Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En la última semana Calama tuvo una baja del 22% en los contagios covid-19

Pese a esta cifra, la ciudad se mantiene en Fase 2, debido a que siguen las muertes y la ocupación de camas críticas sigue sobre el 90%. Autoridades llaman al autocuidado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde marzo de este año Calama había experimentado una alza sostenida de contagios, llegando en mayo a tener los peores indicadores del covid-19 de los últimos meses.

Pero esta situación lentamente ha estado retomando de forma positiva y está abriéndose una luz de esperanza de mejoría. Se ha visto una baja en los contagios diarios, lo que podría ayudar a que los hospitales por fin pueden empezar a descongestionarse indicaron las autoridades.

"En los últimos 14 días tuvieron una baja del 18% y en los últimos 7 días una baja del 22%. Pero esto se debe a un trabajo general, primero la vacunación Calama se ha puesto las pilas y se ha ido a vacunar. En primera dosis tenemos un 73,2% y un 51,5% en segunda dosis", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Calama este año llegó tener en promedio diario de notificación 80 casos, llegando a un peak de 94 contagios en un solo día. Pero estos últimos días esta cifra bajó, llegando en promedio a solo marcar, 50 nuevas infecciones diarias.

La prueba de esta disminución, ya se evidenció en el último Informe Epidemiológico, donde se vio una notable caída de contagios activos, llegando estos a solo 368. Cabe mencionar, que desde marzo que no bajaban de los 400 y en mayo el peak bordeó los 600.

Un trabajo que viene de la mano a que disminuyó en algo el mal comportamiento de algunos calameños, la población comenzó a vacunarse masivamente y los fiscalizadores, subieron su labor significativamente.

"Nuestra región ha aumentado, estamos en un 94,7% de trazabilidad y aumentamos a un 3,7 el número de casos estrechos por casos positivos y eso implica que hemos ido fiscalizando mucho mejor a los contactos estrechos y es un tema que tenemos que realzar", añadió Díaz.

A eso se le suma, que los fines de semana, se están extremando las fiscalizaciones y las aduanas sanitarias se están manteniendo, para evitar el ingreso de personas contagiadas.

Paso a paso

Pero pese a esta buena evolución, aún es muy pronto para que la ciudad pueda cambiar de fase. Ayer la comuna se mantuvo en la etapa de transición y eso debido, a que lamentablemente, sigue habiendo una cantidad alta de personas ocupando las UCI de la red de salud y también se notificaron ayer tres fallecidos en la comuna.

"Lo malo que Calama, es la comuna que sigue teniendo un mal comportamiento, donde aún existen fiestas clandestinas, entonces mientras no pare este comportamiento, el hospital va a seguir llenándose full. No sacamos nada con seguir llamando a la gente, si hay gente que sigue asistiendo a estas fiestas. Subimos a un 3,7, pero lo ideal es tener un 5 de declaración de contacto estrecho", agregó la autoridad.

La comuna en este momento, mantiene a 23 personas conectadas a ventilación mecánica, lo que equivale a un 93% de ocupación de camas críticas.

En cuanto a los fallecidos, ayer informaron de tres nuevas muertes y en 17 días, ya han fallecido 18 calameños.

"Si en Calama se sigue muriendo gente y se está muriendo gente porque no respetamos las condiciones de autocuidado", añadió Díaz, quien llamó además a Calama a seguir mejorando las cifras.

Aún hay adultos mayores de la provincia que no se vacunan

E-mail Compartir

Si bien es mínima la cantidad, pero aún hay adultos mayores que faltan que se vacunen contra el covid-19. Las autoridades llamó a las familias que los pueda convencer, para que no enfermen gravemente por esta pandemia.

"Hemos hecho un barrido por todos los pueblos del interior, tanto por Atacama la Grande, como Alto Loa y la mayor parte de nuestros adultos mayores están vacunados, pero por temas culturales hay gente que no acepta la vacunación, especialmente nuestros mayores. Por eso hacemos un llamado a todos los familiares a convencerlos, si es que quieren tenerlos mucho tiempo con ustedes. Son pocas, por lo tanto, cuesta ubicarlas, pero hemos hecho un barrido fantástico en los pueblos del interior", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

La autoridad indicó que ellos irán donde estas personas les digan a vacunarlos, la idea es tenerlos inmunizados a todos.