica del asunto solucione esos tres problemas y mediante un medio más tecnológico, naciendo Pignus VR.

La solución

Como explica Sanhueza, el sistema usa la realidad virtual para obtener toda la información necesaria del trabajador.

"Tomamos la persona y la ponemos en un entorno simulado de realidad virtual con una actividad de unos 20 minutos. Ahí vamos capturando cómo actúa la persona, sus conductas en el entorno, su rendimiento y eficiencia. Con eso el sistema refleja que el trabajador cumple o no cumple y se le dan ciertos niveles de desarrollo y competencia, generando la información completa del individuo".

Y si bien todos los problemas son puntuales, en líneas generales la gran debilidad de los trabajadores tiene que ver con las habilidades blandas, como explica el fundador de PignusVR.

"Hay mucha gente que es muy buena técnicamente, pero con problemas blandos que no se desarrollan mucho en la universidad. Esas competencias blandas son las que fallan, y se traducen en excesos de confianza de los trabajadores y trabajadoras. No son muy adaptables y flexibles cuando te cambian algo que haces igual todos los días. Si hay una pequeña alteración en ese proceso la gente no sabe cómo reaccionar. Esa es la causa más común", agrega.

Beneficios

Con un alto desempeño en la minería y construcción en la zona norte de Chile, el plan del equipo dirigido por Felipe tiene que ver con sumar nuevos clientes en otras regiones y en Santiago, para otro año pegar el salto a otros países de latinoamérica, siempre con el apoyo de Startup Chile, el G100 y otras instancias.

¿El gancho? Los beneficios para las empresas

"Como el sistema se autogestiona y queda en la empresa, la idea es no movilizar a nadie y que el área de seguridad y los prevencionistas la manejan. Hay empresas que en menos de un mes tienen el sistema instalado y capacitado. Queda funcionando casi solo, aunque también procesamos la información, para entregar un reporte con recomendaciones sobre qué hacer con estas personas que les falta formación, y se les entregue las herramientas para mejorar su desempeño y cerrar estas brechas", agrega Sanhueza.

"La idea es tener un análisis y registro histórico de cómo evoluciona el desempeño laboral y donde hay que mejorar para ser más productivos y más seguros, lo que es un beneficioso tanto para las empresas como las personas, reduciendo los costos de este riesgo y mejorando la vida en el trabajo", finaliza.

Emprendedor Estrella

Emprendedor Estrella es una iniciativa del diario La Estrella de Antofagasta, SoyAntofagasta.cl y Wow Factor, que por primera vez se realiza en la capital regional a través del diario y el sitio web. Además de conocer la historia de Felipe Sanhueza en esta página del diario, también puede observar la entrevista completa en video a través del portal www.soyantofagasta.cl hoy, a las 16:00 horas. Y en www.soychile.cl podrá conocer Emprendedor Estrella Concepción -con capítulos que se emiten los lunes- y Emprendedor Estrella Valparaíso -con capítulos que se emiten los miércoles-, todos a las 16:00.