Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con la vacunación y la llegada de los meses primaverales podría disminuir el covid-19

Autoridades junto al Colegio Médico local llaman a ser responsables, inocularse, tener paciencia y cuidarse para poder tener los beneficios que se observa en otros países del mundo, donde ya están con el virus controlado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Muchos están bastantes desesperados con la pandemia y la tolerancia se les agota. Pero tanto las autoridades como el Colegio Médico de Calama, incitan a la ciudadanía a tener paciencia y autocuidado, ya que con la llegada de la primavera podríamos tener buenos indicadores de esta pandemia.

Ya la comuna tuvo una baja que se extendió por casi cuatro meses durante el 2020 y fue precisamente, cuando subieron las temperaturas. Por lo mismo, proyectan que con el aumento de la vacunación y el ingreso a la primavera, los calameños podrían estar mejor.

"Nosotros somos muy cautelosos con eso, pero también somos bastante positivos y esperamos que la llegada del sol y el calor, nos ayude a los habitantes de Calama a disminuir tanto los contagios, como los enfermos graves y los fallecidos, que es lo que ahora nos tiene muy preocupados. Ya pudimos observar esto el año pasado, donde tuvimos una ventana importante, donde tuvimos indicadores bastante bajos justamente en a época donde tuvimos más sol, altas temperaturas, todo porque la gente tiende a no estar tan aglomerada a realizar más actividades al aire libre y esperamos que este año vuelva a ayudarnos de la misma forma", explicó el presidente del Consejo Regional Calama del Colegio Médico de Chile, Sergio Silva.

Una situación que tendría que venir de la mano con el autocuidado y también, con mantener las medidas que indica el gobierno. Todo debe ser un trabajo en conjunto, para poder estabilizar los indicadores de esta pandemia.

Autocuidado

"Esto es un trabajo que debemos hacer todos en conjunto, esperando que lleguen estos meses de sol, temperatura, pero también colocando de nuestra parte manteniendo el distanciamiento social, no asistiendo a eventos masivos, fiestas clandestinas, usar la mascarilla, lavado reiterado de manos, el autocuidado en todo sentido y ser solidario, en que sentido, asistir a los lugares de vacunación y sumarse a esta campaña que no solo me ayuda a mí, también a mi entorno familia a mi vecino a mis amigos, así pronto podremos controlar esto. No es bueno tener una lista tan grande de rezagados, debemos estar todos vacunados", añadió Silva.

Si bien Calama no está en el peor momento con sus cifras, aún no son las mejores y la ansiedad se apodera de los pobladores, sobretodo al ver el mundo como termina las restricciones y rompe las mascarillas, mientras que en Chile se sigue sumando contagios con personas fallecidas.

"Ellos ya pasaron por esto y debemos entender eso, de hecho nosotros vamos muy bien con la vacunación, entonces si todos seguimos poniendo de nuestra parte, nos vacunamos, nos cuidamos, pronto podremos estar como hemos visto en el mundo, donde ya bajaron restricciones, partidos de fútbol que ya tienen espectadores sin mascarillas. Pero para eso debemos esperar y hacerlo bien, para que pronto podamos estar así", añadió el presidente del Colegio Médico local.

Una situación que es apoyada por el Gobierno Regional, quienes siguen promoviendo el autocuidado y la vacunación.

"Queremos aplaudir a Calama porque de verdad subieron considerablemente sus estadísticas de vacunación en algunas semanas, pero quienes aún están bajos ahora es San Pedro de Atacama, por lo tanto, hay que incentivar sobretodo a la población joven a asistir a los centros de vacunación para que reciban sus dosis", explicó el seremi de Gobierno Marco Vivanco.

Actualmente, el 65% de los contagios en el país, son personas menores de 45 años. Por lo mismo, las autoridades atribuyen que el efecto de la vacuna podría empezar a notarse, una vez que esta población empiece a inocularse.

"La pelea debemos darla afuera no en los hospitales, yo creo que es acá afuera donde está la primera línea, no debemos esperar a enfermarnos para llegar a llenar un hospital. La pelea a la pandemia debemos dársela afuera y por lo mismo, en la medida que más gente se vacune, más rápido empezarán a bajar las cifras de hospitalización y gente en las UCI del país, para así darles un respiro a todos los trabajadores de la salud", añadió vocero del Gore.

Hasta el momento, Calama se mantiene con su meseta de contagios. Bajó un 22% en siete días, pero aún así, no es suficiente para bajar las restricciones. Pero las autoridades piensan que con compromiso y con responsabilidad, la comunidad puede empujar prontamente a una mejoría.

Calama desde hoy se enfrentará a tres días de cuarentena total en su radio urbano

E-mail Compartir

Calama se enfrenta nuevamente a tres días de cuarentena, esto porque el lunes quedó decretado como feriado y al estar en Fase 2, el festivo también pasa a tener esta restricción.

Por lo mismo, para quienes no están vacunados o aún no cumplen con su calendario completo de inoculación (incluyendo los 14 días de inmunización) tendrán disponible solo un permiso de salida de 2 horas para estos tres días.

No obstante, quienes estén con todo en orden y no estén con cuarentenas obligatorias por covid-19, podrán presentar su Pase de Movilidad si es que llegan a ser fiscalizados en cualquier parte de la ciudad.

"Tal como lo hemos hecho en otros fines de semana largo haremos una fuerte fiscalización sobretodo en las comunas que están en Fase 2, ya que la idea de estar en cuarentena los fines de semana, es que realicen esta restricción en sus casas y salgan solo si es estrictamente necesario", explicó Rossana Díaz, seremi de Salud.

Para solicitar su permiso durante estos tres días, debe hacerlo con su carnet o clave única en la Comisaría Virtual y si necesita su Pase de Movilidad, este puede descargarlo en Mevacuno.cl.