Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Llevaban millonaria carga de cocaína en ollas y maletas

Pareja fue detenida por la PDI en el terminal de buses de Antofagasta, tras ser sorprendida con más de 17 kilos de droga.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A más de 350 millones de pesos alcanza el avalúo de la droga que transportaba en su equipaje una pareja de viajeros, detenida por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI en el terminal de buses de Antofagasta.

Se trata de ciudadanos bolivianos que se dirigían a la zona central del país en un bus interurbano, siendo controlados por los detectives "en virtud al análisis de información en conjunto con su símil de Calama y en coordinación con la Fiscalía Local de Antofagasta", informó la institución.

Según los antecedentes entregados respecto a la diligencia, los oficiales registraron el equipaje de los extranjeros, consistente en dos maletas que habían sido adulteradas en su estructura. Estas resultaron contener diversos paquetes contenedores de clorhidrato de cocaína, lo que les significó la detención a ambos en flagrancia por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Ollas

Pero ahí no culminaría el procedimiento policial, ya que "ambos imputados llevaban igualmente, como equipaje, un total de cuatro ollas de cocina, las que mantenían un peso no acorde a su aleación estableciendo, igualmente, que éstas habían sido adulteradas mediante un ingenioso método de ocultamiento, conteniendo todas ellas la misma droga en su base estructural", agregó la policía civil.

En total fueron incautados por los oficiales 17 kilos 500 gramos de la droga, lo que de acuerdo a lo informado por la PDI permitió evitar la distribución de 35 mil dosis entre la población.

Los antecedentes del hecho fueron informados al fiscal de Turno del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional Antofagasta, quien ordenó que ambos fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía. Luego de su control de detención y formalización, los imputados quedaron en prisión preventiva.

Droga incautada por Carabineros en la región bordea las 4 toneladas

E-mail Compartir

Un total de 3.712 kilos 927 gramos de droga ha incautado, en lo que va del año, personal de la II Zona de Carabineros.

"Nos acercamos a las 3,8 toneladas de incautaciones de drogas, la región que más se nos acerca tiene menos de la mitad, esto nos mantiene alerta pero también nos da cierta satisfacción por la eficiencia de nuestro personal especializado y de todo los Carabineros que están controlando permanentemente", indicó el jefe de zona, general Gonzalo Castro Tiska.

Cifras

Sólo en la semana del 7 al 13 de este mes la institución realizó 8 procedimientos, que tuvieron como resultado la incautación de 60 kilos 505 gramos de drogas, desglosados en 8 kilos 470 gramos de clorhidrato de cocaína; 31 kilos 555 gramos de pasta base de cocaína; 15 kilos 17 gramos de marihuana; y (5 kilos 463 gramos de ketamina.

Según la institución, ello se traduce en que gracias al trabajo del personal especializado del OS-7 de Antofagasta y El Loa y efectivos de las unidades territoriales, se evitó que 213 mil 267 dosis de sustancias ilícitas llegaran a destino.

Labor

"Las regiones del norte grande- Arica, Tarapacá y Atacama -no logran, todas juntas, igualar los decomisos que nosotros tenemos", aseguró Castro, destacando respecto a los resultados antidrogas que dejan a la región en el primer lugar de incautaciones que "se mantiene la eficiencia y la eficacia de nuestros controles carreteros que dice relación a la Ley 20.000 de drogas tenemos bastantes decomisos y la desarticulación de algunas bandas dedicada a este tipo de ilícitos".

Bajan portonazos, encerronas y abordajes en la región

E-mail Compartir

Una importante baja ha observado Carabineros en los delitos de robo con intimidación de vehículos, conocidos como portonazos, encerronas y abordajes, en la región.

Ello, desde el peak de casos a principios de este año: alcanzaron a registrarse 17 en una semana.

Según la institución, se destinan importantes esfuerzos para evitar su ocurrencia mediante una planificación inteligente, búsqueda de información, reasignación de recursos y el trabajo del personal.

La mayor cantidad de denuncias se registró en la semana 4 de este año, es decir, a fines de enero, concentrándose principalmente los casos en la comuna de Calama. En la actualidad la ocurrencia de estos hechos bajó a 2 ó 3 denuncias por semana a nivel regional, siendo Calama donde se registran.

Se desplazó en maniobra de retroceso frente a El Trocadero

E-mail Compartir

Como "riesgosa y fuera de toda lógica" fue calificada la acción de un conductor, que se desplazó por varios metros marcha atrás en plena avenida Edmundo Pérez Zujovic, frente al balneario El Trocadero de Antofagasta.

El hecho fue registrado en un video que se viralizó por las redes sociales, mostrando cómo la máquina se desplaza por la primera pista de circulación en la calzada poniente "en maniobra de retroceso en todo momento. Lógicamente ésta es una acción riesgosa y fuera de toda lógica, por lo tanto expone de forma permanente a todos los usuarios de la vía", indicó el jefe de la SIAT de Carabineros, capitán Sebastián Casanueva.

El oficial precisó que realizan diligencias para identificar la patente y hacer la denuncia al tribunal por la grave falta.