Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Parte vacunación en los centros y residencias del Sename

Esta semana comenzarán a ser inoculados niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Esta semana comenzará en la región el proceso de vacunación de los niños, niñas y adolescentes de residencias de protección de la red Sename y los centros de justicia juvenil.

Ello, luego que el jueves llegara un cargamento de 451 mil dosis Pfizer y se confirmara para hoy el comienzo de las inoculaciones en todo el país. Los beneficiados serán niños y adolescentes de entre 12 y 17 años, luego que el 31 de mayo pasado, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobara la administración de emergencia de la vacuna de Pfizer-Biontech para niños, niñas y adolescentes a partir de esa edad.

De acuerdo a lo informado por la directora regional de Sename, Ivonne Muñoz, "en Antofagasta serán cerca de 50 niños, niñas y adolescentes quienes accederán a esta vacuna"

"Como Ministerio contaremos, en esta primera etapa, con 2.600 vacunas: 2.200 de ellas van a ir a residencias del área de Protección, que tiene a niños entre 12 y 17 años; y las otras 400 van a ir a centros o residencias donde hay infractores de ley, de entre 14 y 17 años. Todas estas vacunas se van a distribuir territorialmente y en cada región. La Seremi de Salud, junto con la Dirección Regional del Sename, definirán a quiénes se les aplicarán estas vacunas en esta primera etapa", explicó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García.

El suministro será aplicado de manera voluntario a cada niño, niña o adolescente, por lo que se solicitará el consentimiento de los adultos responsables y el asentimiento de los propios menores de edad. "En este proceso lo que se hace es primero informar a los padres, o a las personas que tienen bajo su responsabilidad a estos niños, niñas y adolescentes, para que sepan exactamente de qué se trata y estén enterados del proceso correspondiente. Y luego, se asegurará contar con el consentimiento de los propios niños, niñas y adolescentes. Es decir, es un proceso que no solamente procura atender la situación de salud de quienes están en estas residencias, sino que además el proceso se hace informado, voluntario, y con el consentimiento correspondiente", enfatizó García.

50 menores serán aproximadamente los que accederán en Antofagasta a la vacunación contra el Covid-19.

12 y 17 años es el rango de edad de los niños, niñas y adolescentes considerados para el proceso.

Compromiso para erradicar el trabajo infantil en sector agrícola

E-mail Compartir

Hasta el Centro de Abastecimiento Agropecuario "Altos La Portada" de Antofagasta llegaron los seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le Blanc, y de Agricultura, Pablo Castillo, quienes junto a la presidenta del gremio, Dolores Jiménez, firmaron una carta de compromiso para garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes de la región.

La iniciativa busca promover la difusión y concientización de los derechos de los menores entre los miembros del gremio de agricultores y de otras asociaciones, para disminuir la ocupación de niñas y niños en labores agrícolas y potenciar la protección del adolescente trabajador. Según Le-Blanc, el compromiso "es seguir avanzando en la erradicación del trabajo infantil, particularmente en este momento en que la pandemia Covid-19 ha generado un escenario complejo, donde se hace aún más necesario redoblar los esfuerzos para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes ya que en tiempos de crisis se ven aún más vulnerados".

Dolores Jiménez, en tanto, destacó que la acción va a contribuir a prevenir y erradicar el trabajo infantil y adolescente desde distintas perspectivas en el sector agrícola.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) en Chile 219.614 menores se encuentran en situación de trabajo infantil, lo que representa un 6,6%, de los cuales el 90% están en trabajo peligroso.

En la macrozona norte, la presencia de trabajo infantil es de un 5,2%.

Aprueban mejoras para sede social de la población Coviefi

E-mail Compartir

Una inversión de 150 millones de pesos considera el mejoramiento a la que será sometida la sede social de la población Coviefi de Antofagasta, tras la aprobación del concejo municipal.

Las obras irán desde la construcción de una sala de reuniones, cierre perimetral, sombreadero, re instalación de puertas y ventanas, hasta el pintado de la fachada.

La presidenta de la JJVV Vientos del Sur Coviefi, Mirna Valencia, valoró la noticia y dijo que "ya era hora realmente, nuestra sede es muy activa y en este tiempo de pandemia nos hacía tanta falta, igual tuvimos que seguir trabajando gracias a que el padre Daniel Álvarez de la parroquia nos cobijó" .

Los trabajos incluyen requerimientos e indicaciones de vecinos y tienen un plazo de ejecución de 90 días.