Secciones

Nueva baja en casos activos: solo San Pedro subió el número de contagiantes

La región marcó el número más bajo de casos activos de covid-19 en cinco meses y acumula 1.073 personas (al 24 de junio) con el virus. En San Pedro de Atacama, en cambio, van en la tercera alza consecutiva.
E-mail Compartir

El más reciente informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) detalló que en la región de Antofagasta hay un total de 1.073 casos activos de covid-19 (con datos al 24 de junio), lo que significa no solo un descenso de un 10% en cuatro días respecto al informe anterior, sino que es la cifra más baja desde el 7 de enero (fueron 1.078 en esa ocasión).

Con "casos activos", el Ministerio de Salud define a las personas vivas que tengan el covid-19 confirmado o probable y que la fecha de inicio de síntomas, toma de muestra o notificación sea menor o igual a 11 días (a contar del 13 de junio en adelante, en este caso).

Si bien Antofagasta es la segunda región del norte de Chile con más casos activos (solo la supera Coquimbo, con 1.770), está dentro de las zonas con menor tasa de incidencia en el país: el promedio nacional es de 216,6 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en la región el número es de 155,1 por cada 100 mil. Magallanes es la que tiene menor tasa: 117,7.

A nivel país se contaron 42.152 contagiantes del coronavirus, concentrados mayormente en la región Metropolitana (17.530), Valparaíso (4.391) y Biobío (3.452), que tienen mayor población. Por otro lado, las regiones con menos casos activos fueron Magallanes (210), Aysén (373) y Arica y Parinacota (833).

Región

El reporte epidemiológico mostró que solo San Pedro de Atacama subió el número de sus casos activos, contabilizando 42, la cifra más alta en cuatro meses. En la comuna fronteriza llevan la tercera alza consecutiva en el número de contagiantes: el 13 de junio habían 13 casos; subieron a 28 el 17 de junio, a 39 el 20 de junio, y ahora van 42.

En tanto, los descensos entre ambos reportes del Minsal (20 al 24 de junio) se contaron en Antofagasta, que pasó de 654 a 570 casos, pero sigue siendo la décima comuna a nivel nacional con más contagiantes. En Calama bajaron de 360 a 356; en María Elena, de 24 a 12; en Mejillones, de 24 a 12; en Sierra Gorda, de 3 a 1; en Tocopilla, de 51 a 40 y los casos que no residen en la región, de 32 a 29.

Taltal se mantiene con 11 contagiantes, al igual que Ollagüe que no tiene ninguno desde febrero, lo que ha permitido, entre otros factores, que sea la única comuna de la región en fase 4 de Apertura Inicial.

Redacción/Ignacio Araya

La Estrella

Ollagüe lleva días sin nuevos vacunados, aunque hay stock

E-mail Compartir

En el informe de avance de vacunación que diariamente entrega el Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud, la comuna de Ollagüe lleva desde el jueves con los mismos 211 vacunados con dos dosis, llegando a una cobertura total de 93,8%. (Con una dosis son 217, 96,4%).

La explicación a esta cifra se debe a una particularidad que tiene tanto Ollagüe, como Quillagua y María Elena. La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que se pidieron exenciones especiales para lugares de la región con difícil acceso, permitiendo que se pudiera vacunar al 100% de las personas, lo que en Ollagüe está prácticamente listo.

"De repente vuelve gente a Ollagüe porque estaba de viaje y el personal tiene guardado un pequeño stock (de vacunas) en el Cesfam, y pondrán la vacuna a la persona que volvió después de meses fuera (…)", señaló Díaz, quien agregó que en esos tres pueblos, como se autorizó la vacunación a todos, estadísticamente van a tener un aumento casi nulo de cifras desde estas fechas.

Además, en la comuna se hacían operativos para cubrir a la reducida población de la comuna (viven 287 personas en la zona). El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, destacó que es una gran noticia que más del 90% tenga sus dos dosis, y si bien el objetivo es llegar al 100%, la inoculación es voluntaria y no se puede obligar a nadie a vacunarse si no quiere.

"En el caso que existan personas que quieran vacunarse, por supuesto se hacen las coordinaciones a través del municipio y la seremi para vacunar, ya sea en el mismo pueblo o en la ciudad de Calama", señaló la autoridad regional.

En tanto, según la última actualización del DEIS -con datos al sábado-, indica que 331.992 personas tienen su esquema completo de vacunación en la región (62,8% de la población objetivo). En Antofagasta han llegado a 204.445 (62,2%); 87.981 en Calama (61,5%); 3.886 en María Elena (75,9%); 9.121 en Mejillones (79,4%); 5.425 en San Pedro de Atacama (65,3%); 1.673 en Sierra Gorda (123,4%), 6.440 en Taltal (63,6%), y 12.810 en Tocopilla (62,2%).

Comunas con más casos activos

E-mail Compartir

Puente Alto 1.550

Maipú 1.062

La Florida 934

Arica 816

Peñalolén 795

San Bernardo 718

Santiago 717

Renca 614

Valparaíso 589

Antofagasta 570

Viña del Mar 567

Copiapó 552

Rancagua 546

Pudahuel 525

Los Ángeles 491

Colina 491

Valdivia 487

La Pintana 487

Talca 484

La Serena 478