Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Residencia sanitaria de Tocopilla tiene un 77% de ocupación total

Hay cinco menores de edad que se encuentran en el recinto haciendo su cuarentena obligatoria.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 48 personas se encuentran actualmente en la Residencia Sanitaria de Tocopilla, ya sea cumpliendo con su periodo de cuarentena obligatoria o esperando confirmación de sus resultados de PCR, lo que significa un 77% de ocupación total de este recinto.

Así lo confirmó la Seremi de Salud, donde en el hotel hay 38 camas totales para pacientes positivos al Covid-19, sus contactos estrechos o personas que esperan su PCR. De ellas hay 24 que ya se encuentran ocupadas.

En cuanto al género de las personas o residentes de este lugar, 31 son hombres y 17 son mujeres.

Si dividimos a estas personas por edad, 5 son menores; 26 corresponden a pacientes de 18 a 30 años; y finalmente 17 residentes tienen desde los 31 a 50 años.

Esta cifra es más baja que el reporte entregado a finales de mayo por la misma autoridad sanitaria, donde en ese tiempo la residencia tenía un 94% de ocupación, con un total de 52 personas internadas en esta recinto de Tocopilla.

De ellas, 18 correspondieron a mujeres, 26 a hombres, 7 niños y 1 embarazada.

Ocupación regional

La Seremi de Salud informó que, a nivel regional, existe un 75% de ocupación las nueve Residencias Sanitarias (RS) y dos Estadías Sanitarias Transitorias (EST).

Estos hospedajes ofrecen 754 camas, de las cuales 614 están actualmente ocupadas y 140 disponibles. Las RS junto a las EST (las segundas albergan a extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados a Chile) constituyen una de las principales estrategias de aislamiento implementadas por el Minsal a fin de poder controlar la propagación del Covid-19 y ofrecer un aislamiento óptimo a las personas que lamentablemente se han contagiado con este virus, donde tienen alimentación, piezas cómodas y control médico permanente, con distintos profesionales de la salud.

Estos establecimientos gratuitos cumplen con estándares de calidad y seguridad tanto para pacientes como para el personal encargado del cuidado de los mismos.

Toda persona puede solicitar un cupo en las residencias sanitarias que se encuentran en la Región de Antofagasta. Para ello deben comunicarse a la línea 800 726 666 o también al correo electrónico gestionresidencias2@redsalud.gob.cl.

48 personas están actualmente en la residencia sanitaria del Puerto Salitrero.

Más de 41 mil postulaciones al IFE se han generado a nivel regional

E-mail Compartir

Al cierre del primer proceso de inscripción del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), es decir, hasta el 15 de junio, la Región de Antofagasta alcanzó 41.057 postulaciones nuevas que se suman a las más de 151.914 beneficiarios que ya reciben el pago automático.

A nivel regional, la comuna de Antofagasta lleva a la fecha 24.676 solicitudes sin considerar a los beneficiarios automáticos, mientras que Calama alcanza los 11.281 ingresos y Tocopilla 1.867.

"A la fecha llevamos un 65,5% de la totalidad de quienes pueden obtener el IFE Universal, por tanto queda mucha gente que lo puede solicitar", indicó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, quien además explicó que para la entrega de este IFE las personas que tienen calificación hasta el 90% en el Registro Social de Hogares (RSH) solo deben pedirlo, mientras que aquellos que estén entre el 91% y el 100% deben realizar una declaración simple en la misma página indicando que sus ingresos no sobrepasan los $800.000 líquidos por integrante del hogar.

Pagos

El proceso de pago del IFE para quienes solicitaron en la primera ventana y quienes lo tienen de forma automática comenzará el 29 de este mes con montos que son de $177 mil para un hogar unipersonal, mientras que un hogar de 3 personas recibirá $400 mil y una familia de 4 integrantes obtendrá $500 mil durante junio, julio, agosto y septiembre (50%). Quienes postulen en la segunda ventana o esté en trámite su RSH recibirán de forma retroactiva el pago en el mes de julio.

"Queremos llegar a más gente en la región, ya tenemos más de 400 mil beneficiarios con el IFE", dijo el vocero Marco Vivanco.