Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya son más de 60 mil contagios en la región durante toda la pandemia

Estadística incluyen a los casos probables, según el Informe Epidemiológico.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Han pasado 461 días desde aquel sábado 14 de marzo cuando la seremi de Salud, Rossana Díaz, confirmaba los dos primeros casos de coronavirus en la Región de Antofagasta, correspondiente a un matrimonio calameño.

Más de 15 meses después la región ya superó los 60 mil casos acumulados de Covid-19, según dio a conocer el Minsal durante la tarde del miércoles a través del Informe Epidemiológico que es publicado dos veces a la semana.

Específicamente, la zona alcanzó las 60.188 afectadas por el virus SARS-CoV-2 en toda la pandemia, con datos hasta el pasado domingo 13 de junio.

Sin embargo, hay que aclarar un punto importante. Hasta ayer el balance de la Seremi de Salud daba cuenta que en la región durante toda la pandemia se han contagiado de Covid-19 55 mil 927 personas, es decir 4.261 menos que las que entrega el Informe Epidemiológico.

¿Cómo se explica esta diferencia? Lo primero que se debe entender es que el Informe Epidemiológico es preparado por el Departamento de Epidemiología del Minsal, cuyos datos se basan en el registro que mantiene la plataforma informática Epivigila.

Hay que recordar que dicha plataforma contiene los datos de todos los pacientes, así como también su evolución: el día de inicio de los síntomas, si está a la espera del PCR y por lo tanto es caso probable, si se confirma la presencia del virus o cuando es dado de alt, si requirió hospitalización, entre otros datos.

Si bien el conteo que realiza la Seremi de Salud también se basa en los datos del sistema Epivigila, la diferencia está en que la autoridad sanitaria regional no incluye dentro del conteo a los casos probables, sino que únicamente considera a aquellos en los que el PCR dio positivo.

Mientras que el Informe Epidemiológico sí agrega a los casos probables en sus registros, aquellos en los que no se ha aplicado el examen PCR, pero sí hay signos clínicos o altas probabilidades de su infección.

Una muestra de ello es el protocolo del Minsal que no considera necesario realizar este examen de reacción de polimerasa a los casos probables, como por ejemplo los familiares directos de casos confirmados de Covid-19 y que vivan en la misma casa.

De acuerdo a dicho protocolo, para todos los efectos esos contactos estrechos se consideran pacientes positivo y deben hacer los 11 días de aislamiento, sin necesidad de contar con el examen PCR y pese a que algunos hasta desarrollan los síntomas de la enfermedad.

Esto con el objetivo de facilitar el aislamiento oportuno de casos probables portadores del virus y de esta forma prevenir la diseminación del mismo.

Así, en el Informe Epidemiológico también se dio a conocer que la comuna de Antofagasta suma 36 mil 712 casos de coronavirus y con lo cual se ubica en el quinto lugar de las ciudades con más contagios acumulados del país y es la primera de una región fuera de la Metropolitana.

Arriba de Antofagasta aparecen únicamente ciudades de la capital nacional como La Florida, Santiago, Maipú y la que lidera las estadísticas, Puente Alto con 66.591.

60.188 Casos Covid, incluyendo a probables, registra la Región de Antofagasta.

1° Antofagasta es la comuna fuera de la Región Metropolitana con más contagios del país.

Seremi de Salud reporta 11 personas al registro de fallecidos

E-mail Compartir

Once fallecidos, uno de los registros más altos de la pandemia, fue lo que reportó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, en un nuevo balance regional de la crisis sanitaria por el virus SARS-Cov-2.

Estos decesos corresponden a seis personas de Antofagasta, tres de Calama, una de Taltal y una de Tocopilla.

Hay que recordar que cuando el Gobierno Regional anuncia nuevos fallecidos, se debe a que se confirma la presencia del coronavirus mediante un PCR positivo y se realiza el cruce de la información con el Registro Civil. Por ello, eso no quiere decir que el deceso reportado ocurrió en las últimas 24 horas pero sí su registro oficial.

Des esta forma, el conteo acumulado de defunciones en la región alcanza los 1.092 (todos con Covid confirmado).

En tanto, se agregaron 184 nuevos casos de coronavirus, 98 de Antofagasta, 554 de Antofagasta, seis de Mejillones y San Pedro de Atacama, cinco de Tocopilla y uno de Sierra Gorda, Taltal y María Elena.

Además, 11 pacientes no tenían residencia en la región. Mientras que Ollagüe no anotó nuevos casos Covid.

En cuanto a las cifras clínicas, 222 personas están hospitalizadas a causa del coronavirus, de las cuales 88 permanecen en UCI y 78 con ventilación mecánica. La ocupación de camas críticas bajó al 91%.

En tanto, se procesaron 3.457 exámenes PCR y con una positividad del 5%.